La lista independentista de Artur Mas, Junts pel Sí, en la que concurre junto a ERC y plataformas soberanistas, pierden apoyos si hoy se celebrasen las elecciones autonómicas programadas para el 27S. Mas quiere explicar en el Parlament el por qué de su convocatoria
Así lo confirma el sondeo elaborado este jueves para el diario La Razón, en el que también destaca como solo un mes, el candidato popular, Xavier García Albiol gana dos diputados, justo los dos escaños que pierde Ciudadanos, situada la segunda formación política del arco parlamentario.
Juntos por el Sí solo obtendrían 57 escaños, 11 menos de lo que necesita para obtener la mayoría absoluta. Y este descalabro se produce siete meses más tarde de la encuesta en la que la suma de CIU y ERC arrojaba una estimación de 67 escaños, es decir, a solo uno de alcanzar el Gobierno.
Hoy, la cuestión, a tenor del sondeo de NC Report es bien distinta. La lista de Mas, con Romeva de primero en el cartel, se desinfla y el porcentaje de voto desciende al 36,3% de los votos, o lo que es lo mismo, 6,9 puntos menos.
El PSC de Miquel Iceta, por su parte, aparecía en la última encuesta con 18 parlamentarios. Ahora pierde dos, pero no deja de ser una remontada, pues ha llegado a tener una estimación de 15 diputados. En cualquier caso, el PSC aparece como cuarta fuerza política del arco parlamentario catalán, a unas décimas de la agrupación de fuerzas, Cataluña Sí se puede, la lista de Podemos e ICV-EUiA.
El sondeo de La Razón recoge por otro lado el repunte del Partido Popular, que pasa de 10 a 12 diputados. El momento coincide con la elección de Xavier García Albiol como cabeza de cartel de los populares. Curiosamente los dos escaños de más que logra se los resta a Ciudadanos, que no pierde en ningún caso su segunda posición en las expectativas electorales con una proyección de 25 diputados.
Entretanto, y según esta encuesta, la CUP suma un escaño más y obtiene 3 escaños, mientras que Unió, el escindido aliado de Convèrgencia, alcanza 5 escaños.
Con estos resultados, la suma de Junts pel Sí y la CUP no llega a más de 61 escaños, lejos de los 68 necesarios para una mayoría absoluta en el Parlament de Cataluña.