Política

Las consecuencias del 'no' de la CUP a Mas: un 'golpe' al independentismo que aboca a nuevas elecciones

La dirigente de la CUP Anna Gabriel llegando ayer a la reunión. Imagen: EFE

El independentismo ha sufrido uno de los golpes más duros de los últimos años, probablemente el que más desde que esta opción se hizo notoria entre la sociedad catalana. La CUP rechazó ayer definitivamente investir a Artur Mas como president de la Generalitat de Cataluña.

Esto, sumado a la negativa de Junts pel Sí de presentar un candidato alternativo, como ha pedido la CUP como única condición para pactar, deja al bloque independentista y a la política catalana en un callejón sin salida, cuya única desembocadura son unas nuevas elecciones en marzo. Las cuartas tras los comicios de 2010, 2012 y 2015.

Salvo sorpresa en caso de que se convoque un pleno de investidura y Junts pel Sí logre el apoyo de un grupo parlamentario alternativo o la propia formación se eche atrás y proponga algún otro presidenciable, el próximo domingo 10 de enero quedaría disuelto el Parlament y se convocarían automáticamente nuevas elecciones.

La formación anticapitalista tomó la decisión de rechazar a Mas tras semanas de negociaciones, debates internos y asambleas. Después del consejo político de ayer, y tras un complejo sistema de votación, el veto al líder de Convergència fue mayoritario, con 36 votos a favor, 30 en contra y una abstención. En el caso de que se produzca un nuevo debate de investidura, la formación se abstendrá.

Una promesa cumplida

Lo cierto es que la CUP ha acabado cumpliendo con su promesa estrella del 27-S, ya que su propuesta se erigió como la alternativa independentista que rehuía de las políticas de Convergència y en especial de la figura de Artur Mas.

El problema, para ellos, es que la propia formación se haya roto por el camino, como ya les ha pasado al PSC o Unió, pues según explicó la diputada Gabriela Serra, cabe la posibilidad que el propio número uno de la CUP, Antonio Baños, dimita. A esta posible baja se le suman discrepancias por parte de algunas asambleas territoriales de la formación, que ya han expresado su desacuerdo con el resultado final, además de varias voces disonantes, como la del exparlamentario David Fernández, que pidió investir a Mas en el diario Ara.

Aunque la CUP no da por hecho que se vaya a elecciones, en su valoración política posterior a la reunión, la diputada Gabriela Serra volvió a recordar a Junts pel Sí que "aún están a tiempo para mover piezas y proponer un candidato que no sea Mas". En caso de ir a otras elecciones en marzo, Serra señaló al propio Mas como principal culpable.

Y es que el mismo president repitió en su momento por activa y por pasiva que podía ser "primero o último" en el proceso independentista. Sin embargo, la semana pasada se autoproclamó como la "garantía para que el independentismo no descarrile", declaraciones que un diputado de la CUP, Sergi Saladié, criticó abiertamente.

Esta semana que hoy se inicia será toda una incógnita. Lo único seguro es que hoy la Mesa y la Junta de Portavoces del Parlament se reúnen para decidir si convocan o no el pleno de investidura de Artur Mas.

En caso de que se convocara la sesión de investidura, algo poco probable tras el veto, el debate empezaría esta misma tarde y Mas necesitaría mayoría absoluta para salir elegido. Para poder optar a ser investido con mayoría simple, debería esperar hasta el próximo jueves. Donde, salvo si consiguiera algún apoyo de última hora, también sería rechazado. Si el próximo fin de semana Cataluña no ha conseguido formar Gobierno, el Parlament quedaría disuelto y se convocarían elecciones automáticamente.

Otra de las claves será la posición de Esquerra Republicana (ERC), que comparece ante los medios esta tarde. Allí se podrá desgranar la posición de la formación que lidera Oriol Junqueras, y que por ahora forma coalición con Convergència bajo la marca Junts pel Sí. Aunque ERC siempre se ha mantenido junto a Mas en la tesis de no cambiar de candidato, dependerá de ellos si se presiona dentro de la cúpula para no desaprovechar la actual mayoría parlamentaria de signo independentista por mantener a Mas.

