Madrid, 21 oct (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha recalcado hoy que el legado del PSOE cuando dejó el poder fue "una economía sin futuro" y un Gobierno "que indultaba a banqueros", mientras que tras cuatro años de gestión del PP "hoy estamos en condiciones de salir definitivamente de la crisis".
"Esta es la diferencia entre el PSOE y el PP", ha asegurado De Guindos en la última sesión de control al Gobierno en el Congreso, en la que, frente al caso de otros miembros del gabinete, no se ha despedido ni ha hecho un balance de su tarea personal en el Ejecutivo, del que ya ha dicho que no volverá a formar parte.
Sí que ha reivindicado que, tras cuatro años de Ejecutivo del PP, "ahora tenemos una economía que crece, que crea empleo, y a la que le pagan por prestar dinero a un año", mientras que los socialistas "dejaron una economía al borde del rescate y la intervención", lo que a su juicio les obligó a adelantar las elecciones cinco meses para "dejar el embolado" a los siguientes.
"Qué diferencia", ha exclamado De Guindos, que también ha recordado que otro de los legados socialistas fue el de "un Gobierno que indultaba a banqueros", en referencia al perdón al consejero delegado del Banco de Santander, Alfredo Sáenz, concedido en noviembre de 2011 sobre un delito de acusación falsa cuando presidía Banesto.
Además ha recordado que el crecimiento del PIB este año va a ser del 3,3 %, y el Gobierno prevé que el paro se reduzca en 650.000 personas, "la mayor caída de la historia de nuestro país"
Por su parte el diputado socialista Miguel Ángel Heredia -que le había preguntado si consideraba que la política económica de su gobierno es la más adecuada a las necesidades del país- ha asegurado que el PP sólo ha beneficiado a un 10 % de la población: las rentas más altas, los bancos, y los grandes defraudadores y ha perjudicado a las clases medias y a los jóvenes.
Se ha referido al caso de un joven informático gallego que en dos años ha tenido 130 contratos y que ha trabajado incluso por horas limpiando establos, y le ha recordado al ministro que uno de cada cuatro contratos firmados el último año ha durado menos de una semana.
Relacionados
- Guindos asegura que gracias a las reformas "estamos en condiciones" de salir de la crisis
- Ramírez de Arellano ve en el eje Málaga-Sevilla un "ejemplo" de cómo salir de la crisis "de otra manera"
- China, como España, aprieta el acelerador del AVE para salir de la crisis
- Tsipras pide a los ministros "arremangarse" para salir del rescate y de la crisis