El presidente del Gobierno no comparecerá en el Senado en todo el mes de marzo, en una decisión que desató ayer duras críticas por parte de la oposición, que lo acusa de no rendir cuentas y de "ningunear" al Parlamento. El jefe del Ejecutivo no tiene la obligación de acudir a la Cámara Alta, si bien existe un acuerdo tácito por el que lo viene haciendo un martes al mes, para someterse a tres preguntas de la oposición. CiU, a quien correspondía hacerlas la semana que viene, ha reclamado una compensación por ello. Hacienda no aprecia delito fiscal en las donaciones que el PP recibió en 2008
La decisión se adoptó en el marco de la Junta de portavoces, en el Congreso. Llama la atención que Rajoy eluda una cita que tendría lugar justo después las elecciones andaluzas de este domingo y en un momento en el que su partido, el PP, está siendo investigado por no haber pagado los impuestos correspondientes por las donaciones anónimas recibidas en 2008 y por la posible financiación en negro de la reforma en su sede, entre los años 2005 y 2010.
Ayer se registró en la Audiencia Nacional el informe solicitado por segunda vez por el juez Pablo Ruz a la Agencia Tributaria (AEAT) para establecer el supuesto fraude del PP por dichas donaciones.
El informe de la discordia
El documento es interpretado de forma radicalmente opuesta por el PP y el PSOE. Los primeros creen que demuestra que el partido no tenía obligación de tributar por esas donaciones y exigen que Pedro Sánchez, "pida perdón" a los funcionarios de la Agencia por cuestionar su independencia. El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, acusó al líder socialista de "lenguaraz" y de presionar a los técnicos y al juez en todo el procedimiento.
Una lectura muy distinta de la que hacen los socialistas, que cuestionan la independencia de los peritos de la AEAT y acusan al organismo de "intentar ocultar el delito" y de entregar el informe "a rastras y a regañadientes". Para el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, el documento indica que el PP ha podido cometer un delito fiscal de 220.000 euros. Por ello reclamaron, y lo harán en cada Junta de Portavoces hasta el final de la legislatura, que Rajoy comparezca en el Congreso para explicar las relaciones del PP con la trama Gürtel.
El escrito de los peritos recoge que la cantidad recibida a través de donaciones -220.167 euros, muy por encima del límite de 120.000 establecido para delito fiscal- está exenta de pagar Sociedades, ya que se dedicó a fines relacionados con el partido. Así, compara ese dinero con cantidades recibidas por entidades sin ánimo de lucro como "Cáritas o la Cruz Roja", ya que, asegura el escrito, su beneficiario "es el conjunto de la sociedad".
Mientras, los Técnicos de Hacienda (Gestha) señalan que las donaciones ilegales a formaciones políticas, como el PP, nunca pueden gozar del beneficio de la exención en Sociedades porque se han percibido mediante una "infracción muy grave" tipificada en la ley de financiación de partidos políticos.