Madrid, 24 feb (EFE).- Los presidentes de Madrid y Cantabria, Ignacio González e Ignacio Diego, han apelado hoy a la colaboración económica de sus autonomías a través del puerto de Santander, al que se dirigen según ha indicado el primero un 40 % de las mercancías de Madrid desplazadas en tren y un 10 % de sus exportaciones.
Los presidentes autonómicos han inaugurado, junto al presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y otras autoridades, un encuentro entre la autoridad portuaria SANTANDER (SAN.MC)na y empresas exportadoras e importadoras radicadas en Madrid en la sede de la Cámara de Comercio de la capital.
En sus discursos, ambos han instado a aprovechar las oportunidades de colaboración que la dársena santanderina ofrece a las empresas radicadas en Madrid en un contexto económico que hace obligada la proyección internacional y el incremento de la exportación de las empresas.
El presidente de la Comunidad de Madrid ha destacado que el encuentro es una manifestación más de la manera de entender las relaciones institucionales y vertebrar el Estado "cuando algunos están cuestionando este tipo de situaciones".
González ha apelado a construir entre todos "este magnífico país que es España" y ha considerado que hace tres años, con otro equipo al frente del Gobierno de Cantabria, iniciativas de colaboración como la que han presidido no eran posibles.
El titular del Gobierno madrileño ha destacado que, a diferencia de la etapa anterior, el puerto de Santander acumula tres años de beneficios y Cantabria crece y crea empleo, al igual que la Comunidad de Madrid, cuya economía avanza desde el segundo trimestre de 2013 y acumula veinte meses consecutivos creando empleo neto.
González ha descrito al puerto de Santander como una ventana "de oportunidad" para Madrid, que buscar ser eje vertebrador de la economía y una plataforma logística nacional e internacional.
Por su parte, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha destacado que esta infraestructura de "enorme trascendencia" para Cantabria ha sido a lo largo de su historia puerta de entrada de mercancías, pasajeros, culturas e ideas.
Diego ha insistido en la "singular apuesta" que en esta legislatura hace el Gobierno por las infraestructuras y la intermodalidad del puerto de Santander, con ejemplos como la autovía con Asturias, el cierre de toda la autovía del Cantábrico entre Solares y Torrelavega y las mejoras en el ferrocarril.
Ante los inversores, ha apuntado que Cantabria es la quinta comunidad con mayor PIB industrial, una de las "apuestas" de la región.
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha celebrado diferentes características de la "primera industria productiva" de Cantabria, como sus tráficos con Reino Unido y América, su condición pionera en los tráficos de corta distancia y la generación de autopistas del mar y competitividad en el tráfico de vehículos.
El presidente del Puerto de Santander, José Joaquín Martínez Sieso, ha defendido la oferta de "gran interés" del puerto de Santander y la gran valoración que la patronal del automóvil Anfac realiza en sus informes sobre la dársena santanderina, que ha considerado un "mérito compartido" con toda la autoridad portuaria.
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández, ha considerado Santander como "puerto de referencia" para mercancías con destino y origen en Madrid y ha repasado los datos de la dársena en 2014, entre ellos su beneficio de 1,1 millones y su cifra de negocio de más de 19 millones, un 3 % más que en 2013.
El presidente de la cámara ha citado el incremento de buques, toneladas movidas y escalas de barcos de gran tonelaje y destacado el crecimiento en el transporte de automóviles -20,6 %-, que según ha indicado ha marcado un "récord histórico".
También ha celebrado el aumento de la actividad de pasajeros -6,7 %-, que sitúa al puerto de Santander como el primero del norte de España y un símbolo "de progreso y eficacia".
Relacionados
- Hacienda mantiene la suspensión de expediente de contratación del Hospital de Toledo tras el recurso de Sánchez Horneros
- Gobierno presenta recurso de urgencia para aplicar plan migratorio de Obama
- El Gobierno presenta un recurso de urgencia para aplicar el plan migratorio de Obama
- Prodeni formaliza recurso contra el auto que ve prescritos la mayoría de delitos del caso Romanones
- A la espera del recurso, el Frob y las cuentas