El vicesecretario Sectorial del PP, Javier Maroto, ha afirmado este domingo que la posición de Rajoy ante la segunda ronda de contactos con Felipe VI el próximo martes no variará y volverá a declinar acudir a un acto de investidura si así lo propone el monarca.
Sobre esta postura, Maroto ha señalado que ésta sigue siendo que a la investidura hay que "acudir con los respaldos suficientes" y que por eso mantiene su "ofrecimiento de diálogo" al PSOE para un acuerdo de estabilidad que se extienda a los ayuntamientos y comunidades autónomas en los que gobiernan los socialistas.
"Si no hay modificaciones en los apoyos recibidos, no hay razones para que cambien las posiciones", ha subrayado, al tiempo que ha recalcado que los populares son "muy respetuosos con las decisiones y propuestas que haga el Rey".
Así las cosas, la segunda ronda de consultas del Rey con las fuerzas parlamentarias concluirá el martes con la incógnita de si algún líder político optará esta vez a la investidura, después de la renuncia en primera ronda del candidato del PP, Mariano Rajoy, y el deseo de tomar el relevo expresado por el socialista Pedro Sánchez.
Tras el paréntesis del fin de semana, las audiencias con Felipe VI se reanudan mañana con el portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech; el líder de Ciudadanos, Albert Rivera; y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que hace dos semanas lanzó una oferta de Gobierno conjunto con el PSOE.
No será hasta el martes cuando el monarca vuelva a citar en el Palacio de la Zarzuela a los dos principales candidatos en liza, Pedro Sánchez y Mariano Rajoy.
Para los socialistas, si el martes Rajoy vuelve a decir "no" al Rey, "debería apartarse definitivamente de su partido y de la política" y dejar paso para que Sánchez intente formar una mayoría.
"Rajoy tiene 48 horas para decidir si va a pasar a la historia como el presidente más irresponsable de la democracia", ha alertado el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, que ha acusado a Rajoy de haber provocado un "bloqueo institucional" con el único objetivo de intentar ganar tiempo.
El nuevo giro del PSOE
Para el PP, el anuncio de Pedro Sánchez hecho público este sábado de que consultará a sus militantes cualquier acuerdo de gobierno da un "nuevo giro" a la situación política surgida del 20D y "genera un nuevo problema" en el PSOE, al "dividir la opinión de la militancia respecto a lo que dicen los barones territoriales", lo que -a su juicio- supone "dividir aún más la posición del PSOE".
Maroto ha sostenido que ese "laberinto sin salida, enfrentando a la militancia con la dirección, no es el camino adecuado", y ha reclamado a Sánchez que, frente a "escuchar solo a unos miles de militantes", escuche a los "millones de votantes que apuestan por la moderación y la estabilidad" de un "acuerdo global y de generosidad" con el PP y Ciudadanos.
En relación con los contactos, Maroto ha recordado que la respuesta que tienen del PSOE por el momento es la de "no es no" y ha criticado que un partido que "confiere la capacidad de respuesta de las elecciones a unos miles de militantes socialistas no confíe en esa misma capacidad de diálogo a los siete millones y medio de votantes (los del PP) que necesitan también una interlocución".