Política

Rajoy evalúa a ministros y dirigentes del partido para reforzar el PP ante las elecciones

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español. Imagen: EFE.

La cuenta atrás para que Mariano Rajoy anuncie los cambios en el Ejecutivo y en el PP ha comenzado ya tras la constitución de los ayuntamientos, y a la espera de la decisión final todo apunta a que las modificaciones estarán más en el partido que en el Gobierno, de cara a reforzar el proceso electoral.

Rajoy está evaluando detenidamente tanto a ministros como a dirigentes principales del partido a través de un cuestionario que realiza desde hace días en su despacho de la Moncloa, para lo que llama a gente de su confianza, según relata ABC. Al parecer, el presidente habla poco en estos encuentros y se dedica a preguntar y a apuntar aspectos de las opiniones que le dan ministros, barones territoriales y miembros del partido.

Este cuestionario se centra en atender a los motivos de los malos resultados electorales y a detectar los posibles errores de funcionamiento en el seno del partido y en su relación con el Gobierno central.

Cambios antes del verano

Aunque Rajoy se ha dado plazo públicamente hasta final de mes, son muchos los dirigentes populares que auguran que será la semana que viene cuando se conozcan los nombres con los que el presidente quiere encarar el camino a las elecciones generales.

"Yo, desde luego, las expectativas no las he generado". Rajoy ironizaba así el jueves en Bruselas por el revuelo mediático que, en cualquier caso, él mismo ha propiciado en las últimas semanas desde el momento en que admitió que algún cambio iba a hacer.

Además, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, abundó en la profundidad de los cambios al asegurar el lunes que no serían solo de "chapa y pintura".

Pendientes de conocer el calibre de las decisiones del presidente, ha sido inevitable el baile de nombres para el Gobierno y la dirección del PP.

Santamaría y Cospedal, las intocables

En lo que todos coinciden, no obstante, es en que Rajoy no va a tocar a ninguna de sus "números dos" en el Ejecutivo y el partido, Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal.

Aunque algunos medios han apuntado la posibilidad de que la vicepresidenta dejase de tener las funciones de portavoz, fuentes del Gobierno apuestan por que seguirá con esa responsabilidad y recuerdan el elogio que le brindó el propio Rajoy esta semana.

En cuanto a Cospedal, en el PP se da por hecho que mantendrá la Secretaría General y la mayoría de los consultados auguran un refuerzo de la cúpula con caras nuevas o rostros ya conocidos que en el día a día sirvan de altavoz de los mensajes 'populares'.

Los nombres que más suenan

Si ha habido un nombre que ha sonado más que otros es el de Alfonso Alonso, que fue nombrado ministro para fortalecer el perfil político del Gobierno pero a quien no se está aprovechando lo suficiente para este fin.

Y es que, según admiten en el Ejecutivo, el valor político de Alonso se puede estar diluyendo en su labor al frente de Sanidad.

Otra cosa es vaticinar cuál sería su cometido. Unos apuestan por que siga en el Gobierno y al mismo tiempo haga labores de coordinación en el partido mientras otros verían más lógico que regrese al PP con un papel destacado para centrarse en la batalla electoral.

Tampoco omite casi nadie el nombre de Pablo Casado, que ha sido portavoz del Comité de Campaña y para quien solo hay elogios, mientras pierde fuerza el posible aterrizaje en Génova del presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo.

Además, empiezan a escucharse nombres de otros dirigentes y que en medio de esta crisis han salvado los muebles consiguiendo buenos resultados electorales, como es el caso del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna.

Sean unos u otros, los dirigentes consultados creen que los cambios en el PP no serán por sustitución, sino por añadidura y para reforzar al actual equipo dirigente.

Se trataría de diseñar un esquema similar al de otras épocas, como cuando Javier Arenas era secretario general y el partido tenía, además de tres vicesecretarios, cuatro coordinadores.

Apuntalar el PP

Lo que sí cobra cada vez más fuerza es que los principales cambios que baraja Rajoy los hará en el partido, mientras que se apunta a algún mínimo retoque en el Gobierno para sustituir a José Ignacio Wert al frente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y nombrarle embajador ante la OCDE.

Las palabras del presidente aconsejando rebajar las expectativas suscitadas alimentan la hipótesis de esa reducida remodelación, aunque hay voces que no descartan alguna decisión en cuanto a las competencias de quienes conforman el equipo económico.

Pero las fuentes consultadas abogan, frente a especulaciones en sentido contrario, por la continuidad de Cristóbal Montoro en Hacienda y por la de Luis de Guindos en Economía con independencia de que consiga o no la presidencia del Eurogrupo.

