Política

Hoy se cierra el plazo y todavía no hay candidatos al Congreso del PP de Madrid

Hoy se cerrará el plazo de presentación de candidaturas a la Presidencia del Partido Popular de la Comunidad de Madrid sin que nadie, ni siquiera la actual dirigente de la formación, Esperanza Aguirre, haya registrado aún sus firmas de apoyo, aunque se espera que la presidenta regional lo haga hacia las 13.30 horas de esta mañana. Mientras tanto, en Cataluña, Montserrat Nebrera se reunirá con Alicia Sánchez-Camacho para hablar sobre su encaje en el partido.

Para hacer oficial una candidatura, los aspirantes deberán presentar las firmas de, al menos, 90 afiliados antes de las 20.00 horas. Después, tendrán 15 días para hacer una especie de campaña interna previa a la elección de los 2.500 compromisarios que asistirán al XIV Congreso regional del PP, que tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en el Palacio Municipal de Congresos de la capital.

Estos requisitos son los establecidos en los Estatutos resultantes del último congreso popular a nivel nacional, celebrado en Valencia del 20 al 22 de junio, que obligan a la celebración de una especie de 'primarias' por parte de los aspirantes ante los compromisarios, que deberán especificar su apoyo antes de ser elegidos por los afiliados de cada agrupación el 28 de julio.

Finalmente, el primer día del congreso se harán oficiales las candidaturas con la presentación ante la Comisión Organizadora que preside Bartolomé González de los avales de, al menos, el 20 por ciento de los delegados.

De hecho, Esperanza Aguirre ya anunció el pasado domingo que sólo recogerá el mínimo imprescindible con el objetivo de "dejar libre el 80 por ciento restante para que otras personas también puedan presentarse", según indicó el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados.

Ponencias

La otra clave del congreso son las cuatro ponencias, cuyo objetivo es actualizar las estrategias y renovar los equipos del partido, así como "fortalecer los principios de la formación", según indicó la propia Aguirre hace unos días. Las ponencias deberán ser presentadas el 2 de septiembre como máximo.

Así, del texto sobre 'Democracia y Participación' se encargarán la diputada regional y vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, Cristina Cifuentes; el concejal madrileño Íñigo Henríquez de Luna; y Salvador Victoria.

Según fuentes consultadeas, el texto parece estar que teniendo algunas dificultades y van más despacio de lo previsto debido a la falta del documento definitivo sobre Estatutos aprobado en Valencia, que condiciona lo que se presente en el Congreso regional madrileño.

La ponencia de Economía, llamada 'Ideas para la acción', correrá a cargo del alcalde de Tres Cantos, José Folgado; la presidenta de Avalmadrid, Eva Piera; y el alcalde de Torrejón de Ardoz, Pedro Rollán.

En 'Sociedad y Libertad' participarán la senadora Beatriz Elorriaga; el alcalde de Alcobendas, Ignacio García Vinuesa; y la consejera de Educación, Lucía Figar. En cuanto a la ponencia 'Servicios públicos de calidad para todos', serán el consejero de Sanidad, Juan José Güemes; el alcalde de Arganda del Rey, Ginés López; y la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, quienes la redactarán. Además, el coordinador de las ponencias será el consejero de Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty.

Además, habrá una serie de comunicaciones sobre asuntos de "especial relevancia para la sociedad", entre las que estarán 'Madrid 2016', presidida por el vicealcalde de la capital, Manuel Cobo; 'Comunicación a favor de los hablantes de la lengua española', a cargo de Juan Juaristi; 'Sociedad madrileña, sociedad abierta', del diputado regional Juan Soler; 'Cultura en libertad', con el concejal Álvaro Ballarín; y 'Madrid, suma de pueblos y ciudades', con Esteban Parro.

2.500 delegados

En esta ocasión serán 2.500 delegados quienes se sienten a debatir los textos, 355 de los cuales serán natos. Esto supone un aumento de 256 personas con respecto a los compromisarios que eligieron la última directiva popular, hace tres años.

Otra de las diferencias con respecto a la última convocatoria es la más que previsible única candidatura de Aguirre. Si en la última ocasión Cobo dio un paso adelante para plantarle cara a la jefa del Ejecutivo autonómico, esta vez tanto él como el propio alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, han anunciado ya que apoyarán a Aguirre y que no impulsarán ninguna candidatura alternativa.

Organizando este Congreso estarán, junto a Bartolomé González, Luis Eduardo Cortés y Manuel Ángel Fernández como vicepresidentes, Carlos Izquierdo como secretario, y Eusebio González, Elena Sánchez Gallar, Miriam Billares, Ignacio Fernández Rubio, Fernando Martínez Vidal, Ana Camins Martínez, Victoria Cristóbal Araujo, Borja Carabante Muntada, Luis Asúa, Eva Durán, María José Martínez de la Fuente y Borja Sarasola como vocales.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sara gomez
A Favor
En Contra

Ella era la que reclamaba primaris, pues que prctque en su propia casa, pero nada de nada.Lo unico que ha demostrado es su falsedad, envidia a Gallardon, falsedad e intrigadora. Voto al PP, pero jamas votaria a semejante personaje.Y para mas, vengativa, cesa a dos consejeros por no pedirle permiso para estar en la ejecutiva del PP.Y los dos palmeros pelotas que tiene son pateticos.

Puntuación 0
#1
Frente Solidario con los becarios
A Favor
En Contra

Estoy absolutamente de acuerdo con este comentario, la situacion que busca Esperanza Aguirre retrasando la presentacíón de su candidatura es la mayor aparición posible en los medios de comunicación.

Puntuación 0
#2
ao
A Favor
En Contra

Ole "tus huevos esperanza", SI FUERAS PRESIDENTA DEL GOBIERNO otro gallo le cantaba a ESPAÑA , SOLO HAY QUE VER COMO ESTA MADRID A PESAR DE QUE EL ^^ MISTER BEAN NO DEVUELVE UN DURO DE LO QUE SE APORTA.

Del topo soociata gallardon NI MENTARLO. Verstringe del S.XXI

Puntuación 1
#3