El dirigente de UPyD Toni Cantó ha anunciado que renuncia a su candidatura para las autonómicas en Valencia y que dejará su acta de diputado en el Congreso. El anuncio lo ha hecho en una rueda de prensa convocada este mismo martes, una comparecencia en la que, además, ha postergado a junio, cuando se celebre el Congreso Extraordinario del partido, su decisión de continuar o no en la formación magenta. EN DIRECTO | Siga aquí todo lo relativo a la crisis interna de UPyD
Del mismo modo, Cantó ha asegurado que, por el momento, seguirá en el partido para luchar por defender su postura aunque volverá a sus carrera en el teatro. También ha querido tener un recuerdo para Rosa Díez y Fernando Savater, las personas que le animaron, ha precisado, a adentrarse en el proyecto político de UPyD. Sin embargo, después de la rueda de prensa, ha asegurado no haber comentado personalmente esta decisión a Díez.
Esta comparecencia de Cantó ante los medios, ofrecida en el hotel donde logró su acta de diputado, como ha explicado él mismo, ha llegado días después de que el portavoz adjunto de UPyD, Andrés Herzog, le llamase a respetar y acatar las decisiones adoptadas por "la mayoría" del partido, que decidieron permanecer como "un proyecto autónomo".
Un mensaje que Herzog lanzaba después de que Cantó comenzase una consulta a las bases del partido en la Comunidad Valenciana sobre su futuro como candidato y la posibilidad de llegar a algún acuerdo con Ciudadanos.
Este pulso entre Cantó y la dirección magenta se produce después de que el valenciano fuese uno de los militantes más críticos con la gestión de Díez tras el fracaso del partido en las elecciones andaluzas del pasado 22 de marzo, en las que la formación no alcanzó ningún escaño.
Desde del día siguiente al resultado electoral Cantó pidió la dimisión tanto de Díez como de todo el Consejo de Dirección y se hizo abanderado de la corriente de UPyD que opta por aunar fuerzas con Ciudadanos, postura a la que siempre se ha opuesto la portavoz del partido.
La respuesta de Díez
Una vez conocido esta decisión de Cantó, Díez ha lamentado su dimisión, asumiendo que supone una "pérdida" para la organización magenta y ha anunciado que será el Consejo Territorial del partido en la Comunidad Valencia quien proponga a la dirección nacional el nombre de la persona que le sustituirá como cabeza de lista en las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo.
En declaraciones en el Congreso, Díez ha confesado que se ha enterado de la salida de Cantó en el mismo momento en el que él la ha hecho pública en una rueda de prensa en Valencia y que después únicamente ha podido enviarle "un mensaje", pero no hablar personalmente con él.
Díez ha mostrado su "respeto" por la decisión de su ya excompañero en el Congreso, ha destacado que seguirá siendo afiliado de UPyD y le ha agradecido todo el trabajo que ha realizado en la Cámara Baja en lo que va de legislatura.
Los sustitutos de Cantó
El que fuera cabeza de lista de UPyD a las Corts Valencianes en 2011, Rafael Soriano, es el siguiente en la lista para sustituir a Toni Cantó en el Congreso de los Diputados.
Según han indicado fuentes del partido, Soriano es actualmente militante de base y se encuentra trabajando en Valencia, por lo que se contempla la posibilidad de que renuncie al escaño. En ese caso, le sucedería Julio Lleonard, uno de los responsables en Madrid de la comunicación de UPyD, concretamente del área de redes sociales. Su situación sería más propicia para ocupar un sillón en el Congreso hasta las elecciones generales, han comentado.
Por otro lado, han informado que entre hoy y mañana se verá quién es el sustituto de Cantó para encabezar la lista al Parlamento valenciano en las elecciones autonómicas del mes de mayo. La coordinadora territorial, Alicia Andújar, no descarta la opción de ocupar el puesto de Cantó, como ya hizo con el cargo actual tras sustituir a Alexis Marí, que dejó la formación magenta para unirse a Ciudadanos, también tras desacuerdos con la dirección nacional. Andujar ha calificado de "coherente" la actuación de Cantó.