En la sede del PP ya están surgiendo voces ante lo que entienden como la anticipación de un peligro para ellos que va cobrando fuerza según pasan los días: que ante la falta de apoyos de Mariano Rajoy y su escasa actividad negociadora, el Rey Felipe VI encargue la formación de Gobierno a Pedro Sánchez.
Todos los medios se hacen eco estos días de que es Sánchez quien está llamando a todas las puertas para recabar apoyos mientras que Rajoy permanece a la espera, seguramente reservándose para el debate de investidura que se celebrará en próximas semanas.
Esta actitud de Rajoy, esperando al citado debate para hacer su propuesta a Sánchez y su inmovilismo a la hora de negociar -tan sólo ha defendido un acuerdo PP-PSOE-C's y hace poco aseguró no tener previsto volver a llamar a Sánchez- ha irritado a parte de las filas de su partido, ya que piensan que el aún presidente en funciones puede estar arriesgando demasiado al dejar hacer a Sánchez, según informa el diario La Vanguardia.
Lo cierto es que según avanza la 'resaca' de las elecciones del 20D, lo que a priori se antojaba un complejísimo pacto entre PSOE, Podemos, IU y algunas fuerzas nacionalistas parece que va ganando enteros por las cesiones de una parte y otra. Desde el PSOE, la cesión de senadores a ERC y DiL ha propiciado un acercamiento de los nacionalistas catalanes, que además ansían ver al PP fuera de la Moncloa y que querrían evitar también un pacto de Rajoy con Rivera. Una línea que ayer el líder de DiL en el Congreso, Francesc Homs, le transmitió a Felipe VI en la ronda de consultas. Una situación similar a la del PNV, que obtuvo un puesto en la Mesa del Senado gracias a los socialistas.
Otro tanto sucede con Podemos. Pese a la insistencia de los de Pablo Iglesias de marcar como línea roja en la agenda de negociación el referéndum soberanista en Cataluña y el freno que esto supuso a Sánchez por parte de sus 'barones', el partido 'morado', lastrado por sus problemas con las alianzas territoriales, ha aflojado la presión y ya está dispuesto a hablar con el PSOE de materia social, despejando el ambiente para mantener conversaciones más productivas.
Otro 'regalo' inesperado que se encontró Sánchez fue el anuncio hecho este miércoles tanto por diputados de Compromís como de En Marea de estar dispuestos a darle su apoyo con tal de que en España haya un Gobierno de izquierdas que evite la repetición del PP en Moncloa. Una postura que también defiende IU. Ayer mismo Alberto Garzón le trasmitió esto al Rey. Esta serie de movimientos y las palabras de algún diputado suyo como Tania Sánchez, asegurando que el referéndum catalán no es una línea roja, habrían hecho a Podemos rebajar el tono contra el PSOE.
En vista de esta 'guerra' de posiciones que le van transmitiendo los partidos al Rey en la ronda de consultas, el monarca, que tiene potestad para ella, podría llegar a encargar a Sánchez en primer lugar la formación de Gobierno, ya que aunque el PSOE es segunda fuerza, a día de hoy parece recabar más apoyos que el PP. En Génova esperan que Rajoy tome una determinación.
Sánchez aceptaría el encargo
Hoy jueves mismo se ha conocido que el propio Sánchez asumiría la responsabilidad de formar gobierno en primer lugar si se lo pidiera el Rey, pero considera que "lo más probable" es que encargue esta tarea a Rajoy.
El portavoz de PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha afirmado que "la normalidad constitucional y política" dicta que en primer lugar se proponga formar gobierno a Rajoy al haber sido el más votado, "aunque ya se sepa que es parte del pasado".
Hernando, en declaraciones en el programa Más de uno de Onda Cero, ha opinado que si Rajoy rechazase ser el primero en intentar formar gobierno, ya que no tiene garantizados los apoyos para ser reelegido, "sería reconocer un fracaso de unas dimensiones tan espectaculares y defraudaría a su electorado y a su partido".
El portavoz socialista ha considerado que aunque cree que "no se va a dar" el escenario de que Sánchez sea el primero en someterse a la investidura, no rehuiría el mandato. "Lo intentaremos. No vamos a abdicar de esa responsabilidad, porque Sánchez se presentó para ser candidato a la presidencia del Gobierno y lo va a intentar", ha garantizado el portavoz socialista.
En caso de que Sánchez tuviera la opción de formar gobierno, Hernando ha adelantado que lo que haría es "hablar con todos, con izquierda y con derecha", y ha citado a Ciudadanos, Podemos e IU. Según el portavoz socialista, no se trataría de dialogar sobre "una suma aritmética de escaños", sino sobre propuestas.