Política

El Rey cierra con Sánchez y Rajoy la segunda ronda de consultas sin garantías de investidura viable

El Rey recibiendo hoy a Sánchez y Rajoy. Imágenes: Casa Real

El Rey Felipe VI ha recibido a las 11:00 horas de este martes al líder del PSOE, Pedro Sánchez, y a las 17:00 horas al del PP, Mariano Rajoy, en el cierre de la segunda ronda de consultas con los partidos encaminada a designar un candidato a la investidura.

Con Pedro Sánchez

Tras hora y media de reunión, sobre las 12:30 horas, el coche de Pedro Sánchez abandonaba la Zarzuela para dirigirse al Congreso de los Diputados para dar la rueda de prensa en la que ha asegurado que el PSOE dará un paso al frente si el Rey se lo pide y Rajoy vuelve a rehusar un eventual encargo. 

Con Mariano Rajoy

A las 17:00 horas era el turno de Mariano Rajoy, que con traje oscuro y semblante serio era recibido por Felipe VI. Tras la reunión, que ha durado cuarenta y cinco minutos, el presidente en funciones se ha dirigido a La Moncloa para comparecer sobre las 18:45 horas.

Ni Sánchez acudía esta mañana ni Rajoy lo ha hecho esta tarde a la audiencia con el Rey con garantías de poder sacar adelante un debate de investidura, por lo que el jefe del Estado vuelve a estar en la tesitura de encargar a uno de ellos que intente formar Gobierno aun cuando no tenga garantías de éxito. ¿Y si nadie consigue los apoyos necesarios?

Sin embargo, si en la primera ronda que abrió el monarca con los partidos todas las fuerzas estaban de acuerdo en que fuera Mariano Rajoy, como líder de la fuerza más votada, la persona a la que el Rey encargase primero la tarea de intentar formar Gobierno aun cuando no tuviera apoyos suficientes, en esta ocasión hay división de opiniones.

Hay quienes defienden, como el PSOE, que el Rey debe reiterar su oferta a Rajoy para que éste, si la vuelve a rechazar, esté invalidado para intentarlo en un futuro y el turno pase así a Sánchez. Nueva Canarias, socio electoral de los socialistas, también cree que es el turno de Rajoy por liderar el partido con más escaños.

Rajoy volverá a decir 'no'

El PP, por boca de sus portavoces, avanzó que Rajoy declinaría de nuevo esa oferta si sigue sin sumar apoyos, pero sin que eso implique su renuncia a intentarlo en un futuro. Los 'populares' también han dicho que votarán 'no' a cualquier propuesta de Gobierno que no lidere Rajoy.

Ciudadanos ha urgido a PP y a PSOE a que inicien esta misma semana las negociaciones para intentar formar Gobierno. En este sentido, su líder, Albert Rivera, ha emplazado a Rajoy y Sánchez a "deshojar" ya la margarita y dejar claro si tienen intención de buscar apoyos o desisten de hacerlo.

Mientras Pablo Iglesias ha instado a Sánchez a tomar ya una decisión sobre si prefiere negociar "un gobierno con lo que hasta hace poco llamaba las derechas" -en referencia a Ciudadanos-, o si "por fin se pone a estudiar" la oferta que él mismo puso sobre la mesa el 22 de enero.

Dos rondas después no ha cambiado nada

La Constitución española encomienda al jefe del Estado la designación formal del candidato que intentará recabar la confianza del Congreso para ser investido presidente del Gobierno, pero especifica que esa propuesta la hará "previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso".

Es decir, la propuesta del monarca debe ajustarse a lo que él haya hablado con los partidos, si bien el Rey no puede obligar a nadie a someterse a ese debate de investidura, como quedó en evidencia con la renuncia de Rajoy, un escenario que la Carta Magna no aborda y que nunca antes se había dado en democracia.

De ahí la dificultad que entraña para el jefe del Estado esta segunda ronda de consultas en la que las posiciones, hoy por hoy, no se han movido respecto de hace dos semanas porque nadie ha cambiado de posición ni ha iniciado negociaciones en serio en busca de apoyos para formar Gobierno.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

david
A Favor
En Contra

http://www.mil21.es/noticia/411/claves/pablo-iglesias-operacion-de-la-cia-y-el-cni-para-encarrilar-la-segunda-transicion.html

Puntuación -1
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Y sin embargo funciona. SI señores, un exito del estado autonomico. La figura del rey da la cohesion y un ejecutivo asimetrico de proximidad permiten que este pais se gestione perfectamente. Ademas, al no tener gobierno central, las potencias extranjeras no pueden imponer sus dogmas a la ciudadania. No se cuanto se podra resisitir pero para mi, cuanto mas se tarde en tener gobierno central, mejor.

Puntuación -1
#2
juan
A Favor
En Contra

Podemos también le dice a Sánchez qué socialistas deberían ser ministros.

http://www.libertaddigital.com/espana/2016-02-02/podemos-zaragoza-publica-en-twitter-una-imagen-con-los-ministros-de-un-pacto-con-el-psoe-1276566880/

Tambien les dirá lo que tienen que comer.....

Puntuación 3
#3
A Favor
En Contra

Curioso, el partido mas votado en España es un partido que ha sido tildado por los jueces como una asociación con fines de delincuencia. Un partido putrefacto que se esta cayendo a trozos de corrupción y que en Valencia ha sido ya sustituido por una gestora.

¿Que querrá decir que sea el partido mas votado en España? Por cierto, cuando digo España, no digo ni Catalunya, ni el Pais Vasco, donde ese partido es precisamente testimonial.

Puntuación -3
#4