Sevilla, 2 jun (EFE).- Podemos Andalucía, que elegirá a su senador autonómico mediante un proceso de primarias abiertas, ha instado hoy al resto de grupos del Parlamento regional a designar a sus representantes por el mismo sistema para "dar un paso más en la democratización" de la instituciones.
Una vez se constituya el nuevo gobierno andaluz y se normalice el funcionamiento de la Cámara legislativa de la X legislatura, el presidente del Parlamento deberá fijar una fecha para que los grupos designen a los 8 senadores en representación de la comunidad autónoma.
Tras los resultados electorales del 22 de marzo, al PSOE le corresponde elegir a cuatro senadores, al PP-A tres y a Podemos uno, decisión que deberá ser ratificada por el pleno del Parlamento.
Para ello, la formación que lidera Teresa Rodríguez abrirá un proceso de primarias abiertas para elegir a su senador, según el acuerdo alcanzado el Consejo Ciudadano Andaluz de Podemos a propuesta del grupo parlamentario.
La propuesta, que ya fue adelantada por Rodríguez en su discurso sobre la investidura de Susana Díaz, pretende "dar un paso más hacia la democratización" de las instituciones, según ha explicado en rueda de prensa el secretario político de Podemos, David Benavidades, que ha instado al resto de grupos a elegir a sus senadores mediante primarias abiertas.
Como requisitos de los candidatos de su partido para ser elegidos, la secretaria general, Teresa Rodríguez, ha señalado la obligación de firmar el código ético de Podemos que establece la limitación del mandato, del salario y de la responsabilidad política de representación.
Además, deberán estar sometidos a una posible revocación del cargo mediante una recogida de firmas, condiciones que tienen todos los cargos de este partido, y ser avalado por alguno de los círculos de Podemos.
La ley andaluza de designación de senadores en representación de la comunidad autónoma, de diciembre de 2007, no obliga a los grupos a que estos representantes que sean diputados de la Cámara andaluza, ni siquiera afiliados de los partidos, tan solo recoge la exigencia de que gocen de la condición de ser andaluces.
En la actualidad son senadores por la comunidad autónoma Javier Arenas, Juanma Moreno, Catalina García y Rosario Soto, por el PP-A; José Antonio Griñán, Mar Moreno y Fuensanta Coves, por el PSOE-A; y José Manuel Mariscal, por IULV.CA.
Relacionados
- Betoret (PP) propone crear una comisión de pactos y hablar de primarias, listas abiertas y limitar mandatos
- C's exige apoyar las listas abiertas e instaurar primarias a quienes quieran pactar con ellos
- 24-m. cs exige apoyar las listas abiertas e instaurar primarias a quienes quieran pactar con ellos
- 24-m. ciudadanos propondrá en el congreso listas abiertas, primarias y que todos los votos valgan lo mismo
- Bendodo (PP-A) apuesta por primarias, listas abiertas y la elección directa de los presidentes de diputaciones