Otro camino sería emprender unas nuevas elecciones autonómicas, en las que los republicanos podrían presentar su candidatura en solitario, como ya hicieron en las generales, pese a las intentonas de Convergència por repetir la fórmula.

Si no hay nuevo acontacimientos politicos, los catalanes volverán a las urnas a principios de marzo. Si Mas no logra repetir la fórmula de Junts pel Sí, el final de su carrera política podría vislumbrarse en un muy próximo horizonte, así como posiblemente un giro independentista.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

paco
A Favor
En Contra

Lo rompen ellos o lo rompe Artur Mas? Si tan patriota catalán es Artur Mas, no debería haberse quitado de en medio hace semanas con tal de desastacar el nudo gordiano? No... el proceso tiene que culminar con él de rey de la manada por c...nes. Y luego hablan de Rajoy, Pablito y Pedrito... lo que hay en catalonia si que es un juego de tronos con la pela de fondo. Nadie de allí lo ves?

Puntuación 21
#1
MAX
A Favor
En Contra

dejemos de titulares sensacionalistas la cosa va a ir de mal en peor en cataluña tendremos un gobierno con caracter republicano propio de la España del 36 del siglo pasado

ESQUERRA+PODEMOS+CUP

Nacionalizacion de la banca, electricas, pisos vacios de los bancos, la propiedad privada.....



ESTE TRIPARTITO ES MUCHO PEOR QUE Junts pel Si.

Puntuación 18
#2
Hagáis lo que hagáis, independientes o no, sois unos impresentables.
A Favor
En Contra

Hasta "hacía cuatro segundos" admiré a Cataluña. Yo creía que era una de las CCAA más europeas, más punteras y más democráticas de España. Ahora, francamente, tras los espectáculos de estos últimos cuatro o cinco años, culminados con este ESPERPENTO de tamaño nacional e internacional, Cataluña me da grima. La he perdido por completo todo el respeto, la verdad. Haga lo que haga y acabe todo como acabe, me parece una insensatez. ¿Y este es el famoso seny?. Jajajajajajajajajajajajajajajajaja.

Cataluña: ese pequeño país carpetovetónico.

Puntuación 27
#3
la taula
A Favor
En Contra

O sea que después del ridículo de Mas y de Junts pel sí el que dimite es Baños.Claro,Mas es como Rajoy no dimiten nunca.

Puntuación 11
#4
Dejadez
A Favor
En Contra

Hemos sufrido la dejadez del estado central en Cataluña, atemorizado por los matones nacionalistas.

Necesitamos un gobierno de verdad que sea capaz de poner orden en esa especie de Sicilia a la española.

De no ser así, Cataluña seguirá en esa decadencia que aún es incipiente pero que va a ir poco a poco minando su economía y la convivencia hasta extremos difíciles de imaginar.

Los catalanes sensatos (que sois más) deberíais exigir la intervención de la C. Autónoma, y cuanto antes mejor.

Puntuación 9
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Esto es lo que pasa por cumplir un programa electoral! Estos de la CUP parece que no se han enterado de que en España, siempre hay que hacer lo contrario que se promete...veis como no son españoles...(es una ironia, claro...)

Puntuación 3
#6
BERT
A Favor
En Contra

elecciones ya!!!!

Puntuación 4
#7
Un Catalán
A Favor
En Contra

En mi opinión, el que la CUP no haya dado su apoyo a Más, es un favor que han echo a Catalunya, ya que la mayoría de los independentistas no quieren una Independencia unilateral y con ellos estábamos abocados a ello.

A partir de ahora, Más vuelve a tener las manos libres para conducir el timón de la nave que ha de llevarnos a la mayoría de los catalanes a buen puerto de acuerdo con las leyes Europeas y con gente demócrata como PODEMOS que si han entendido a las personas que quieren manifestar su voluntad de pertenecer a un estado plural, mediante un referéndum legal podamos conseguir el sueño de tanta gente.

Puntuación -8
#8
Realista
A Favor
En Contra

Nº 3

Es mejor ser un país carpetovetónico que vivir rodeado de anormales como tu.

Puntuación -20
#9
Ramón
A Favor
En Contra

En unas nuevas elecciones solo pueden pasar tres cosas:

- Que se presenten separados y gane Junqueras de ERC y pueda gobernar con Convergencia y...

