Colectivos del 15M, agrupados en torno a lo que fue la Acampada de Sol que nació a raíz de la gran manifestación de 'indignados' del 15 de mayo de 2011, celebrarán hoy viernes el cuarto aniversario de esta efeméride. Lo harán sin el apoyo de partidos políticos, incluido Podemos. La formación de Pablo Iglesias admite que este movimiento forma parte de su ADN, pero no acudirá a ninguno de los actos. En los últimos días el propio Iglesias y Juan Carlos Monedero, antiguo número 3, se han enzarzado en un intercambio de opiniones sobre si actuaciones como ésta suponen un giro hacia la moderación que 'desvirtúan' la esencia del partido.
Tampoco Ahora Madrid, la candidatura municipalista creada por Ganemos y Podemos Madrid, estará en estos actos. Eso sí, en los últimos mítines han citado la "inspiración" del 15M pero han señalado que ahora están en otro momento: el de las propuestas.
Hay que tener en cuenta que muchos miembros relevantes de lo que luego fue Ganemos Madrid y algunos de Podemos fueron activistas del 15M, involucrados por aquel entonces a Juventud Sin Futuro y otros movimiento sociales. Este es el caso, entre muchos otros, de Guillermo Zapata, Pablo Soto o Rita Maestre, miembros relevantes de Ahora Madrid.
El 15M se caracterizó desde sus orígenes por rehuir de los partidos políticos y por no pedir el voto para ninguno, a pesar de que nació justo hace cuatro años, en plena campaña electoral de las anteriores elecciones municipales autonómicas y locales. Entonces fueron muchos los que arrimaron, sin éxito, a este movimiento, como fue el caso del exlíder socialista, Tomás Gómez.
Los orígenes
La manifestación que originó el movimiento fue la convocada por Democracia Real Ya y Juventud Sin Futuro el 15 de mayo de 2011, que acabó con la acampada de algunas personas en Sol. Tras ser levantados por la Policía, llamaron a la movilización general con un desorbitado éxito. Las asambleas y las acampadas permanecieron durante meses, pese a la negativa en su momento de la Junta Electoral.
Tres años después, un nuevo partido político llamado Podemos, que reivindica en su ADN el 15M, se convirtió en la sorpresa de las elecciones europeas, consiguiendo cinco eurodiputados y subiendo en las encuestas en intención de voto durante los siguientes meses.
Así serán los actos
Este grupo de indignados han convocado a través de su página web (madridtomalaplaza.net) una concentración en la Puerta del Sol desde las 11 hasta las 21 horas, que no está comunicada a la Delegación del Gobierno. Su objetivo es visibilizar sus luchas con pancartas, cartelería, puestos de información autogestionados por las asambleas y globo del agua.
Según su planificación, Solfónica, la orquesta y coro popular nacido a raíz del 15M realizará un ensayo abierto a las 11 y una hora más tarde habrá un asamblea temática abierta a todas las asambleas sectoriales bajo el título 'Sí se Puede. Logros y propuestas 15M', así como presentaciones de logros del colectivo de grupos de trabajo, asambleas populares, plataformas y colectivos de la sociedad civil surgidos del 15M.
Por la tarde, a las 16 horas, habrá una protesta de 'No somos invisibles' contra la desigualdad, la precariedad y el empobrecimiento y por una renta básica. Una hora más tarde comenzará un taller de carteles y plantillas y a las 18 horas habrá una asamblea abierta llamada 'Qué se entiende por democracia'.
Por último, habrá una acción por el aniversario de Al Nakba, que es como conmemoran los palestinos la creación del Estado de Israel y lo que consideran su propio éxodo. Y ya a las cerrará los actos por el aniversario del 15M con un teatro denuncia organizado por la plataforma 'No somos delito'.
Participarán en esta jornada aniversario, además de los colectivos antes señalado, el Tribunal Ciudadano de Justicia, No al TTIP, Plataforma Ciudadana de la Deuda, Democracia Real Ya!, Antiprivatización Canl de Isabel II, Marea Granate y el Colectivo por los derechos de los grupos en exclusión social, personas trans y trabajo sexual, entre otros.
Según indican los convocantes, todos estos actos son preámbulo de una manifestación al día siguientes, sábado, que recorrerá de Cibeles a Sol a partir de las 18 horas bajo el lema '2015M: No nos amordazarán. La lucha sigue en las calles', que no ha sido comunicada a la Delegación del Gobierno.
Según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, el próximo 15 de mayo hay comunicadas diez concentraciones y manifestaciones. Y sólo una se hará en conmemoración del 15M, que es la convocada por la Asamblea Popular de Colmenar Viejo en la plaza Pablo Claret del municipio.