Política

Rajoy cede a las presiones dentro del PP y se muestra abierto a las primarias

Rajoy, durante la entrevista. Imagen: EFE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha admitido este martes que se pueden mejorar los mecanismos internos del PP para elegir candidatos, si bien ha recordado que el PSOE eligió por primarias a su candidato a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez y después lo "echó" la dirección de ese partido.

"Sin duda alguna se puede mejorar el funcionamiento interno de los partidos políticos", ha manifestado Rajoy en una entrevista en la Cadena Cope al ser preguntado si es partidario de primarias en el PP, algo que han defendido públicamente algunos miembros de su formación como Esperanza Aguirre o Nuevas Generaciones.

El jefe del Ejecutivo ha reconocido que "puede haber más democracia interna dentro de los partidos" pero ha destacado que "las primarias que celebran algunos normalmente tienen un solo candidato". "Por poner un ejemplo de primarias, el PSOE en Madrid: el candidato que ganó las primarias lo echaron al cabo de quince días la dirección nacional del partido y punto", ha enfatizado.

Dicho esto, Rajoy ha explicado que el PP cuenta con un sistema de compromisarios que ha tenido "a lo largo de toda la vida". "Se elige dentro de las provincias, las provincias tienen unos delegados y eligen al presidente del partido", ha indicado, para insistir en que se puede "mejorar" ese funcionamiento.

De hecho, en la Conferencia Política del PP que se celebran los días 10 y 11 de julio es posible que éste sea uno de los temas de debate en el marco de la ponencia sobre reformas institucionales. El propio vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado, ya dijo hace una semana al ser preguntado por este tema que el PP no tiene "líneas rojas" a la hora de debatir y plantear propuestas.

No se siente cuestionado

El presidente del Gobierno ha dicho que no se siente cuestionado como candidato del Partido Popular a las próximas elecciones generales. "Francamente no. Creo que tengo el apoyo de una gran mayoría del partido y, por tanto, estoy muy cómodo en esa situación", ha apostillado.

Preguntado después si no ha recibido críticas internas tras los resultados electorales, ha explicado que en la última reunión del Comité Ejecutivo ya expuso por qué considera que perdieron las elecciones y ha añadido que lo que "detecta ahora en el partido es la voluntad de mirar hacia adelante e intentar ganar las próximas elecciones". "El gran objetivo ahora es intentar convencer a los españoles, sobre todo a aquellas personas que nos dieron sus apoyos, que merece la pena volver a apostar por el Partido Popular", asegurado.

Ante los casos de corrupción que se han producido estos meses, Rajoy ha admitido que tanto la crisis como la corrupción han hecho "mucho daño desde el punto de vista político". De hecho, ha señalado que en el partido han "testado" que eso ha tenido "coste político". "Son los dos factores más importantes: un poco más la crisis y después la corrupción. Las dos cosas han hecho mucho daño al PP", ha reiterado.

"No tengo grandes enemigos"

El presidente del Gobierno ha afirmado que no tiene "grandes enemigos internos en el partido", a pesar de que, según ha dicho, "algunos se empeñan en buscarlos". Igualmente, ha dicho que tampoco es una persona proclive a "ponerse muy contenta" cuando le "riegan los oídos". "Creo que mantengo un cierto equilibrio y eso es muy positivo", ha manifestado.

Rajoy ha dicho ser consciente de que "cuando uno asume una responsabilidad" como la suya, uno se convierte en "objeto de críticas". "Hay que escucharlas, entenderlas, unas son justas y otras injustas y en la vida de aprende de todo, de lo bueno y lo malo", ha manifestado.

Al ser preguntado si dos legislaturas como presidente del Gobierno es suficiente, ha respondido que eso "depende de la gente" y ha agregado que a él le gustaría ser el candidato a las generales." "A mi me gustaría presentarme en estas elecciones y luego ya veré, vaya a usted a saber", ha asegurado, para añadir que dentro de un tiempo es "difícil" saber en qué condiciones está y cuál será su estado de ánimo.

Un frente PSOE-Podemos

Rajoy tampoco ha descartado que PSOE y Podemos se alíen tras las elecciones generales para poder gobernar si el PP no logra una mayoría absoluta, como han hecho tras los comicios municipales del pasado 24 de mayo.

Rajoy se ha expresado así al ser preguntado por si da por hecho que habrá "un multipartito" para desbancar al PP del Gobierno pese a que, a escala nacional, siempre se ha respetado que gobierne la lista más votada.

"No tengo ninguna razón para afirmar que si en generales pueden hacerlo no van a hacer lo que hicieron en las municipales", ha advertido Rajoy, quien ha agregado que desconoce "qué busca el PSOE con estas cosas".

El jefe del Ejecutivo ha lamentado que es "absolutamente irresponsable" la posición del PSOE de Pedro Sánchez, porque tras el 24-M se ha ido "a la izquierda más extrema de una forma dudosamente democrática", dando las alcaldías a Podemos en Madrid, Cádiz, Valencia, Cádiz, A Coruña y otros lugares.