- Que gane Convergencia con Mas y sigamos sin gobierno

- Que gane Podemos y pida un Referendum (España dirá No y se convertirán en Independentistas)

Cual de las tres opciones gusta más a los españoles???

Puntuación -12
#10
MADrileño
A Favor
En Contra

Cataluña va a ser gobernada por la izquierda radical

...¡Y lo sabeís!

Puntuación 6
#11
Al 8 y a Ramón
A Favor
En Contra

Cuanta energía desperdiciada en sueños inútiles, sueños que son pesadillas para la mayoría de la gente que vive en Cataluña, la gente sensata.

No habrá independencia de Cataluña jamás. Es más, ni siquiera hay ya apenas independencia de España respecto a Europa. Y habrá menos aún.

El futuro es la integración y no lo acabáis de entender, con lo cuál perdéis y hacéis perder el tiempo.

Mientras tanto, mucha gente sufre necesidades.

Reflexionad.

Puntuación 13
#12
ALFREDO
A Favor
En Contra

ESPAÑA NECESITA UN GOBIERNO "FUERTE" EL ACTUAL EN FUNCIONES DE RAJOY ES SUPER-BLANDO Y DEJADO, NO ACTUADO BIEN FRENTE AL CATALANISMO Y ADEMíS EL FONDO DE LIQUIDEZ LE Dí CASI TODO LO QUE PIDEN LOS CATALANES Y MíS, NO HAY GOBIERNO EN ESPAÑA HACE FALTA UN GRAN GOBIERNO Y FUERTE, REFORMAR EL CODIGO PENAL SANCIONES MíS GRAVES PARA TODOS LOS DELITOS, OTRA ES QUE ESPAÑA NO ES LA "CASA GRANDE" PARA RECIBIR Y MANTENER A EXTRANJEROS COMO MORANCOS Y NEGROS Y TAMPOCO PUEDE SER CENTRO Y PARAÍSO DE MAFIAS, LAS AUTONOMIAS TENÍAN QUE ESTAR SUSPENDIDAS ES MUY GRAVOSO PARA ESPAÑA............Y EN CUANTO A MíS Y EL PANZA PERRA DE JUNQUERAS Y COMPAÑÍA A LA CíRCEL, ESPAÑA NECESITA APLICAR JUSTICIA Y UN GOBIERNO DURO............

Puntuación 0
#13
Ramón
A Favor
En Contra

Al 12

En una Cataluña independiente somos muchos los que querríamos estar integrados en Europa. Probablemente sean los españolistas los que impedirían la integración por despecho, como hacen ahora con Kosovo.

Mejor indepenedientes y fuera de la UE que seguir en España. Es triste pero los divorcios son así tristes, pero a veces no hay más remedio.

Puntuación -16
#14
Antonio
A Favor
En Contra

La CUP es un partido guay. Ojala y hubiera más partidos así en el resto de las naciones de la península ibérica.

Puntuación -9
#15
anticomunista
A Favor
En Contra

Lo que me voy a reir cuando esa izquierda radical gobierme y su presidente temine en la cárcel por no obedecer al Constitucional o re rebelen y terminen los tanques en Barcelona con el Art. 155.

Puntuación 0
#16
Usuario validado en elEconomista.es
benja
A Favor
En Contra

esto estaba cantado el Sr Sanchez ,correra a salvar al INDEPENDENTISMO , como siempre ha hecho el PSOE,,,,,ahora se le vera el culo al que se envolvia en la bandera nacional....el mayor enemigo de España el PSOE....ZP...Tripartito...Cordon sanitario....etc Compromis...apoya hasta Bildu..y Potemos

Puntuación 7
#17
-
A Favor
En Contra

El temor de que Catalunya fuera gobernada por los anti-todo, desde el bipartidismo; ha quedado convertido en "La CUP salva la unidad de España". Extraño golpe a la independencia desde los mas independentistas radicales.

