Política

Diez políticos que emergieron como estrellas... y no acabaron tan bien como pintaban

Pizarro, Talegón, Monedero y Tania Sánchez. Imágenes: EFE

Cuando la eligieron nadie la conocía, algo por otra parte normal en un partido relativamente nuevo que no había ocupado la primera línea política hasta el momento. Sin embargo, después de que Albert Rivera decidiera presentarse -de nuevo- por el Congreso, Inés Arrimadas irrumpió en los medios. Le aupaban dos cosas, por un lado el hecho de que su partido estuviera de moda y escalando en las encuestas, y por otro su potente imagen ante los medios: joven, magnética, sonriente, elegante, impecable, con un discurso en la línea del hasta hacía poco único gran líder de Ciudadanos.

La lista conjunta de Convergència y Esquerra ha tenido muchas consecuencias, entre ellas el unificar a las dos fuerzas más importantes de Cataluña dejando que fuera la tercera la que encabezara la oposición. Así, en apenas unas semanas, Arrimadas ha pasado de ser una completa desconocida a ser la jefa de la oposición catalana y una alternativa a Rivera. Y precisamente la existencia de otros líderes de peso dentro de una organización es lo que diferencia a los partidos asentados de los que no lo están y, en muchas ocasiones, viven a la sombra de un liderazgo peligrosamente focalizado.

El de Arrimadas no es el primer caso de política que irrumpe, cuya popularidad e imagen crecen como la espuma en apenas semanas o meses. La cuestión es que muchos de esos políticos acaban ahogados por las expectativas que levantaron y, en bastantes casos, son olvidados más rápido aún de lo que llegaron a la cima.

Todos los partidos tienen gente así.

En el PP, por ejemplo, muchos dieron por sentado que una nueva lideresa crecía a la sombra de Esperanza Aguirre, alguien que con el tiempo sería designada para gobernar y que, además, contaba con los mimbres necesarios para llegar a lo más alto dentro de la formación y, de paso, del país. Sin embargo Lucía Figar, que llegó a ser consejera de Madrid con 31 años, acabó dimitiendo cuando le veían como candidatable. Alegó motivos personales, pero al poco fue imputada en la trama de la 'operación Púnica', y así acabó su carrera.

Otro joven valor del partido fue Antonio Basagoiti, expresidente del PP vasco, que aunque no consiguió frenar la sangría de escaños de su formación desde aquellos 19 de Jaime Mayor Oreja, sí consiguió una cuota de poder nunca antes vista en el País Vasco para los populares cuando pactó para sostener al gobierno de Patxi López, el primero no nacionalista en la región. Repitió como candidato y la sangría siguió, pasando de 13 a 10 diputados autonómicos, y decidió marcharse.

Meses después de aquellas segundas elecciones puso rumbo a México para iniciar una nueva vida en el sector financiero, y eso a pesar de que muchos le veían como un activo en el partido que ya con 26 años era concejal y que hubiera tenido posibilidades de medrar en Madrid.

También en Euskadi, y durante la misma época, estaba Carlos García, un concejal elegido en Elorrio, población en la que no residía, que con su voto otorgó la alcaldía al PNV para impedir que gobernara Bildu. Las imágenes de él abandonando el pleno protegido por sus escoltas entre una lluvia de improperios le valió su aparición en todos los medios de comunicación y que se le viera como a un símbolo de resistencia frente a la izquierda abertzale. El gobierno del socialista Patxi López le dio un cargo, y él se dejó ver de visita tanto por el Parlamento Vasco como por el de Madrid. Sin embargo, una vez pasada la primera ola de fama, desapareció del mapa político.

En el lado socialista también hay ejemplos. Hace décadas, por ejemplo, se dio el extraño caso del juez Baltasar Garzón, que hizo una breve pausa en su carrera judicial para ser el 'número dos' en las listas de Felipe González en 1993, las últimas que ganaron los socialistas antes de Aznar. El caso era extraño por la dimensión mediática y pública de Garzón, además del hecho de que tampoco gozaba con demasiadas simpatías en las filas del PSOE. En cualquier caso, y aunque un fichaje estrella como ese hubiera sugerido que fuera el responsable de Justicia, se le otorgó un cargo en el Plan Nacional sobre Drogas con rango de secretario de Estado del que dimitió en menos de medio año.

