Política

Cincuenta y un concejales de la capital se despedirán en un Pleno el día 10

Madrid, 30 may (EFE).- Cincuenta y uno de los 57 concejales de la actual corporación madrileña, entre ellos la alcaldesa, los portavoces de los cuatro grupos municipales y el presidente del Pleno, se despedirán del Ayuntamiento en una sesión plenaria que se celebrará el próximo 10 de junio.

El que será el último Pleno de la legislatura, que está previsto convocar para esa fecha según han informado a Efe fuentes municipales, tiene como único punto del orden del día la aprobación de las actas de la última sesión ordinaria, celebrada el pasado 28 de abril.

Sin embargo, todas las legislaturas este Pleno de actas sirve para que los que no van a seguir se despidan, lo que da lugar a discursos emocionados y algunas veces a intervenciones divertidas.

Este año se da la circunstancia de que sólo seis de los 57 concejales de la actual corporación municipal de Madrid seguirán la próxima legislatura en el Pleno, todos ellos del Partido Popular.

Y que muchos se retirarán definitivamente, se apartarán temporalmente de la política o se centrarán en sus partidos, como los portavoces del PSOE, Jaime Lissavetzky; IU, Ángel Pérez; y UPyD, David Ortega.

Otros volverán a sus quehaceres profesionales y algunos, como el popular David Erguido, aguardarán destino.

Los que seguirán teniendo asiento en el Pleno a partir del 13 de junio, cuando se constituya la nueva corporación, son Fernando Martínez Vidal, número 7 de la lista encabezada por Esperanza Aguirre; Isabel Martínez-Cubells, número 12; Almudena Maillo, que iba en el 13; Ana Román, en el 17; Jesús Moreno, número 20, y Pedro Corral, último de los 21 representantes obtenidos por el PP en las elecciones municipales en la capital celebradas el pasado día 24.

Por el contrario, ninguno de los actuales 26 concejales de la oposición se sentará la próxima legislatura en el salón de Pleno del Palacio de Cibeles, a pesar de que un socialista, tres de IU y dos de UPyD iban en las listas de sus formaciones en estas municipales.

Estos seis concejales que no han conseguido acta a pesar de aspirar a ella son el socialista Alberto Mateo, que iba en el puesto 15 de la lista municipal de Antonio Miguel Carmona; Raquel López, candidata de IU a la Alcaldía, junto a sus compañeros de partido Prado de la Mata, número 3, y Juan Francisco Carcelén, número 10; y David Ortega, candidato de UPyD a la Alcaldía, junto a su número 2 Jaime de Berenguer.

También se han quedado fuera del Ayuntamiento cinco concejales populares incluidos en la candidatura de Esperanza Aguirre pero en puestos que no han salido: Begoña Larrainzar (22), Paloma García Romero (23), Luis Miguel Boto (27), Carmen Torralba (31) y Ángel Donesteve (32).

Aparte, otros 13 concejales, ocho populares, cuatro socialistas y uno de IU, se despedirán pero para ocupar otros puestos de representación en la Asamblea y en otros municipios.

Del PP, de los ocho elegidos para distintos puestos, cinco irán a la Asamblea: Ángel Garrido, todavía presidente del Pleno municipal, número 2 de Cifuentes; Álvaro Ballarín, número 7; Enrique Núñez, que iba en el 25; Josefa Aguado, en el 39; y José Manuel Berzal, que ocupaba el 40.

Además, Fátima Núñez y Manuel Troitiño serán concejales de Majadahonda al ir como números 5 y 6 de esa lista municipal del PP, y Dolores Navarro lo será de Torrejón, donde iba de 8.

Solo cuatro de los actuales concejales socialistas tendrán un puesto de representación electo, en este caso en la Asamblea: Pedro Zerolo, que iba en el número 3 de la candidatura de Ángel Gabilondo; Ana García D'Atri, en el 18; Diego Cruz, que figuraba en el 27; y Pablo García-Rojo, que estaba en el 29.

Y la única concejala de IU que repetirá en un mandato municipal será Milagros Hernández, pero lo hará en el pueblo abulense de Burgohondo, una localidad en la que nunca había obtenido representación su partido, tras ser elegida el pasado 24M. EFE

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin