Las voces que en el Partido Popular demandan que Rajoy dé un paso a un lado para facilitar el cambio en la dirección y la regeneración del partido son cada vez más numerosas y empiezan a aglutinar a altos cargos regionales y locales que piensan ya en una repetición de elecciones y demandan sin ambages el relevo en la cabeza del cartel. 'elEconomista' lanza #RetíreseSrRajoy para favorecer un Gobierno estable.
Incluso, muchos de ellos apuntan ya como sustituto al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien estaría recibiendo llamadas y sugerencias de figuras representativas del partido en diferentes comunidades autónoma para que lidere el cambio.
Así lo confirmaban ayer dirigentes del sector crítico del PP y miembros del Grupo Parlamentario, quienes resaltaban que Rajoy, como presidente del partido, "no puede seguir eludiendo sus responsabilidades en los casos de corrupción y en los resultados electorales".
Recuerdan también al presidente del Gobierno en funciones que "la llave para desbloquear cualquier acuerdo con el PSOE o Ciudadanos pasa por su dimisión", al tiempo que piden la convocatoria "urgente" del congreso ordinario del partido, que según los estatutos debería haberse convocado hace un año. Un congreso abierto que traiga "caras nuevas y sobre todo transparencia y nuevas formas".
Dos principios estos que, al entender de los disidentes, no se han cumplido en la elección de los miembros de la gestora que se hace cargo del partido en Madrid, tras la dimisión de Esperanza Aguirre, y que ha abierto un nuevo frente interno. Recuerdan aquí, que la presidenta de la gestora, Cristina Cifuentes, aunque "lo está haciendo bien en la Comunidad", ha sido secretaria de Política Territorial del PP de Madrid con Esperanza Aguirre y preside también el Comité de Derechos y Garantías.
Pero las mayores críticas se encuentran en el nombramiento de Juan Carlos Vera como secretario general de la gestora, un hombre de la máxima confianza de Rajoy y de Javier Arenas, coordinador de Organización y jefe de la campaña de Cifuentes. Un nombramiento que se interpreta como una maniobra de la actual dirección para controlar el congreso de los populares madrileños.