Política

Rajoy no acudirá al Congreso ante el Consejo Europeo por estar en funciones

Mariano Rajoy, presidente en funciones. Imagen: Efe

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no comparecerá en el pleno del Congreso para consensuar una posición ante el próximo Consejo Europeo, en contra de lo pedido por los líderes del PSOE y de Ciudadanos, porque el Ejecutivo explica que, al estar en funciones, no puede ser controlado por el actual Parlamento.

Rajoy acudirá los días 18 y 19 de febrero a Bruselas a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que tiene en su agenda la negociación sobre las concesiones al Reino Unido para que pueda permanecer en la Unión Europea.

Ayer, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pidió la comparecencia de Rajoy en el pleno del Congreso para acordar una posición común de España en esa cumbre ante la importancia de los asuntos que se van a tratar.

Poco después, se sumó a esa petición el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, advirtiendo de que si Rajoy no acudía por iniciativa propia, habría una petición de varios partidos para que compareciera.

La iniciativa ha sido presentada hoy firmada por los grupos socialista y de Ciudadanos, aunque pidiendo la comparecencia del Gobierno en general y sin concretar que sea Rajoy quien lo haga, mientras que días atrás el PSOE ya había presentado otra en la que si citaban expresamente al jefe del Gobierno.

Ha sido el portavoz del grupo popular, Rafael Herando, quien ha rechazado la comparecencia de Rajoy ante el pleno y se ha mostrado dispuesto a que otro miembro del Gobierno, como el secretario de Estado para la Unión Europea, lo haga en comisión.

Pero ha sido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha aclarado que ni Rajoy ni ningún otro miembro del Ejecutivo están obligados a acudir al Parlamento porque, al estar en funciones, no pueden ser controlados por las actuales Cortes ya que carecen de su confianza. "No puede ser controlado desde un punto de vista político porque no tiene esa confianza política y porque no puede llevar a cabo actuaciones de esta naturaleza", ha subrayado en la conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Ha aclarado que el Gobierno sí está sometido a un control que no le corresponde al Parlamento, sino a la jurisdicción contencioso-administrativa si creyera que se excede de sus funciones. "Este es un sistema de separación de poderes y el Congreso controla la acción del Gobierno al que ha dado su confianza", ha explicado Sáenz de Santamaría, quien ha recordado que se está hablando de convocar determinados plenos cuando el primero que se celebra siempre es el de investidura.

Sin obligación

Por tanto, en caso de que el Congreso continuara con la tramitación de la petición de comparecencia tanto en la Mesa de la Cámara como en la Junta de Portavoces y fuera aprobada por la mayoría de los grupos, el Gobierno entiende que no estaría obligado a cumplir con ese requerimiento.

Fuentes del Gobierno, consultadas por Efe, han confiado en que no se genere un conflicto entre instituciones, pero han apuntado que, si fuera necesario, se solicitaría algún informe al respecto a algún órgano competente.

El Congreso ya encargó un informe jurídico sobre el funcionamiento de la Cámara con un Gobierno en funciones en el que, ante la labor de control, recuerda que el Ejecutivo tiene limitada su actuación y que cualquier pregunta o interpelación debería circunscribirse al ámbito concreto del Gobierno en funciones.

La vicepresidenta sí ha mostrado la disposición del Gobierno a que el secretario de Estado para la UE, Fernando Eguidazu, comparezca en la comisión de asuntos europeos aunque dejando claro que esta comparecencia tendría carácter excepcional y sería ante un asunto de urgencia y conscientes de la trascendencia del mismo.

Además, ha informado de que el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha iniciado una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para trasladarles que el Gobierno desea mantenerles informados de la evolución de las conversaciones entre el Reino Unido y el resto de socios europeos.

Tras conocer que tanto el Gobierno como el PP se han mostrado contrarios a la comparecencia de Rajoy en el pleno y ofrecen que lo haga en comisión el secretario de Estado para la UE, Pedro Sánchez ha considerado que se trata de una actitud "insuficiente, por no decir insultante".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Como Paco
A Favor
En Contra

Rajoy reinventa lo de "Presidente del Gobierno,por la gracia de Dios"...

Puntuación -1
#1