Política

IU se da 10 días para zanjar el conflicto en Madrid e iniciar una nueva etapa

Madrid, 5 jun (EFE).- Izquierda Unida ha decido ya tomar cartas en el asunto de la "guerra" en Madrid y ha pedido a la Secretaría de Organización que presente el domingo 14 una propuesta al Consejo Político para iniciar una "nueva etapa en la historia" de la federación madrileña.

En estos nueve días, el responsable de Organización, Adolfo Barrena, estudiará la fórmula para zanjar de una vez por todas el conflicto abierto con la organización madrileña, una fórmula que puede ser la "desfederación", que plantea una parte de IU, sobre todo la próxima al candidato al Gobierno, Alberto Garzón, o intervenirla.

Han votado a favor de esta propuesta 44 miembros de la Presidencia, 11 lo han hecho en contra (los tres representantes de Madrid, más los de Izquierda Abierta, de Gaspar Llamazares) y dos se han abstenido.

La iniciativa ha sido planteada por el coordinador de la Presidencia, José Luis Centella, después de meses de "confrontación" de la dirección de IU Madrid -que dimitió en bloque hace dos días- con la política federal.

Han llegado a cuestionar al candidato nombrado por el Consejo Político, según señala la resolución aprobada, y se ha alcanzado un "nivel de deterioro" político y económico que hace insostenible seguir adelante.

Centella urge a adoptar medidas urgentes para que puedan retornar los que se han marchado, como Mauricio Valiente, número cuatro en la lista de Manuela Carmena, y se pueda devolver a la militancia de Madrid la posibilidad de "referenciarse" al proyecto de IU.

La federación de Madrid, con unos 5.000 militantes y una deuda acumulada de casi 2 millones de euros con Hacienda y la Seguridad Social, mantiene un pulso con la dirección desde octubre pasado.

Un enfrentamiento que provocó el incumplimiento de las resoluciones que exigían el cese de los portavoces de la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, Gregorio Gordo y Ángel Pérez, a quienes se les señala como responsables políticos del escándalo de Caja Madrid y las tarjetas opacas.

Después, se produjo la salida de los candidatos a la Comunidad y al Ayuntamiento, Tania Sánchez y Mauricio Valiente, que habían ganado las primarias.

No reconocer la lista a la capital que encabezó Raquel López por considerar que no cumplía todos los requisitos establecidos por la dirección federal fue un paso más en esta brecha, que ha culminado con un resultado electoral que, por primera vez desde su fundación en 1986, deja a IU fuera de las instituciones madrileñas.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin