Política

El Govern ve la reforma del Constitucional "electoralista" y CDC la tilda de "ataque"

El presidente de la Generalitat y de CDC, Artur Mas. Imagen: EFE

La vicepresidenta de la Generalitat de Cataluña, Neus Munté, ha rechazado este martes que la propuesta del PP de reformar el TC para que pueda suspender a funcionarios y gobernantes que incumplan sus sentencias es electoralista y "parece tener un claro carácter inconstitucional".

En rueda de prensa tras el Consell Executiu, ha matizado que aún debe estudiar la proposición de ley cuando se sepa al detalle, pero se ha preguntado cómo se pretende suspender a un gobernante sólo aplicando una ley -si prospera la reforma del PP- en vez de suspenderle únicamente si hay una sentencia firme.

Lo ha dicho al preguntársele por la proposición de ley para que el TC pueda multar y suspender a funcionarios y gobernantes que incumplen sus decisiones, lo cual sería aplicable a todas las administraciones pero está pensado por si Catalunya declara su independencia, lo que la vicepresidenta interpreta como "un acto electoral utilizando las instituciones del Estado".

"Cataluña no es ninguna broma"

Por eso Neus Munté critica que el PP haya anunciado la propuesta junto a su candidato a presidir la Generalitat, Xavier García Albiol, que ha presentado esta propuesta con un 'la broma ha terminado'.

Munté le ha replicado que "Catalunya no es ninguna broma" y tampoco lo es el proceso soberanista, que ha definido como la voluntad de democracia.

La vicepresidenta ha contrastado esta actitud con la reacción del Estado, porque ve en la reforma del TC ánimo de "represión, amenazas y miedo".

"Represión frente al proceso"

Munté ha insistido en que el PP reacciona al proceso soberanista con "represión, endurecimiento de multas y posible suspensión de funciones" desde el TC, cuando es el Estado el que está incumpliendo sentencias.

Según ella, el Estado "incumple desde hace años" decisiones del TC, y ha puesto como ejemplo que 11 sentencias del TC de los últimos ocho años dan la razón a la Generalitat sobre competencias de servicios sociales, como el 0,7% del IRPF, por lo que lamenta que los ciudadanos sufran las consecuencias de estos incumplimientos.

"No nos sentimos, como Govern, aludidos por este clamor del Gobierno central cuando habla de incumplimientos de sentencias", ha añadido.

Desde Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), partido de Artur Mas, su portavoz en el Senado, Josep Lluís Cleries, ha denunciado este martes que la proposición del PP es "el mayor ataque a la democracia que se ha producido desde 1978".

"Si nos quieren a todos delante de los tribunales iremos, pero defenderemos nuestra patria", ha avisado el portavoz de CDC en declaraciones a los medios en los pasillos del Senado, tras afirmar que el 27 de septiembre Cataluña celebrará "elecciones plebiscitarias".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

BCN
A Favor
En Contra

En cualquier País de nuestro entorno esta medida ya estaría contemplada aunque con el respeto que tienen a las leyes sería impensable el aplicarla.

Puntuación 1
#1
Haikejo
A Favor
En Contra

Si lo ven como un ataque es que están reconociendo que pensaban saltarse la legalidad.

Puntuación 1
#2
Usuario validado en elEconomista.es
benja22291@yahoo.es
A Favor
En Contra

que jeta tienen estos politicos independentistas ATAQUE",,,si se miraran al ombligo,?..cuantos años llevan riendose del resto...y solo para seguir viviendo del cuento..

Puntuación 2
#3