El 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, considera que la "iniciativa del derecho a decidir ya no tiene una vuelta atrás", al tiempo que dice ver "muchos nervios en el Gobierno español y en el PSOE", e incluso habla de "una cierta actitud soberbia".
Ibarretxe realiza estas afirmaciones en una entrevista que publica 'El Diario Vasco' en la que insiste en que "el derecho a decidir ha calado hasta los huesos en la sociedad vasca, es un camino irreversible", y dice que la consulta "es un instrumento para buscar soluciones".
Apoyo del PNV
Asegura el 'lehendakari' sentirse "muy arropado por el PNV" mientras añade que su propuesta "no implica el triunfo de ningún radicalismo", porque matiza que no conoce "otro camino más democrático que consultar a la ciudadanía y aceptar el resultado" y niega la crítica de "cierto mesianismo político".
Ibarretxe indica que el PSOE tendrá que explicar a los vascos por qué estaban dispuestos a firmar una serie de acuerdos relativos al derecho a decidir y la celebración de consultas con Batasuna y ETA y "ni siquiera están dispuesto a hablar y negociar con las instituciones democráticas de este país".
Derecho a decidir
También afirma que el objetivo es lograr un "acuerdo sobre el ejercicio del derecho a decidir para encontrar un modelo de convivencia amable entre Euskadi y España", y apunta el dato de que el "84% de este país apoyamos el derecho a decidir del pueblo vasco".
Preguntado por las afirmaciones del secretario general de los socialistas Patxi López de que no habla con los partidos para buscar consensos, Ibarretxe dice que "eso no es verdad" y recuerda que con el dirigente socialista vasco "ha tenido muchísimos encuentros en privado y los seguiré teniendo".
Niega sentirse decepcionado con el presidente del Gobierno, aunque asegura que en política y en la vida siempre aplica un principio: "cuando alguien te engaña la primera vez la culpa es de él. Pero la segunda la culpa es tuya". Ibarretxe reitera que el "pueblo vasco es tenaz y el lehendakari también" e insiste en que "hay que intentar una y otra vez que ETA deje las armas". Finalmente asegura que si la ciudadanía "muestra desgana o alejamiento en una consulta democrática, si no está detrás ... no tengo ningún problema en irme a mi casa".