Otro caso sonado fue el de Josep Borrell, el sorprendente ganador de las primarias de aquel PSOE de la bicefalia tras la marcha de Felipe González. El líder del partido era Joaquín Almunia, pero las bases le dieron la espalda y le apoyaron a él para ser candidato a las elecciones. Dentro del partido se consideraba que Borrell estaba mucho más preparado y era mejor candidato, sin embargo acabó renunciando para no ahondar la herida de su formación... que igualmente fue derrotada en las elecciones y que pasó a estar en manos de una gestora. Hasta que no llegó Zapatero no volvieron a ganar, y por el camino se perdió el que muchos veían como un buen referente para reconstruir a la formación.

Más reciente es el caso de Beatriz Talegón, que ocupó no pocas horas de espacio en los medios de comunicación por un incendiario discurso en el que enmendó la plana a los líderes europeos de su formación por no escuchar a los jóvenes del mismo, incluyéndola a ella, y por su falta de coherencia con su discurso por la forma de vida lujosa que llevaban. Talegón llegó a ser jefa de campaña del tercer candidato en liza en las últimas primarias del PSOE, José Antonio Pérez Tapias. Meses después, y ante su enésima crítica a su propia formación, en esta ocasión a cuenta de la política comunitaria ante la crisis griega, decidió abandonar a los socialistas.

En los partidos más pequeños también ha habido políticos que prometían futuro y acabaron en el pasado. Es el caso de Juan Carlos Monedero en Podemos, a quien todos veían como un peso pesado, posible candidato en Madrid, y que acabó apartado por una polémica con sus pagos a Hacienda. Muy crítico con lo que ve como una deriva de su formación, en las últimas ha vuelto a haber un acercamiento entre la cúpula del partido -Pablo Iglesias e Íñigo Errejón- en forma de darle presencia para visualizar una 'vuelta a los orígenes' del proyecto y evitar desangrarse más en las encuestas.

En UPyD se libró una guerra mucho más cruenta después del derrumbe de apoyos en varios de los últimos procesos electorales y de las tensiones internas creadas a cuenta del acercamiento a Ciudadanos. Aquella lidia empezó con la salida de Francisco Sosa Wagner de la formación magenta, pero fue más allá: Toni Cantó, Álvaro Anchuelo, Luis de Velasco o la propia Rosa Díez acabaron dando un paso atrás (en el caso de la última, siguiendo en el partido). Irene Lozano, con buena imagen parlamentaria, presencia en debates televisivos y con la medalla de haber visibilizado el caso de Zaida Cantera, se presentó como la renovadora que podía rescatar a la formación y llevarla a acercarse a Ciudadanos. Sin embargo, tras la renuncia de Rosa Díez se convocaron primarias en las que el 'aparato', encabezado por Andrés Herzog con apoyo de los antiguos mandatarios, ganó. Ella acabó por abandonar el partido.

Al otro lado del espectro parlamentario aparece un perfil similar en cuanto a exposición mediática: Tania Sánchez logró proyectar su imagen y fama, también ayudada por el interés de los medios en su relación sentimental con quien entonces era el político de moda, Pablo Iglesias. Finalmente logró hacerse con la candidatura de IU en Madrid, pero finalmente renunció y pasó a un limbo político en el que se articulan muchas fuerzas de izquierdas, relativamente cercanas a Podemos, pero aún por definir. Y de ahí no ha salido... todavía.

Además de todos estos, hay otros políticos que han servido de juguetes rotos: personas que por su notoriedad o importancia fueron incorporados como independientes a las listas. El citado caso de Garzón, por ejemplo, o el de Jesús Neira, el malogrado profesor que evitó una agresión machista y a quien el PP dio cargos para acabar forzándole a abandonarlos por un positivo por alcoholemia (y no pocas declaraciones agresivas contra, por ejemplo, las hijas del expresidente Zapatero)

Otro juguete roto de nuestra política fue Manuel Pizarro, expresidente de Endesa y rutilante fichaje de Rajoy como 'número dos' en las segundas elecciones que ganaría Zapatero. Venía aupado por su papel como presidente de Endesa durante la guerra política en la que se hizo campaña para evitar que la compañía acabara en manos catalanas. Sin embargo, un debate económico en horario de máxima audiencia con el ministro Pedro Solbes bastó para derribar su fichaje. Acabó pasando un tiempo, sin pena ni gloria, en el Congreso. Finalmente dimitió.

