El responsable de la Secretaría Política de Podemos, Iñigo Errejón, ha aclarado este miércoles que cobraba 1.600 euros, y no 1.800 como se anunció en un principio, por un trabajo de investigación que llevaba a cabo en la Universidad de Málaga.
El secretario Político de Podemos, Íñigo Errejón, ha afirmado este miércoles que fue "cumpliendo" las tareas que le asignaba el grupo de investigación de la Universidad de Málaga para un estudio financiado por la Junta, y por eso le iban "renovando cada tres meses el contrato, supeditado a que el grupo encontrara satisfacción en el trabajo que iba haciendo".
El trabajo de Errejón
En declaraciones a la Cadena Ser, Errejón ha respondido así las declaraciones del portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, que el martes le emplazó a demostrar que había podido cumplir las obligaciones de su contrato de investigación con la Universidad de Málaga además de participar en el lanzamiento de Podemos.
El dirigente del nuevo partido ha precisado que desde marzo ha estado haciendo levantamiento de datos de viviendas vacías y un estudio comparado europeo de las políticas de vivienda y la vivienda social. Y ha precisado que no está vinculado a la Universidad por una beca de 1.800 euros, sino que se trata de un contrato de 1.600 al que accedió en un concurso abierto.
En todo caso, ha respondido a Vázquez que su trabajo está volcado en el grupo de investigación y que la propietaria de esos resultados de la investigación es precisamente la Junta de Andalucía. Eso sí, ve normal que la Junta quiera conocer los resultados de un grupo de investigación que está financiando.
Cumplir o no con Podemos
Además, ha insistido en que incluso antes de que se publicase la primera noticia sobre este asunto él ya había avisado a la Universidad de que si era elegido para la dirección de Podemos tendría que dejar la investigación. "No estoy cumpliendo con la carga de Podemos porque me dedico al ejercicio de mi profesión", ha asegurado, destacando que su profesión ha sido precisamente investigar y dar clase en universidades.
Preguntado si su contrato es de 40 horas y si ha podido dedicárselas, ha respondido que figuraban esas horas pero que "dependían de las tareas" que le asignaba el grupo y que era de investigación, no docente. En todo caso, ha afirmado que en los trabajos de investigación hay días que el trabajo "no cunde nada" y luego fines de semana que "pasas encerrado". "No se ajusta a los ritmos cotidianos pero a veces echas muchas más horas", ha resumido.
La Universidad avala su contrato
La rectora de la Universidad de Málaga (UMA), Adelaida de la Calle, ha sostenido este miércoles que el contrato de investigación que tiene el responsable de la Secretaría Política de Podemos, Iñigo Errejón, es un procedimiento "completamente regulado" por ley y ha añadido que "no creo que se salga de los márgenes de lo que se hace siempre".
En este sentido, ha recordado que en la Universidad malagueña hay aproximadamente unos 600 investigadores con este tipo de contratos, sujetos a la legislación vigente al respecto. "Gracias a eso gente muy valiosa, que no podemos contratar por otro tipo de contrato, están cubriendo las necesidades de investigación que tenemos en la UMA y en todo el sistema universitario español", ha recalcado a los periodistas.