Una aspiración que desde el Gobierno se asume que está ahora mucho más complicada de como se veía meses atrás.

En principio, está previsto que esa elección se efectúe en Bruselas el próximo 18 de junio, pero esa fecha no parece que vaya a condicionar el momento en que el jefe del Ejecutivo desvele los cambios.

El miércoles 17 se apunta como uno de los días que puede elegir para ello con el fin de que el nuevo o los nuevos ministros se sienten dos días después en la habitual reunión del Gobierno de los viernes.

Al siguiente viernes, día 26 de junio, Rajoy no presidirá el Consejo porque estará participando en la cumbre europea de Bruselas y, por tanto, parece menos lógico que pueda estrenarse en el mismo algún ministro.

Otra posibilidad es que lo comunique a la vuelta de esa cumbre para que la jura o promesa de quienes puedan pasar a formar parte del Ejecutivo en la recta final de la legislatura se haga de forma inmediata, antes de que el Rey inicie el día 28 un viaje de Estado a México.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

Yo tengo evaluado a quien no voy a votar desde hace tiempo.

A si que rajoy sopese lo que quiera y que haga lo que quiera.

Puntuación 1
#1
Ser de iquierdas NO es ser de Podemos
A Favor
En Contra

Yo también tengo evaluado lo que no voy a votar.

No me apetece vestir con chándal ni llevar coleta snob; así que votaré justo lo opuesto y que más daño pueda hacer a esas teorías que la gente que quiere sentirse snob vota, pensando que es lo que realmente ellos quieren sin darse cuenta ni de a donde nos quieren dirigir.

Puntuación -4
#2
HUMOR NEGRO
A Favor
En Contra

COMO EVALUA RAJOY A SUS MINISTROS:

https://www.youtube.com/watch?v=uC-0Ix2bGCw

Puntuación 1
#3
PP - CORRUPTO
A Favor
En Contra

PERO SI AL QUE HAY QUE EVALUAR ES A RAJOY!

JODER, LA CASA POR EL TEJADO!

Puntuación 0
#4
Zipi
A Favor
En Contra

¿ Se acepta a Mariano Rajoy como político o es meramente un funcionario o burócrata puesto por otras personas que mueven los hilos detrás de él ?

Puntuación 0
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Romerito
A Favor
En Contra

¿Pueden explicar por qué no han publicado mi anterior comentario? ¿no les ha gustado? Pues tengo más...

Puntuación -1
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Romerito
A Favor
En Contra

Tienen ustedes mi correo electrónico para comunicarme si me he excedido en mis comentarios sobre el tema que nos ocupa hoy, y si no, pueden hacerlo públicamente, pero no escondan la cabeza debajo del ala.

Puntuación -1
#7
Romerito
A Favor
En Contra

#2



15.06.2015 - 06:42 H

 Compartir



Buenos días:



Estoy realmente anodadada del poco y corto conocimiento de los votantes que han confiado en ese grupo que aún no sabemos qué ideas tienen (se suponen, pertenecer a la "casta"), pero ¿alguien se puede creer que estas personas pueden aportar a partir de esos tripartitos y cuatrpartitos, alguna idea que se pueda llevar a cabo? Todo lo que han prometido es pura demagogia, a un pueblo con más de cinco millones de parados, los cuales se han acogido a esa propaganda bolivariana, con la dudosa esperanza de que su situación mejore. Desgraciadamente puede mejorar los tres o cuatro primeros meses, gastándose el dinero destinado a obras sociales necesarias, y cuando los demás "colegas" de partido se vean apurados los largarán de una forma o de otra. Por el bien de los españoles, que lo lleven a cabo, pues de lo contrario, si aguantan una legislatura, el BCE nos tendrá que proporcionar dos rescates en vez de uno.



Del PSOE y de AP no quiero ni hablar, porque han tenido viviendo en el engaño a los españoles siete años el primero y cuatro el segundo, con toda la desvergüenza del mundo. Entonces... ¿a quién le daremos confianza con nuestro voto? Si no aparece alguien con sentido común y con respeto a los ciudadanos, con una transparencia en su actuación "de verdad", no como la del PP, el panorama de España está más negro que una chimenea. Es mi opinión, que alguien compartirá.

Puntuación -1
#8
Usuario validado en Facebook
Lucí­a Vázquez Garcia
A Favor
En Contra

Información en el ABC del día de hoy a las 11:33 h que el ministros Wert se queda en el gobierno

Puntuación 0
#9