A esta lista de juguetes rotos podrían incorporarse muchos nombres a corto plazo. Desde Zaida Cantera, exmilitar acosada -la misma a la que descubrió Irene Lozano- que ha sido elegida 'número seis' en la lista del PSOE en Madrid, hasta los cuatro independientes que Ciudadanos ha incorporado a sus listas de cara a las próximas generales. Y eso por no hablar de los 'rescatados' por el partido de Rivera tras el naufragio de UPyD, con Toni Cantó o Ignacio Prendes luciendo ya su nueva camisa naranja tras quitarse la magenta.

Y eso por no hablar de la plana mayor de Podemos -Iglesias o Errejón, pero también Echenique o Teresa Rodríguez-, que ha pasado de estar en boca de todos, abriendo encuestas y en los altares de los medios, a derrumbarse en intención de voto y fracasar ?por sus expectativas desmedidas- en Andalucía y Cataluña. Si las convergencias de izquierda siguen sin acabar de pactarse y los resultados en las generales no acompañan, podríamos estar no ya ante un listado de políticos que parecían destinados al triunfo y luego cayeron a plomo: podríamos estar ante un partido que también emergió como una estrella y acabó siendo algo mucho menor a lo que preveían.

Toca esperar a diciembre.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Frikis fuera
A Favor
En Contra

Los triunfadores de las pantallas en las cadenas de televisión donde se emite mas basura y que venden de la polémica y el griterío. Ojala pronto podamos añadir también en esa lista al gritón por excelencia, al histérico Iglesias y a su venido a menos Errejón. Mas cultura!!!!! Por favor!!!!

Puntuación 23
#1
mafia ppodrida
A Favor
En Contra

1

Eso es, la cultura que nos trajo tu trotona eliminando los ministerios de cultura y ciencia. Eso si que es CULTURA, la de los analfabetos peseteros liberales de los PPODRIDOS.

A lo de ellos habría que llamarlo "curtura".

La última hazaña de esos borregos destripaterrones ha sido eliminar la asignatura de filosofía en el bachillerato. Con ellos solo cabe estudiar religión, el resto está de mas.

Estos catetos sinvergüenzas y chorizos del pp solo quieren analfabetos como ellos en las aulas.

Puntuación -21
#2
Raul C
A Favor
En Contra

Al 1



A ver si es verdad que pronto se incluye en esa lista al gritón histérico que nombras. A ver si es verdad que este país cambia su cultura de gran hermano y sus panderetas y dejamos pronto de leer comentarios como el del 2.

Puntuación 21
#3
A un estómago agradecido
A Favor
En Contra

3 Claro, hombre, a ver si queda solo la flor y la nata de la corrupción pepera como dueña y señora del cortijo llamado España.

Puntuación -16
#4
Mireia
A Favor
En Contra

¿son estrellas o es que los medios de comunicación las haceis estrellas?, porque una cosa es ser una atracción mediática y otra es la formación de un buen político/a.... y eso es más lento, y claro ya no interesa tanto.

Puntuación 12
#5
AL INCORRUPTO
A Favor
En Contra

4

Buenos días,

¿es corrupción dar y recibir dinero público a través de una beca adjudicada sin publicidad?

¿es corrupción nombrar a dedo, a los pocos días de acceder al poder, al sobrino de una como asesor?

¿es corrupción designar por simpatías a un arquitecto sin concurso previo ni licitación y abonar sus honorarios con dinero público?

¿es corrupción poner en nómina a tu catalana pareja pagando esa nómina con dinero público?

¿es corrupción adjudicar contratos de obra de un ayuntamiento a tu hermano pagando con dinero público tales contratos?

¿es corrupción colocar a tu padre como asesor asegurando que es el único asesor válido en todo el país y pagándole con dinero público?