"Las ideas de Podemos no me parecen las mejores para el mundo en que vivimos, que camina por cauces diferentes, por fortuna, a esta fuerza política", ha afirmado Rajoy, para rechazar que la estrategia del PP sea la de fomentar el voto del miedo hacia la formación que dirige Pablo Iglesias.

Aviso a Mas

El presidente del Gobierno también ha avisado al de la Generalitat, Artur Mas, de que si tras las elecciones de septiembre "se salta la ley" (con una declaración unilateral de independencia) el Gobierno volverá a actuar "de la misma manera que en las últimas fechas".

Rajoy aludía así a la decisión del Gobierno recurrir ante el Tribunal Constitucional la consulta independentista que la Generalitat pretendió celebrar el 9 de noviembre de 2014 y el llamado "proceso participativo" con el que la sustituyó cuando el Constitucional la anuló.

Del mismo modo, Rajoy ha negado que al Gobierno o a él mismo le haya faltado energía para responder al proceso soberanista y ha destacado que "todas las pretensiones de Artur Mas no se han cumplido".

También ha incidido en que las elecciones que Mas ha anunciado para el 27 de septiembre (aún no convocadas formalmente) serán "unas elecciones autonómicas donde lo único que se elige es un Parlamento autonómico", aunque el 'president' trate de presentarlas como un plebiscito sobre la independencia. "Si el señor Mas se salta la ley actuaremos de la misma manera en que hemos actuado en las últimas fechas", ha avisado.

Rajoy ha admitido que alguna gente habría preferido "una reacción más contundente" por parte del Gobierno, o "algún otro tipo de acción llamativa", pero ha subrayado que el Ejecutivo "está para garantizar que la ley se cumple y no para otro tipo de cosas" y que tiene que tomar decisiones justas, equilibradas, sensatas y, sobre todo, "que consigan el objetivo".

En ese sentido, ha recalcado que el Gobierno ha actuado "de manera proporcional", que la Fiscalía denunció y serán los tribunales quienes decidan y que el Constitucional "por unanimidad" declaró inconstitucionales, tras los recursos del Gobierno, tanto la consulta anunciada para el 9N como el llamado "proceso participativo" que finalmente se celebró.

Relacionados

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

antonio
A Favor
En Contra

Como le ha escocido al sucnor perder los hay-untamientos mandrileño y valenciano. A saber lo que la mafia pepera tiene escondido debajo de las alfombras.

Puntuación 3
#1
marrano el sobres y el formateador
A Favor
En Contra

Como volvamos a tener a este tiparraco otros cuatro años con el apoyo de su marca blanca ciudadanos, nos esperan largos y arduos años de decadencia y de penurias morales.

Afortunados los que han podido largarse de aquí.

Puntuación 3
#2
karayos
A Favor
En Contra

Este ppayaso, gandul, cobrasobres, se va a comprar un disfraz de demócrata, a ver si consigue engañar a los suyos, porque a los demás no nos puede engañar. De sobras sabemos que clase de tipejo de la vieja escuela franquista es.

Disfrázate de lo que eres, de ladrón de cuello blanco. De eso vas disfrazado todos los días y ni siquiera te detienen, aunque vete tú a saber, igual un aciago día acabas detenido y esposado. Cosas más raras se han visto.

Puntuación 4
#3
La herencia de Rajoy
A Favor
En Contra

En solo tres años Rajoy ha aumentado él solo la deuda tanto como en los últimos 33 años

Rajoy 'heredó' una deuda pública en el 61% del Producto Interior Bruto (PIB) y en tres años de Gobierno la ha disparado al 99%

Rajoy endeuda a los españoles a un ritmo de 16 millones por hora

Rajoy convierte a España en el tercer país que más se endeuda de una UE que alcanza niveles récord de endeudamiento global

Rajoy endeuda a cada español con 21.800 euros

La deuda pública ya sube en más de 300.000 millones en la etapa de Rajoy

Puntuación 3
#4
Epaminondas
A Favor
En Contra

El gandul barbado sobrecogedor fumador de puros que roba y miente a los españoles mientras hojea Marca en su madriguera de la Moncloa, es más partidario de los primates (dado su coeficiente intelectual y moral) que de las primarias.

Puntuación 2
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Declaraciones de Isabel García Tejerina

La ministra de Agricultura, sobre el referéndum en Grecia: 'Ojo, que las urnas son peligrosas'

Dice que cada español tiene 'una deuda individual' con Rajoy por haber evitado el rescate

Puntuación 2
#6
Pachu Franco
A Favor
En Contra

Entiendo que no quieran hacer primarias porque su Ministra de Agricultura expresando una opinión sin duda muy común en el PP ha dicho que:"Las urnas son peligrosas"

(luego andan expidiendo certificados de "demócratas")

Puntuación 0
#7