Política

Barones del PP plantean apoyar un Gobierno del PSOE con Ciudadanos

Rajoy en un centro de Formación Profesional. Imagen: EFE

Aunque oficialmente la consigna en el Partido Popular sigue siendo de apoyo incondicional a la candidatura de Rajoy para presidir un Gobierno del PP con Ciudadanos y la abstención activa del PSOE, la realidad es que altos dirigentes del partido, están planteando ya de forma organizada una renuncia voluntaria del presidente en funciones, Mariano Rajoy, y la posibilidad de facilitar un Ejecutivo del PSOE con Ciudadanos para impedir el pacto de Pedro Sánchez con Podemos y con los independentistas. Durmiendo con su enemigo o ¡váyase, señor Rajoy!.

"Los españoles demandan que alguno de los líderes políticos dé un paso a un lado y anteponga los intereses del país a los personales y de partido, y el candidato para dar este paso es Mariano Rajoy", afirma un dirigente popular próximo al Palacio de la Moncloa.

Una tesis que abanderan entre otros, el expresidente José María Aznar o la presidenta de los populares madrileños, Esperanza Aguirre, pero a la que se han sumado en los últimos días más de un ministro y muchos otros ex altos cargos, parlamentarios y dirigentes regionales y locales.

Todos ellos insisten a Rajoy para que, a imitación de Artur Mas en Cataluña, "se ponga a un lado", lo que abriría dos escenarios posibles para salir del actual bloqueo político y evitar nuevas elecciones.

Los escenarios

El primero apunta a que el PP designe un candidato alternativo a la Presidencia, que genere menos rechazo que Rajoy y pueda ser investido para una legislatura de dos años, con el apoyo o la abstención de Ciudadanos y el PSOE.

Pero en caso de no conseguir ese refrendo de los socialistas, los barones populares y sus apoyos plantean, como segunda opción, renunciar al Ejecutivo y facilitar mediante la abstención un Gobierno presidido por Sánchez o Rivera.

Esta posibilidad permitiría al PP acometer con tiempo la regeneración que entienden necesita el partido, pero con el poder de control que le daría su mayoría de escaños y en la Mesa del Congreso y su mayoría absoluta en el Senado.

En el caso de presentar un candidato alternativo para presidir un Gobierno en minoría del Partido Popular son varios los nombres que se barajan, entre ellos el del actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, cuyas posibilidades de repetir gobierno en Galicia se consideran escasas ante un posible pacto de los socialistas con las mareas y los nacionalistas.

Sin embargo, en los últimos días se confirma que tanto en las filas populares como entre los socialistas se está gestando un movimiento en el que participan primeros espadas de ambos bandos para promover un Gobierno de consenso, de carácter más técnico, presidido por el actual ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, con el apoyo en un ministerio o como interlocutor de Jordi Sevilla. El exministro de Administraciones Públicas y miembro del llamado "comité de sabios" del PSOE tiene una antigua y sólida amistad con De Guindos y, además, se recuerda que ambos han sido ejecutivos de Lehman Brothers y que fue De Guindos quien avaló la incorporación de Sevilla a PriceWaterhouseCoopers.

El ministro de Economía se reunió ayer a puerta cerrada en el Congreso con los diputados que encabezaron las listas del PP en todas las provincias, aunque obviaba cualquier cuestión relacionada con la sucesión en la Presidencia subrayando que Rajoy es quien "ha ganado las elecciones tras dirigir la política económica que ha conseguido dar la vuelta a la situación económica". Eso sí, admitía que la actual situación de bloqueo político está generando incertidumbres y "cuanto antes se conforme un Gobierno con la agenda política correcta mejor para todos".

En la misma línea, el expresidente del Congreso, Jesús Posada, admitía las negociaciones entre el PP y Ciudadanos, en la que se está hablando "de políticas y de los temas a resolver" para, al ser preguntado por una posible sustitución de Rajoy, matizar que "de las personas hablaremos después, en el futuro".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

tx
A Favor
En Contra

Todo sea por el bien de España, pero con la condición de que Pedro Sánchez no sea el presidente. Este hombre tiene la capacidad de hundir todo lo que se le ponga por delante.

Puntuación 3
#1
Martina
A Favor
En Contra

Los candidatos a la Presidencia de España tanto del PSOE como del PP, tienen que ser otros.

Puntuación 2
#2
rocky
A Favor
En Contra

Era lo que nos faltaba,Guindos y Sevilla, dos ex Lehman Brothers ultraliberales con todo el Poder en este país de pandereta. Meyer Rotschild nunca lo habría soñado.

Si esto sale adelante os vais a enterar españolitos. Vais a añorar como gloriosos los tiempos de Rajoy y Zapatero.

Puntuación 3
#3
PODEMOS
A Favor
En Contra

¡¡¡ ESPAÑOLES TODOS !!!

TENEIS TRES OPCIONES Y SOLO TRES :

1) UN PRESINDENTE DEL PP (PP+PSOE+C'S)

2) UN PRESIDENTE DEL PSOE (PSOE+PP+C'S)

3) UN PRESIDENTE DE C'S (C'S+PP+PSOE)

RESUMIENDO:

1) MIERDA

2) MIERDA

3) MIERDA

¡¡¡ NO DIGAIS QUE ESTA DEMOCRACIA NO OS DA LIBERTAD DE ELECCION !!

JAJAJAAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJA

FDO:

EL IBEX, BRUSELAS Y WASHINTONG

Puntuación 5
#4
programa económico de Pedro
A Favor
En Contra

Jordi Sevilla

Puntuación 0
#5