Y, por favor, no nos aburras con el "y tú mas"; no nos aburras con Ratos, Bárcenas, los Eres ni los Gurtel. No nos aburras y responde ¿SON LAS RESPUESTAS A LAS SNATERIORES PREGUNTAS ¡¡¡¡CORRUPCION!!!!!

Puntuación 16
#6
mrs
A Favor
En Contra

Los medios de comunicación, sacan a la palestra publicitando a un politico y la masa borreguil, les parece buenisimo, como cuando publicitan un caldo en pastillas o una marca de detergentes.

Cuando no les interesa a los dueños de ese medio, se olvidan.

Puntuación 9
#7
msr
A Favor
En Contra

Pizarro se largó del PP, al ver como funcionaba el embrollo politico.

Lo pusieron verde los de PSOE, porque habiendo hecho el trato con el Berlusca italiano, pensaban llenar mucho mas la talega, con la OPV a precio de saldo.

Este salió en defensa de los accionistas minoritarios y llego a decir una socialista en los medios, Yo solo se que este se ha llevao, x pero no dijo que era el finiquito que le correspondia.

Puntuación 5
#8
Vacilón
A Favor
En Contra

Creo que falta el que mas ha defraudado las expectativas de todos los españoles: Don Mariano Rajoy (fracasado de convicción y con experiencia).

Puntuación -7
#9
MONEDERILLO
A Favor
En Contra

EL EVASOR MONEDERO EVADÍA MIENTRAS GRITABA CONTRA LOS EVASORES

Puntuación 8
#10
juandelacosa
A Favor
En Contra

...............POLÍTICO..........NO GRACIAS...........

ANTES UN POLÍTICO ERA UNA PERSONA PREPARADA,CON VARIAS

CARRERAS,DOCTORADOS Y MUCHOS CATEDRíTICOS Y PERSONAS

DE RECONOCIDO PRESTIGIO,DENTRO Y FUERA DEL PAIS.......

AHORA INCULTOS,PROFERCILLOS Y ALGUNOS NI ESO..........

CLARO QUE SIMPíTICOS,FOTOGÉNICOS Y BASTANTE TRAPISONDAS.

MUCHOS CHUPONES,TRILEROS,POPULISTAS Y LAMENTABLEMENTE..

SACAMUELAS,TEMERARIOS E INÚTILES.DIOS LES AMPARE.

Puntuación 5
#11
lusitania
A Favor
En Contra

Políticos corruptos y traidores a la Patria expropiados y desterrados.

No cabe en la carcel tanta basura

Sobran el 80% El dinero debe quedar en el bolsillo del trabajador

Puntuación 4
#12
I love UPyD
A Favor
En Contra

#2, el bachillerato incluye la asignatura de filosofía, no te enteras.

Supongo que cuando hablas de ignorantes te estás mirando en un espejo. Es lo que tienen los salva-derechos de la izquierda casposa.

Y cuando hables de corrupción no olvides al PSOE e IU, tienen pringaos a lo largo y ancho de la geografía española.

Puntuación 1
#13
ARTURET MAS EL DEMENTE
A Favor
En Contra

MAS nos roba el dinero a los españoles... elecciones, subvenciones, mamndurrias como las de las embajadas, que no son más que oficinas para pillar sueldo y hacer turismo, como ese independentista catalán invertido que se ha liado con un prelado del Vaticano y que estamos alimentado a él y al cura con el presupuesto español y encima ha convertido al cura al independentismo. Lo mismo la Generalitad pagará ahora el sueldo al prelado, al cual le han echao del Vaticano por libidinoso.

¡MíS, NOS ROBAS A LOS ESPAÑOLES

Puntuación 6
#14
joseRRA
A Favor
En Contra

Sr.Pizarro mezclado con impresentables trileros?,Pero si aviso de la crisis que otro impresentable(Zapaatero)negaba

Puntuación 2
#15
si
A Favor
En Contra

El trilero testaferro de los Pujoles el Arturet mas

y su cortijo catalufo nazionalista del 3%

vendiendo sus presiones y chantajes para que Madrid ceda y de a Cataluña y su ladrona burguesia privilegios en contra de las demas regiones de España si.

Puntuación 2
#16