Puntuación 4
#18
Catalán
A Favor
En Contra

La CUP lo ha hecho muy bien para ellos mismos, van a subir como la espuma, ya que a estas alturas casi nadie confía en Mas que solo se sabe agarrar al sillón. Respecto a Cataluña la CUP no le hace ningú favor, pero Mas tampoco se lo ha hecho. Hay un desgobierno total, sin presupuestos y sin soluciones a los problemas fundamentales tras cuatro años de banderitas y tonterias. Necesitamos alguien con la cabeza bien amueblada como President.

Puntuación 0
#19
A 14
A Favor
En Contra

Lo vuestro empieza a ser esquizofrenia pura y dura.

No sólo es que no habrá independencia porque sería ir contra toda la lógica política contemporánea, es que no la habría en ningún caso porque el pueblo catalán realmente NO LA QUIERE.

Los votos independentistas son minoría y, además, a ellos se suman muchos votos oportunistas convencidos de que así obtienen réditos económicos para Cataluña.

La realidad es como la vasca, se precipitó el tema con la cuestión del plan Ibarretxe y, a día de hoy, ni un 25% de los vascos afirman querer la independencia.

Afortunadamente Cataluña ya está también en esa recta final.

Ahora me querrás responder con la tontería de que si estamos tan seguros porque no dejamos que se haga un referéndum en Cataluña y te daría igual que yo te contestara que, para eso, primero habría que reformar la Constitución y que lo tendríamos que votar todos los españoles, porque a ti la ley te da igual, como buen independentista eres una persona inmadura y la importancia del respeto a la ley te da exactamente igual. Así que no voy a perder más tiempo discutiendo esto contigo, vete a la plaza de tu pueblo con una estelada y espera, pero espera sentado y bien abrigado porque tienes las mismas posibilidades de ver a Cataluña independiente que de ver a la luna teñirse de verde.

Puntuación 6
#20
A Ramón, 14
A Favor
En Contra

Lo vuestro empieza a ser esquizofrenia pura y dura.

No sólo es que no habrá independencia porque sería ir contra toda la lógica política contemporánea, es que no la habría en ningún caso porque el pueblo catalán realmente NO LA QUIERE.

Los votos independentistas son minoría y, además, a ellos se suman muchos votos oportunistas convencidos de que así obtienen réditos económicos para Cataluña.

La realidad es como la vasca, se precipitó el tema con la cuestión del plan Ibarretxe y, a día de hoy, ni un 25% de los vascos afirman querer la independencia.

Afortunadamente Cataluña ya está también en esa recta final.

P.S.

Ahora me querrás responder con la tontería de que si estamos tan seguros porque no dejamos que se haga un referéndum en Cataluña y te daría igual que yo te contestara que, para eso, primero habría que reformar la Constitución y que lo tendríamos que votar todos los españoles, porque a ti la ley te da igual, como buen independentista eres una persona inmadura y la importancia del respeto a la ley te da exactamente igual. Así que no voy a perder más tiempo discutiendo esto contigo, vete a la plaza de tu pueblo con una estelada y espera, pero espera sentado y bien abrigado porque tienes las mismas posibilidades de ver a Cataluña independiente que de ver a la luna teñirse de verde.

Puntuación 1
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Saber cuanto tiempo estaras sin gobierno es otra forma de gobierno estable, ya que al menos tienes alguna certeza a la que agarrarte...

Puntuación 2
#22
juandelacosa
A Favor
En Contra

........................CATALANS.........................

.....................LA HABEIS CAGADO....................

.....................SEREIS COREA DEL NORTE..............

.....................SOIS UNOS CAGANERS..................

.....................SIEMPRE DEFECANDO...................

Puntuación 2
#23
pilar
A Favor
En Contra

Vamos, que están mosqueados porque los catalanes van a dejar de lado el referéndum y van a formar gobierno con Psoe y Podemos. No son tan patriotas al fin y al cabo.

Puntuación 0
#24
Manel
A Favor
En Contra

La constitucion española solo puede ser modificada con las 2/3 partes de la cámara este hecho excluye q los catalanes por población puedan influir sobre la misma,pero os empeñáis en que es nuestra constitución y hemos de cumplirla. En el parlamento español está prohibido hablar en catalán, pero queréis q sea nuestro parlamento. Sinceramente os extraña q la gran mayoría de catalanes no se sientan españoles?

Puntuación -3
#25