Política

Ibarretxe hace llegar su consulta a la presidenta de la Cámara vasca

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, acompañado por los miembros de su Consejo Político, Joseba Azkarraga (EA) y Javier Madrazo (EB), ha entregado a la presidenta del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao, el proyecto de ley de consulta aprobado ayer por el Ejecutivo vasco y que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero anunció que va a recurrir ante el Constitucional si la Cámara vasca da luz verde al proyecto.

La consulta, según los expuesto en el texto, se celebrará 25 de octubre de 2008 y se convocará por el lehendakari el 15 de septiembre. Su desarrollo y realización se regirá por la vigente Ley 5/1990, de 15 de junio, de Elecciones al Parlamento Vasco. Por tanto, el documento prevé una campaña similar a la de los comicios al Parlamento vasco y las subvenciones para los diferentes partidos de cara a la celebración de la consulta, según los escaños que hayan obtenido en la Cámara autonómica. El Departamento de Hacienda habilitará los créditos necesarios para su desarrollo.

Sin autorización del Estado

El proyecto de ley se apoya de igual modo en el artículo 9.2e del Estatuto de Guernika para ejercer su derechos a consultar a los ciudadanos de la Comunidad Autónoma -no un referéndum según se aclara- sin que el Estado tenga que autorizarlo en modo alguno.

El texto, que se tramitará por lectura única, sin posibilidad de enmendarlo, recoge las dos preguntas hechas públicas ayer como artículo único: "¿Está usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia, si previamente ETA manifiesta deforma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para siempre?"; "¿Está usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociación para alcanzar un Acuerdo Democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del pueblo vasco, y que dicho acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?".

El proyecto tiene además, en ocho páginas, una exposición de motivos, en la que se explica -como ya hiciera ayer el propio Ibarretxe- el proceso que ha llevado al lehendakari a convocar la consulta tras fallar el proceso negociador con Zapatero. A la exposición le siguen una disposición adicional y tres finales.

La consulta de Ibarretxe

Ayer, el 'lehendakari' el proyecto de ley de regulación de la consulta planteada para el 25 de octubre, en el que interrogará a los ciudadanos sobre dos preguntas: si están de acuerdo con un final dialogado de la violencia y con una negociación entre los partidos vascos sobre el derecho a decidir.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MANUEL
A Favor
En Contra

Ya tenemos servido el problema del PNV (no digo vasco, porque no todos los vascos están de acuerdo). A la hora de quitar a ANV de las Instituciones no son tan claros y rotundos. Encima tienen la desvergüenza de señalar en la pregunta: "...los partidos vascos, sin exclusión, inicien un proceso de sicusión...". Es decir: con BATASUNA o sus adlateres o lo que es lo mismo con ETA sentada en la mesa con voz y voto.ñ ¡Toma ya!. Por la mañana dan el pésame y por la tarde van de vinos con los indeseables. Y, después, querrán que no dudemos de su respeto a la Constitución y a su lucha contra ETA. ¡Váyanse a engañar a quién puedan!. Ya está bien de caraduras y de marear la perdiz. El PNV (y sus "enanitos" EA y EB) y ETA en un lado y en el otro UPyD, PP, CyU y algún otro que se unirá, según sople el viento (incluido el PSOE). Tener políticos para esto!!.

Puntuación 1
#1
El Tempranillo
A Favor
En Contra

Vamos a ver: En la primera pregunta, ETA ya ha "manifestado su voluntad inequívoca de dejar la violencia", y además por triplicado.

En la segunda pregunta, plantea unas "conversaciones con todos los partidos políticos, sin exclusiones" ¿Los ilegalizados, por pertenecia a banda armada, también?

Sr. Ibarretxe, ¡un poco de sensatez! ¿Usted pondría a dialogar lobos con ovejas?

¿Dónde está la condena a ETA que aseguró Urkullu, presidente de su partido, que aparecería en el texto de su pregunta?

Ah, ya!, que hay que seguir recogiendo nueces, ¿verdad?

Puntuación 0
#2