Marina Castaño, viuda del Premio Nobel Camilo José Cela, ha asegurado que en un informe pericial realizado en el año 2013 por un perito designado por la Agencia Tributaria "se detallan" las fechas en las que la Agrupación de Interés Económico (AIE) --sociedad constituida con un 80% de capital de la Fundación Cela y con un 20% aportado por Castaño-- ingresó "íntegramente" a dicha Fundación "todas las cuotas del IVA recuperado".
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Así lo señala en un comunicado remitido después de que se haya conocido que figura como imputada en la causa que investiga un juzgado de Padrón (A Coruña) sobre los supuestos delitos de malversación, estafa, apropiación indebida y fraude fiscal por el desvío a dicha sociedad privada de las devoluciones de IVA de la Fundación Cela, que está exenta de tributación. Asimismo, se investiga el cargo de gastos privados a esta entidad cultural.
Castaño subraya que en "ninguno" de los tres informes periciales realizados por la perito designada por la Agencia Tributaria "se desprende que haya cometido ningún delito". En concreto, hace alusión a la página 15 del segundo informe elaborado en 2013 para afirmar que en él consta que la Agrupación de Interés Económico ingresó las cuotas del IVA a la Fundación y, por ello, asegura que "nadie se ha lucrado en un solo euro de la actividad mercantil" y "lícita" realizada por dicha sociedad.
Relacionados
- El tercer imputado en el caso de la Fundación Cela era mayordomo en la casa de Marina Castaño
- El tercer imputado en el caso de la Fundación Cela era mayordomo en la casa de Marina Castaño
- Una entidad ligada a Marina Castaño se quedó con el IVA de obras de la Fundación Cela subvencionadas con fondos públicos