Política

La Asamblea Nacional de la CUP acaba en empate sobre la investidura de Artur Mas

Participantes en la Asamblea Nacional de la CUP votan la propuesta.

Empate perfecto en la tercera votación -y última- en la Asamblea Nacional convocada por la CUP, y en la que se decidía si se apoyaba o no una investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat.

El 'sí' y el 'no' a la investidura de Artur Mas han empatado a 1.515 votos en la tercera y definitiva votación de la asamblea de la CUP, lo que ha llevado a la formación anticapitalista a darse una prórroga hasta el 2 de enero para decidir, cuando tendrá lugar una reunión del consejo político, según fuentes de la CUP consultadas por Efe.

Tras este insólito resultado, la dirección de la CUP ha convocado una reunión del consejo político de la formación y del grupo de acción parlamentaria que agrupa a sus diputados en el Parlament para decidir qué hacer.

Los cuatro escenarios que se sometían a votación son aceptar las medidas políticas de la propuesta de JxSí y aceptar a Mas como presidente; otro era rechazar a Mas y seguir negociando con JxSí; la otra opción era rechazar las propuestas de JxSí pero facilitar la investidura de Mas por parte de la CUP; y la otra era rechazar la propuesta de medidas políticas y a Mas, e instar a JxSí a buscar acuerdos sin la CUP, "a través de la abstención en el Pleno de investidura".

La CUP pide a JxSí que mejore su propuesta

La CUP ha pedido esta noche a Junts pel Sí (JxSí) que mejore su última propuesta negociadora para superar el "empate diabólico" que, ha dicho el presidente de su grupo en el Parlament, Antonio Baños, se ha producido en la Asamblea Nacional en Sabadell (Barcelona).

Según han indicado en una breve comparecencia Baños y otros diputados de la CUP, ha habido "un resultado muy ajustado" al registrarse un empate a 1.515 votos entre los militantes partidarios de aceptar el acuerdo con el JxSí y de investir como presidente de la Generalitat a Artur Mas y los contrarios a dicha posibilidad.

En este contexto, ha explicado Baños, y a fin de superar "la aritmética diabólica" con la que el independentismo catalán ha tenido que afrontar resultados como el de las elecciones del 27S y la asamblea de hoy de la CUP, "hay que encontrar soluciones políticas" que permitan "la construcción de la república catalana".

Tanto Baños como la portavoz parlamentaria, Anna Gabriel, han coincidido en pedir a Junts pel Sí que "haga una lectura adecuada" del resultado de la asamblea "porque ahora tiene la opción de presentar otra propuesta" que mejore la actual, o quedarse quieta".

La última propuesta de Junts pel Sí

El documento a discutir prevé una Presidencia a cuatro encabezada por Mas y con tres presidencias de comisión de gobierno, como una Presidencia en transición "de un modelo autonómico a la república catalana", como dijo el día 22 el diputado de JxSí Raül Romeva.

La propuesta de JxSí prevé construir estructuras de Estado y un marco legal que asegure una transición "con todas las garantías jurídicas", y hace hincapié en el compromiso escrupulosamente democrático del acuerdo, que tiene como objetivo ampliar la base social que apoye el proceso.

Buena parte del plan de choque social de la propuesta depende de aprobar unos nuevos Presupuestos, por lo que JxSí propone crear un Grupo de Trabajo Presupuestario -con representación paritaria de la Conselleria de Economía, de JxSí y de la CUP- para diseñar los Presupuestos 2016 y que incluyan el plan de choque.

Romeva aseguró el día 22 que la propuesta de JxSí pretende priorizar la respuesta a las necesidades sociales de Cataluña, pero que algunas medidas no se pueden hacer con los Presupuestos prorrogados: "Están supeditadas a la disponibilidad de un nuevo Presupuesto que haga viable su aplicación".

El plan de choque a aplicar inmediatamente es sobre pobreza infantil, pobreza energética y emergencia habitacional y política de prevención de desahucios, para la que prevén aplicar un sistema parecido al de municipios como Badalona (Barcelona), y otra parte del plan está previsto implementarla en los 18 meses de transición a la independencia.

