Los dos frentes electorales que se están configurando en Cataluña pelean por incluir en el nombre de su candidatura las palabras "Sí, Cataluña". Tanto la candidatura pro independencia que han pactado Artur Mas y Oriol Junqueras, como la de izquierda que están a punto de configurar Podemos e ICV en Cataluña apuestan por los mismo término para atraerse al electorado que mayoritariamente quiere un cambio radical.
De hecho, la candidatura independentista está encabezada por el exeurodiputado y exmilitante de ICV, Raül Romeva, quien ayer aseguró que lo importante de la lista conjunta de CDC, ERC y entidades soberanistas no son los candidatos: "No es una lista de nombres sino la papeleta del sí".
Respecto al nombre que tendrá la candidatura afirmó que no es relevante y señaló que "no es una lista del presidente o de Mas, es la posibilidad de votar que no hemos tenido [en referencia a un referéndum]".
Sobre el resultado de las elecciones, concluyó que "si gana el sí, nos pondremos [a trabajar]. Si sale que no, habremos entendido el mensaje". Si la lista soberanista gana, Romeva espera que la transición hacia la independencia sea "cuanto más rápido" mejor.
En contraposición a la candidatura independentista, Podemos e ICV ultiman su propuesta. Aunque no hay acuerdo definitivo, los dos partidos ya trabajan en el nombre de la lista que , una vez descartada Catalunya en Comú, podría denominarse Cataluña, sí se puede.
También referéndum
Según algunos documentos de trabajo de la candidatura de izquierdas, la hoja de ruta de esta coalición incluye la realización de un referéndum para decidir qué relación mantiene la comunidad con el Estado español, un proceso de definición de un nuevo marco jurídico e institucional de Cataluña y la elaboración de una Constitución catalana y posterior su ratificación.
Esta candidatura la formarían ICV, Podemos, EUiA y Procés Constituent.