A menos de tres meses para las decisivas elecciones del 20D y tras las elecciones catalanas del 27S las encuestas siguen arrojando una igualdad máxima entre las cuatro principales fuerzas políticas. Una igualdad ésta que hará que la gobernabilidad sólo se consiga sólo a través de pactos.
Según una encuesta elaborada por KM&A para el diario Público, el PP de Mariano Rajoy revalidaría triunfo pero se quedaría lejos de la mayoría absoluta de 2011 y se haría con un 28,3% de los votos, lo que supondría unos 121 escaños, 65 menos de los 186 con los que cuentan ahora los 'populares'.
Segundo en liza es el PSOE con un 22,7% de los votos y una estimación de 95 escaños. Aunque con estos resultados el partido de Pedro Sánchez alcanzaría la centralidad del juego político, éstos serían los peores resultados del PSOE en democracia, ya que ni siquiera alcanzaría la barrera psicológica de los 100 diputados.
Sin embargo, la principal noticia se encuentra con el tercer y cuarto puesto. Si desde hace meses era Podemos la fuerza que se asentaba con rotundidad en el tercer puesto, tras el 27S Ciudadanos le ha cogido la delantera y ya se sitúa por detrás de PP y PSOE. Los de Albert Rivera obtienen una estimación de un 15,4% de los votos (48 escaños) frente al 15% que cosechan los de Pablo Iglesias (47 escaños).
Este cambio en el tercer y cuarto puesto deja a Ciudadanos como futura llave de Gobierno y partido central en la negociación de futuros pactos, ya que en sus manos quedaría, prácticamente la opción de dar el Gobierno al PP o al PSOE. El éxito de la formación 'naranja' en el 27S catalán, donde obtuvo 25 escaños al Parlament, ha propulsado, como se esperaba, la proyección del partido en clave nacional.
Tras las cuatro principales fuerzas, en estimación de voto se situaría con el 3,7% del mismo IU por delante de CDC, ERC, PNV, Amaiur y Compromís. No obstante, todos estos partidarios adelantarían en escaños a los de Alberto Garzón, que salen muy perjudicados con la ley electoral y se quedarían con dos diputados de los 11 que tienen actualmente. De este modo, sólo les quedaría intentar constituir grupo propio con otras fuerzas o caer al Grupo Mixto.
Por el lado de las fuerzas nacionalistas e independentistas, CDC, a falta de saber si reeditará la confluencia de Junts pel Sí el 20D, se situaría con 12 escaños, ERC con siete escaños, PNV con seis, Amaiur con tres y Compromís con otros tres.
Quien desaparece del arco parlamentario es UPyD. Mermados por sus luchas intestinas y por el auge de Ciudadanos, la formación 'magenta', ahora encabezada por Andrés Herzog, perdería sus escaños actuales y no conseguiría representación.