Justo un día antes de que se cierre la segunda ronda de contactos del Rey con las distintas fuerzas políticas y a la espera de que algún partido presente una alianza para formar Gobierno, Podemos Zaragoza -aseguran que por "error"- ha colgado en su cuenta de Twitter una lista con los miembros de un futurible Ejecutivo formado por PSOE-Podemos. Tras la repercusión han eliminado el tuit de las carteras ministeriales atribuyéndolo a un malentendido.
La cuenta oficial de Podemos Zaragoza en Twitter difundió el lunes un mensaje con un esquema de Gobierno de coalición entre el PSOE y la formación 'morada', reparto de cartera incluida, y posteriormente lo ha eliminado "para evitar confusiones" porque "no era en ningún caso una propuesta oficial del partido", según dijo en otro 'tuit'.
A este respecto, Podemos Aragón, por su parte, no se hace responsable de la lista de ministros que podrían conformar el próximo equipo de Gobierno compuesto por dirigentes de PSOE-Podemos. Mantienen que ha sido "un malentendido", y que en cualquier caso, se ha hecho con buena voluntad, y con el fin de apuntalar la intención de mano tendida de Podemos al PSOE para formar Gobierno.
La lista
La lista en cuestión, designa como presidente del Gobierno a Pedro Sánchez. Pablo Iglesias (Podemos) sería el responsable de la vicepresidencia; el portavoz del Gobierno y ministro de Industria recaería en el socialista Antonio Hernando; Maritxella Batet, la número dos del PSOE por Madrid aparece en la lista como ministra de Empleo. La cartera de Interior recae el número dos de Podemos, Íñigo Errejón. La también dirigente del PSOE, María Luz Rodríguez, sería la ministra de Educación y Cultura, mientras que Xavier Domenèq (EnComúPodem) sería el responsable del nuevo ministerio de Asuntos de Plurinacionalidad; Antonio Francisco Pradas (PSOE) sería el titular de Exteriores. Las dirigentes de Podemos, Carolina Bescansa y la juez Victoria Rosell, ocuparían las carteras de Sanidad y Justicia, y finalmente, María González Veracruz, del PSOE, se encargaría del Ministerio de Fomento.

Poco después de su publicación, el tuit era borrado y en su lugar aparecía otro en el que se aseguraba que en "ningún caso" se trataba de una propuesta oficial del partido.
Eliminado el tuit sobre carteras ministeriales para evitar confusiones: no era en ningún caso una propuesta oficial del partido. #RdpPodemos
? Podemos Zaragoza (@PodemosZaragoza) febrero 1, 2016