Inigo Errejón, número dos de Podemos, ha declarado este miércoles ante los micrófonos de Onda Cero, que "es muy difícil un acuerdo de Gobierno en el que no esté Podemos".
El joven diputado ha reconocido su alegría porque la formación morada haya salido del gallinero del hemiciclo, no sin criticar la "cacicada" de otros partidos políticos, y el hecho de haber padecido esta situación durante tres semanas y que se haya producido esta situación.
Errejón asegura que este cambio ha sido fruto de una semana de conversaciones. "Había gente -ha explicado- que estaba enfadada y pensaba que mandándonos a arriba se nos veía menos. Todavía no hemos decidido como nos vamos a distribuir", ha subrayado. En cualquier caso, "esa decisión no fue casual, es el resultado de una voluntad de invisibilizar o difuminar la imagen de los diputados que representan a cinco millones de personas".
En cuanto a la negociación, el diputado de Podemos ha indicado que se reunirán con el Partido Socialista cuando ellos lo decidan. "En España no hacen falta muchos más tiempos. Y pienso que puede hablar con todo el mundo -en alusión a Ciudadanos-. Yo mismo hablo, trabajo y llego a acuerdos con todas los grupos que hay en el Parlamento. Y eso está bien y es sano. Ahora -se ha extendido-, cuando se trata de formar gobierno, nosotros creemos que las opciones están claras. Y uno puede elegir por unas o por otras. Lo que no se puede elegir es por una cosa, y por otra, porque son incompatibles. La ecuación de cómo formar gobierno puede dar muchos resultados, pero no infinitos resultados·.
Según Errejón, con los mimbres que hoy maneja Pedro Sánchez pueden pasar tres cosas: "algún tipo de coalición entre el Partido Popular, el PSOE y Ciudadanos, en la que PP o PSOE se abstengan; puede darse un gobierno de cambio, o puede darse una repetición de elecciones, que yo creo que no hacen falta y que además podrían darnos un resultado muy parecido al actual", ha dicho. Por tanto, "lo que hace falta es comprometerse", ha puntualizado.
La esquizofrenia del PSOE
El dirigente de Podemos también ha hecho alusión al documento "genérico y ambivalente del PSOE, que huye de las concreciones, y con el que por tanto es difícil no estar de acuerdo. Pero eso no eso no son políticas públicas, eso es otra cosa, es un conjunto de enunciados deseables", ha fijado como criterio.
"Pero tenemos dos problemas con ese caso, el mismo día que se dice en el documento que se va acabar con las puertas giratorias, vemos como se sitúa a Trinidad Jiménez en Telefónica... Así que el problema no está en la música del documento, el problema está en los compromisos", ha determinado. Y en segundo lugar, ha remarcado, es que nosotros no estamos hablando de investidura, estamos hablando de formar un Gobierno, y formar un Gobierno supone construir una mayoría para desarrollar políticas que sean coherentes. Pongamos el caso de un hipotético gobierno que tiene que pactar una reforma fiscal, ¿lo va a hacer con nosotros que decimos que en España los más ricos pagan menos que sus colegas en Europa, o lo va hacer con Ciudadanos que dicen que ya pagan suficiente y que no tienen que pagar más"", se ha preguntado. "Las dos opciones son perfectamente legítimas, lo que no son es incompatibles. Por tanto, habrá que elegir, el Consejo de Ministros no puede ser una asamblea todos los viernes. Hay que optar, hay que dejar de teatralizar, de hablar para los mudos, las ruedas de prensa, hay que optar", ha defendido.
Para Errejón, "lo que ha habido hasta ahora han sido representaciones, no negociaciones... Hacer un gobierno es otra cosa, que empieza por tomar decisiones, qué tipo de gobierno quiere desarrollar para España. Ciudadanos está siendo extraordinariamente honestos reconociendo que prefieren que en ese pacto esté el PP. Y nosotros no. Lo que toca es decidirse", ha argumentado.
En opinión del político de Podemos, la iniciativa de Sánchez no es clara. Nosotros hemos hecho propuestas para corregir las políticas de Rajoy, y creemos que eso se puede hacer desde el Gobierno. "Lo que queremos -ha sostenido en Onda Cero- es un Gobierno de cambio que se ponga a trabajar por las mayorías más golpeadas en la crisis, y creemos que las garantías para que eso suceda es que haya un equilibrio en el Gobierno que no permita que la música sea hermosa y que luego las políticas dejen mucho que desear". Así pues, "si no hay compromisos para un Gobierno de cambio", ha adelantado Errejón, Podemos no va a pactar con el PSOE. "Una cosa es compartir la vida parlamentaria, y otra compartir un número de propuestas".
"Es más difícil con Ciudadanos"
Preguntado por los apoyos suficientes para gobernar, Íñigo Errejón se ha comprometido a votar con todas las confluencias a Pedro Sánchez. De hecho, ha matizado, si hay un preacuerdo, "habría un solo equipo negociador, porque somos un solo grupo parlamentario". Y llegados a este caso, el diputado podemita ha dicho poder imaginarse el apoyo de nacionalistas y la abstención de otros. No obstante, ha dicho, cualquier otro acuerdo necesitará con las fuerzas nacionalistas y vascas. "Y nadie negará, que ese tipo de acuerdo es mucho más difícil con Ciudadanos".