La dirección del Grupo Parlamentario Popular sustituyó este martes en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales a los diputados díscolos con la ley del aborto, en la jornada en la que ha rechazado las enmiendas de la oposición a la proposición de ley por la que las jóvenes de 16 y 17 años deberán tener el consentimiento paterno para interrumpir el embarazo.
Así lo confirmaron fuentes de la dirección popular a Servimedia que argumentan que la decisión está "hablada" con los parlamentarios sustituidos y que responde a "la normalidad" teniendo en cuenta que el voto en las Comisiones es ponderado y "nadie" representa a ocho diputados.
En este sentido, hoy no asistieron a la Comisión de Sanidad los diputados que votaron en su primer trámite en contra de la proposición de ley del PP.
Los parlamentarios sustituidos, que hasta hoy formaban parte hasta de la Comisión de Sanidad, son Antonio Gutiérrez Molina, Eva Durán y Lourdes Méndez Monasterio.
Desde la dirección del grupo señalan que las sustituciones son muchas y habituales en las comisiones y que una de las más críticas con la marcha atrás del PP en el anteproyecto de ley, Lourdes Méndez Monasterio, fue sustituida con anterioridad por la ponente de la ley y portavoz adjunta del PP en la Cámara Baja, Marta González.
Las mismas fuentes señalaron que otra cosa será lo que, a título individual, voten cada uno de los diputados en el Pleno del Congreso de los Diputados la semana que viene cuando está previsto que se vote de manera definitiva la reforma mínima de la ley del aborto.
Durán volverá a romper
La diputada madrileña del PP Eva Durán volverá a romper la disciplina de voto. "En el Pleno el voto es mío y voy a votar en contra si se mantiene la reforma en ese artículo 13.4 de la ley", ha declarado a Europa Press la diputada, que ya el pasado mes de abril votó en contra de esta iniciativa de su propio grupo parlamentario por considerar que es insuficiente.
Durán incide en que "el proyecto político" de su partido es "estar con el derecho a la vida, no que el aborto sea un derecho" y, cree que en este contexto, al limitarse exclusivamente al consentimiento paterno en las menores de edad, parece estar avalando el resto del texto.