Mariano Rajoy ultima la crisis de Gobierno con la que confía en recuperar el pulso perdido en las urnas, de cara a las elecciones generales. El Presidente ha venido barajando varias opciones para acometer esa remodelación, con la idea de que el resultado final no ponga en entredicho las decisiones tomadas con anterioridad, ni afecte de una forma demasiado negativa a quienes hasta la fecha han desempeñado una labor importante en el Gobierno, como es el caso de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
De acuerdo con las fuentes consultadas por elEconomista, la última opción que contempla el jefe del Ejecutivo cuenta con tres protagonistas: Alfonso Alonso, María Dolores de Cospedal y José Manuel Soria.
Movimientos salomónicos
El actual ministro de Sanidad pasaría a convertirse en portavoz del Gobierno, en un anuncio que podría producirse ya a lo largo de este miércoles. Rajoy convertiría, además, a José Ignacio Wert en embajador en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y, según las mismas fuentes, situaría a la actual secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, al frente del ministerio de Educación. Esta decisión restaría poder a Cospedal, si bien, sería una forma salomónica de contentar a sus críticos, sin desplazar a la secretaria general de los populares.
Al mismo tiempo, Rajoy optaría por reforzar la figura del actual titular de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, aunque sin darle un nuevo cargo. Con este último movimiento trataría de perjudicar lo menos posible la figura de Sáenz de Santamaría, que se ha visto relegada, en parte, por las últimas decisiones del Presidente. Todos estos movimientos serán, en principio, comunicados al Rey Felipe VI a lo largo de la jornada.
A estos cambios se sumará la remodelación en la cúpula del PP que viene reclamando desde hace meses un sector importante del partido y, de forma más insistente, tras el batacazo en las andaluzas y la pérdida de importantes feudos de la formación en las pasadas elecciones autonómicas y municipales.
Desde el Congreso de los Diputados, el portavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando, remarcó que los cambios tanto en el Gobierno, como en el partido, se producirán de forma "inminente". Tanto es así que, recordó, el propio Rajoy ha convocado un Comité Ejecutivo para anunciar aquellos que afectan al PP.
Sin embargo y, pese a las preguntas de los medios de comunicación, Hernando no quiso entrar en si estos cambios deben pasar por la sustitución de María Dolores de Cospedal como secretaria general del PP o por reforzar la comunicación tanto en el Ejecutivo como en el partido. Más bien, apostó por continuar con el calendario legislativo hasta el final de la legislatura y por explicar muy bien el resultado de las reformas puestas en marcha desde 2011 por el equipo de Rajoy.
Cospedal continuará siendo presidenta del Grupo Popular en las Cortes
La presidenta autonómica y diputada electa del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, continuará siendo la presidenta del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha durante la IX Legislatura que se iniciará este jueves, día 18.
Así lo ha avanzado este miércoles el actual portavoz del Grupo Parlamentario, Francisco Cañizares, a preguntas de los medios en rueda de prensa, donde ha asegurado que Cospedal ya ha recogido "toda la su documentación para tomar posesión" este jueves.