Parte de esa ampliación de 270 millones irá destinada a recuperar la renta mínima de inserción, cuyo presupuesto se debe ampliar para garantizar el 100% de la cobertura, lo que costará 70 millones; a las prestaciones económicas de personas dependientes -50 millones-, y a la previsión de plazas de guardería -15 millones-.

Salario mínimo y banco público

El documento prevé un nuevo salario mínimo equivalente al 60% del salario medio, lo que lo ascendería a los 1.000 euros al mes, pero no especifica la partida para costearlo.

Prevén la reconversión del Institut Català de Finances en un Banco Público de desarrollo, "insertado en el entramado de apoyo institucional financiero europeo", para ayudar a las pymes y para abordar la inversión de grandes proyectos estratégicos.

En cuanto a sanidad, propone una moratoria en el Consorci Sanitari de Lleida -ente que pretende unificar la gestión sanitaria en la provincia- para garantizar que no podrá incorporar ninguna entidad privada en su actividad futura, tras la oposición generada por la Marea Blanca.

También propone reducir un 10% las listas de espera quirúrgicas y un 50% el tiempo medio de primera visita en el especialista sólo en centros públicos y sin externalizaciones, gracias a una inversión anual de 83,76 millones.

Se asegura el acceso a terapias médicas universales y gratuitas para los afectados de Hepatitis C, trasplantados y pacientes oncólogicos, así como personas en situación vulnerable, y un plan de rescate para afectados por fibromialgia, fatiga crónica y síndrome de sensibilidad química múltiple.

Además, se invertirán 5 millones en reducir la ratio de alumnos por aula en los barrios con más dificultades económicas, y se destinarían 15 para becas comedor.

BCN World queda en suspenso

El texto deja "en suspenso" el Plan Director Urbanístico (PDU) del macroproyecto BCN World y prevé un grupo de trabajo para una posible revisión del Plan de Govern JxSí-CUP, matizando que la vigencia de la suspensión del PDU se mantendrá hasta que haya acuerdo por consenso.

Un punto que queda en el aire es la titularidad pública de la gestión del agua en alta -donde se incluiría la empresa concesionaria Aigües Ter-Llobregat-, sobre la que el documento emplaza a tomar una decisión durante el proceso constituyente hacia la independencia, y sólo se compromete a "defender el modelo público de gestión".

comentariosicon-menu47WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 47

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Atontaos!
A Favor
En Contra

Estos atontados debaten hasta la hora de cagar. No aclaran una y la casa por barrer.

Menuda panda de retrasados.

Puntuación 47
#1
Luis
A Favor
En Contra

Debe de ser para que celebremos tranquilos fin de año y año nuevo despues vendran las cagarrinas

Puntuación 24
#2
Hale, pues venga, que no se corten
A Favor
En Contra

Nada, pues entonces siguiendo con los procedimientos que tienen estos tipos, han ganado los que sí quieren investirle, así que lo invistan.

¿No es lo mismo que con la independencia?. Con una situación "técnica" de mitad y mitad, los de la CUP están dispuestos a tirar por la calle de en medio y declarar unilateralmente la independencia. Pues que hagan lo mismo con la investidura de Mas, que pasen del 50% de sus militantes que no lo quieren y que lo invistan.

Es como funcionan estos de la CUP, ¿no?.

Puntuación 18
#3
camionero
A Favor
En Contra

Que tres mil anarquistas y separatistas decidan en votación secreta quién gobierna una comunidad autónoma española y si comienzan un proceso ilegal de expropiación del territorio de todos explica perfectamente la basura de sistema electoral que tenemos en este país...la democracia es otra cosa, algo que no tuerce la malicia de unos pocos desgraciados

Puntuación 46
#4
Carlos
A Favor
En Contra

LO QUE ESTí CLARO ES QUE UNA PARTE DE LA DIRECCIÓN DE LA CUP TRATA DE SOLIVIANTAR LA OPINIÓN DE LAS BASES HASTA CONSEGUIR INVESTIR AL CORRUPTO DE MAS. ¡VIVA EL ANTICAPITALISMO DE SALÓN!.

Puntuación 30
#5
lamentable
A Favor
En Contra

Y ahora a comerse el puchero.

