Antoni Fernández Teixidó, consejero en los gobiernos de Jordi Pujol y miembro de los órganos de dirección de Convergència Democrática de Catalunya, ha dimitido esta semana tras juzgar irreconciliable el ideario de la formación a la que ha representado con las imposiciones de la CUP para constituir gobierno en Cataluña.
"Deberíamos haber asumido que el plebiscito se perdió", ha asegurado en una entrevista que este viernes publica el diario El País.
Teixidó es el primer dirigente de CDC en renunciar a su cargo por la deriva independentista del proceso y, especialmente, por las negociaciones que su partido está desarrollando con la CUP tras el pasado 27S, a cuyos diputados necesita para contar con una mayoría absoluta en el Parlament.
Sobre esos comicios disfrazados de plebiscito, el exconsejero apunta que se debería haber realizado una lectura diferente: "Deberíamos haber dicho que no lo habíamos conseguido por poco, pero que el plebiscito no se había ganado y pedir el apoyo coyuntural de todos los partidos para la investidura".
Teixidó recuerda que la CUP "representa lo opuesto a lo que somos nosotros", y que vaticinó que depender de esta formación les daría problemas -"y así ha sido"-.
Dimisión
Antoni Fernàndez Teixidó renunció a sus cargos dentro de CDC al discrepar de la hoja de ruta independentista defendida por el partido.
En una carta dirigida a sus hasta ahora compañeros de dirección de Convergència, Fernàndez Teixidó explica que el 6 de noviembre presentó ante Artur Mas su renuncia como miembro del comité ejecutivo, del consell nacional y como presidente de la sectorial, de economía y fiscalidad de la formación nacionalista.
De hecho, hacía más de seis meses que no asistía a ninguna reunión de los órganos de dirección dada su "discrepancia política" con la formación de la candidatura unitaria Junts pel Sí, el hecho de que la encabezara Raül Romeva y Mas quedara relegado al cuarto lugar y un programa netamente independentista.
Fernàndez Teixidó, una de las voces internas más críticas con el rumbo independentista del partido y que con anterioridad a su militancia en CDC había sido dirigente del CDS de Adolfo Suárez, explica en su misiva, avanzada por diversos medios, que sus discrepancias se han "intensificado" con la negociación con la CUP.
"No comparto ni el inicio ni la deriva de las negociaciones, ni la propuesta de resolución del Parlament sobre la declaración para el nacimiento de un Estado independiente. Francamente, no puedo asumir algunos puntos cruciales de la resolución, que me parece errónea políticamente e inoportuna procedimentalmente", señala.
"Que podamos compartir objetivos políticos con la candidatura de la CUP y nos marque sus inaceptables condiciones con 10 o 100 diputados va más allá de mi probada capacidad de aceptación", añade en la carta, con fecha de 15 de noviembre.