Barcelona, 8 dic (EFE).- El candidato de En Comú Podem por Barcelona, Xavier Domènech, ha afirmado hoy que "independientemente del resultado de las elecciones del 20 de diciembre se abrirán tiempos constituyentes" en el Estado.
En la conferencia de prensa dentro del ciclo organizado por la Agencia Efe en Barcelona con los candidatos catalanes a las generales, Domènech ha comentado que estos comicios supondrán "el fin del bipartidismo y la apertura de la política, se acabarán los consensos de los años 80, que tienen que ver con las puertas giratorias y el propio uso de la Constitución, y se dará paso al derecho a decidir de los catalanes".
Aunque el resultado sea ajustado entre los cuatro primeros partidos -PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos- comienzan "tiempos constituyentes", resume el candidato de En Comú Podem, y ante ese panorama, ha añadido, "puedes asumirlo o intentar pararlo, pero en este segundo caso te verás arrollado".
Domènech ha subrayado que el resultado ajustado que apuntan la mayoría de encuestas se puede ver modificado pues, como ha recordado, "hay un 20% de los electores que ha decidido que votará pero que no se ha decantado todavía".
El candidato, que ha confesado que no es independentista ni proviene del independentismo, ha apuntado que aunque no pudo votar el 9N en la consulta alternativa soberanista, "habría votado Sí-Sí (a favor de la secesión), porque en aquel momento era la mejor opción para abrir un cambio".
A su juicio, En Comú Podem es ahora la mejor alternativa pues contarán con grupo parlamentario propio y "las alianzas necesarias para abrir tiempos constituyentes, en los que ya se verá cómo participamos, pero siempre con la cuestión previa del referéndum en Cataluña", una consulta defendida por Pablo Iglesias o por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, antes de acceder al cargo.
Domènech ha pronunciado las palabras más duras hacia PP y PSOE cuando ha presentado su programa en relación a la vivienda, en el que apuesta por la dación en pago retroactiva y por promover a través de leyes el alquiler de la vivienda en España para acercarlo al parque habitacional europeo.
El candidato de izquierda, historiador de profesión, opina que "los problemas con la vivienda arrancaron en España con la liberación de la ley del suelo del Gobierno del PP y con la única solución que se le ocurrió al PSOE, la ley de desahucios exprés", impulsada por la entonces ministra de Vivienda, Carme Chacón, hoy candidata del PSC por Barcelona.
Esa "cultura de la burbuja inmobiliaria" que impregnó a los dos principales partidos de ámbito nacional ha sido la causa, añade Domènech, de que "desde 2009, medio millón de personas hayan sido desahuciadas de sus casas, 100.000 de ellas en Cataluña", "uno de los indicadores más claros de la injusticia social" de los últimos años.
Domènech ha sido especialmente crítico con Ciudadanos y su líder Albert Rivera, que muestran una postura "confusa" en numerosos temas, en los que evita posicionarse claramente para no perder apoyos a derecha e izquierda, lo puede acabar penalizándolo en las urnas.
"La campaña se le hará larga", ha vaticinado Domènech, que está convencido de que a Rivera "le está pesando demasiado" las elevadas expectativas que le conceden algunas encuestas.
Domènech ha recordado que, aunque ahora flirtea con el "catalanismo moderado", C's en sus inicios se mostraba "obsesivamente" antinacionalista y aún hoy recibe apoyos de perfiles como Alejo Vidal-Quadras y otras figuras que "les acercan a la extrema derecha".
C's pretende ser progresista, pero al mismo tiempo lleva en su programa "una de las reformas laborales más bestias o la subida del IVA de productos básicos", sentencia Domènech.
El candidato por Barcelona de En Comú Podem detecta desde que empezó la campaña un "excesivo nerviosismo" y "confusión" en las filas de CDC en asuntos como la reforma constitucional, porque "todavía no ha resuelto cuestiones de la pantalla en la que estaba".
Domènech ha analizado también la situación en que se encuentra la política catalana: "Hay un debate de país que está quedando atrapado en un debate de poder; y cuando se resuelva se podrá abrir ese debate de país a la ciudadanía y se sabrá si vamos a unas elecciones en marzo" en Cataluña.
También ha asegurado que En Comú Podem no va a buscar de manera especial el voto de la CUP, la formación anticapitalista que no se presenta el 20D: "Nosotros hacemos una propuesta de democracia real, de acabar con la corrupción, de apostar por las cuestiones sociales y por el derecho a decidir, por el cual está a favor el 80% de los catalanes y buscamos ser útil a todo ese votante".