Puntuación 12
#6
LOS POLIRICOS SE CREEN POR ENCIMA DE LOS CIUDADANOS SEAN DEL SIGNO QUE SEAN
A Favor
En Contra

Han anunciado una comparecencia-rueda de prensa sin preguntas

A qué me recuerda esto?

Que asco!,son todos iguales,solo le falta el plasma.

Puntuación 33
#7
De pena
A Favor
En Contra

Son lobos entre ellos, una mitad engaña a la otra mitad.

Puntuación 24
#8
ursubil
A Favor
En Contra

Esto es un esperpento.

Puntuación 33
#9
ja
A Favor
En Contra

habia 3040 votantes que mal huele esto!

Puntuación 23
#10
Sixto
A Favor
En Contra

Después del resultado de la segunda votación, los líderes de CUP, que en contra de todo lo que han venido proclamando quieren apoyar a Mas porque saben que unas nuevas elecciones serán muy negativas para los independentistas (a la vista de lo que ha ocurrido en las legislativas del 20D) necesitaban "convencer a 16 votantes del no a Mas. Como solo han logrado que 15 cambiaran su voto después de presiones intolerables y mafiosas, han dispuesto una nueva votación para conseguir un nuevo traidor a cambio de dádivas y amenazas. Estos del CUP además de antisistema son una secta mafiosa.

Puntuación 27
#11
abejorro
A Favor
En Contra

PUCHERAZO ???

Puntuación 27
#12
El anti
A Favor
En Contra

Tongo voluntario!

Puntuación 23
#13
Anny
A Favor
En Contra

Y continuamos con el culebronnn

Qué pesados

Puntuación 15
#14
sdfdsfdsf
A Favor
En Contra

Imaginaros a esta banda teniendo que tomar decisiones todos los días en el Gobierno de Cataluña.

Puntuación 25
#15
PEPE
A Favor
En Contra

QUE CIRKO PARA MEARSE DE RISA..........

ESO ES EL INDEPENDENTISMO CATALAN UN CIRCO.

RAJOY YA PUEDE ESTAR TRANQUILO.

Puntuación 15
#16
SANTOS INOCENTES
A Favor
En Contra

Ha habido tanto TONGO que ni ellos se lo creen.

¿O es que son LOS SANTOS INOCENTES ya?

Puntuación 22
#17
Clara Campoamor
A Favor
En Contra

A Mas le va a dar algo, van a acabar con el a base de votaciones, sin manipulaciones ni balas, a base de disgustos.

Lo de 1 individuo = 1 voto debería ser la norma para todo el territorio, me parece lo más democrático y representativo para todas las partes

Lástima que sólo se les pueda votar en Cataluña a ver si se extienden a otras zonas

Puntuación 7
#18
alberto
A Favor
En Contra

que sospechoso...... un empate con tantos votos... el voto es secreto... que peliculon para acabar apoyando a Mas

Puntuación 15
#19
luiggi
A Favor
En Contra

Hay algun psiquiatra libre por favor......

Puntuación 13
#20
CUP OF COFFE
A Favor
En Contra

LO QUE QUIEREN ES SER EL CENTRO DE ATENCION . LA FORMA DE SERLO MAS TIEMPO ERA EL TONGO QUE HAN PREPARADO .AL FINAL VOTARíN A MíS .

Puntuación 12
#21
beltenebrós
A Favor
En Contra

Con D. Francisco Franco estas cosas no pasaban.

Puntuación 9
#22
Usuario validado en elEconomista.es
siemprenegro
A Favor
En Contra

Soy catalán y estoy empezando a sentir verguenza de estos dirigentes que pretenden gobernar esta autonomía.Es que no hay nadie con dos dedos de frente¡

Puntuación 20
#23
anacasto
A Favor
En Contra

No se puede creer nadie estas votaciones, descontando votos nulos votos en blanco y que salga un empate a 1515 votos eso es practicamente imposible

Puntuación 11
#24
Anarkopaletos
A Favor
En Contra

El saben aquel que dice que un chorizo y mafioso de extrema derecha como Mas tenia que ser investido por anarkistas antisistema?

Puntuación 11
#25