
"Fútbol es fútbol" y política... pues eso, política es política. El espíritu de Vujadin Boskov se ha instalado definitivamente en Podemos y el símil balompédico inunda titulares y discursos con sus 'porras', remontadas, 'partidoapartido' y fichajes galácticos de última hora. La afición, expectante e incluso se podría decir que ilusionada, cierra filas y besa el escudo ante la calculadamente ahogada crítica de una disidencia interna que ha decidido firmar un pacto de no agresión hasta después de las generales.
Porque con la camiseta desteñida después de un buen revolcón en el barro mediático que ha durado justo lo que tarda en llegar el invierno electoral algo había que hacer. Ya se intuía desde hace tiempo que el 'míster' Pablo Iglesias y el staff de Somosaguas tenían preparado un carrusel de revulsivos que esperaban haciendo sus ejercicios en la banda prestos para entrar al rectángulo de juego y demostrar que la formación de los círculos tiene profundidad de banquillo suficiente para gobernar. Ya basta de tiki takas y del jogo bonito de la democracia interna. Árbitro, ded... digo cambio.
Delantero 'tanque'
Si ha habido un fichaje podemita que ha hecho especial ruido ese ha sido el del exjefe del Estado Mayor del Ejército Julio Rodríguez. Amplificado por su mediática y para algunos muy poco elegante pseudodestitución y 'pérdida de confianza' anunciada a bombo y platillo por el PP en un nuevo consejo de ministros electoral, la sombra militar de la ex ministra socialista Carme Chacón ha dado un paso al frente y se ha metido definitivamente en política después de años a la sombra liderando el sector crítico tras los muros de los cuarteles. Irá de número 2 por Zaragoza.
Un central de los de centro
'Defensa' curtido en mil batallas, con su inconfundible boina y sus sempiternas gafas redondas, el que fuera presidente de las Cortes de Castilla y León con CDS (1987-1991), Carlos Sánchez-Reyes, se ha reenganchado a la política con 76 años. Irá de candidato por Palencia, una de esas provincias en las que los emergentes tienen más difícil rascar diputados por obra y gracia de nuestra Ley Electoral. Veteranía transversal para apuntalar la zaga morada en el centro de la defensa castellana.
Los hermanos Laudrup? digo Wert
Había uno bueno y otro malo (o menos bueno). Uno guapo y otro feo (o mal iluminado). El caso es que Podemos también ha hecho un fichaje 'a lo Laudrup'. Juan Pablo Wert, hermanísimo del ex ministro piñata, José Ignacio Wert, se ha decidido a dar el salto a la política procedente del sector contrario a una reforma educativa sangre de su sangre. El catedrático será cabeza de lista de Podemos en Ciudad Real. Eso sí, nos quedaremos sin ver el enfrentamiento entre hermanos en las barras bravas del Congreso. El Wert malo (o el bueno, según sensibilidades) hace rato que ha fichado por el París Saint Germain de la OCDE.
El 'Figo' del PSOE
No podía faltar el típico 'caso Figo'. El reconocido catedrático Javier Pérez Royo, otrora gran chamán de Felipe González y Manuel Chaves, irá de número 3 por Sevilla. Si esto consiste en robar espacio electoral a los socialistas, bueno es empezar por sacarle spin doctors (independientes, en cristiano) de sus filas. También el físico Pedro Arrojo, que será cabeza de lista por Zaragoza, es un caso paradigmático en el trasvase PSOE-Podemos. Pero su menor exposición mediática hacen que no pase de Luis Milla.
Rosell, pelotera con martillo
Días después de que el portavoz de Jueces por la Democracia, Joaquim Bosch, rechazara la oferta para presentarse de número 1 por Valencia, la magistrada y portavoz adjunta de la misma organización, Victoria Rosell, decidía justamente lo contrario y encabezará la lista de Podemos en Las Palmas como independiente. Iglesias ya tiene ministra de Justicia.
La finta de Sinde
Abogado muy mediático especializado en derecho informático y propiedad intelectual, fue el auténtico azote de la polémica Ley Sinde. David Bravo será primer espada de Podemos por la provincia de Almería, una decisión que no ha sentado excesivamente bien en la cúpula andaluza del partido, especialmente porque Bravo es sevillano. Polivalencia territorial al servicio del equipo, suponemos.
Estos y otros fichajes, unidos a las coaliciones en Galicia, Cataluña y Valencia buscarán la ansiada remontada desde las catacumbas de unas escuálidas encuestas que según el partido no reflejan la realidad social. Iglesias y los suyos intentan por todos los medios hallar pequeñas 'Carmenas' en todos y cada uno de sus apuestas sin carnet de partido. Solo las urnas tienen la respuesta.