Política

Iglesias y Rivera refuerzan su veto mutuo y acercan el escenario electoral

Iglesias y Rivera, recientemente en la gala de los Goya. Imagen: EFE

El escenario de una nueva convocatoria electoral está cada vez más cerca, a la luz del ambiente que se respira en los pasillos del Congreso de los Diputados. Allí, los portavoces de Podemos y Ciudadanos reforzaron ayer su veto mutuo ante un eventual pacto con Pedro Sánchez, al que exigieron, además, que se pronuncie cuanto antes sobre el tipo de acuerdo con el que pretende acceder a La Moncloa.

Las dos formaciones empiezan a poner contra las cuerdas al líder socialista, echando por tierra su propuesta de un Ejecutivo a tres bandas. Pero Sánchez no tira la toalla, como muestra su tono conciliador hacia Podemos. El líder socialista anunció, a través de su cuenta de Twitter, que el PSOE estudiará las propuestas en común con la formación morada para incorporarlas a su documento para un acuerdo de Gobierno. "Dejando a un lado las formas, tenemos también puntos en común con Podemos", añadió.

Del lado de los vetos, especialmente significativo resultó el mensaje de Ciudadanos, que ha endurecido el tono por primera vez en semanas, conscientes de que los casos de corrupción del PP les beneficiarían de cara a una nueva convocatoria electoral. Su portavoz en la Cámara Baja, Juan Carlos Girauta, ve inasumible el documento de propuestas de Podemos, un texto que, desde su punto de vista, obliga a elegir a Sánchez entre el reformismo regenerador y constitucionalista, de un lado, y una opción que implica más paro, más impuestos para la clase media y menos España, del otro.

Por otra parte, C?s defiende que, si no hubiera acuerdo la semana del 2 de marzo se empleen los dos meses desde el intento fallido para limar aristas o adaptar las cuestiones que no se hayan podido encajar con los socialistas.

Condiciones para negociar

Más duro fue, también, el mensaje del portavoz parlamentario de Podemos. Íñigo Errejón dejó claro que su formación no se sentará a negociar con el PSOE hasta que Sánchez se reúna con Iglesias a analizar la propuesta de la formación morada y acepte estudiar un Gobierno de coalición. De hecho, Errejón explicó que su partido no tiene ni siquiera una comisión negociadora cerrada. Ese nuevo encuentro entre Sánchez e Iglesias quedó descartado, de momento, por el portavoz socialista, Antonio Hernando, quien sí expresó su intención de reunirse con el equipo de negociadores de Podemos para ponerse a trabajar en la búsqueda de un pacto.

Si algo ha recalcado el líder socialista estas semanas es que ni trabaja ni busca el apoyo de los independentistas a su investidura. Sánchez se reunió ayer por primera vez con los portavoces de ERC y Democracia y Llibertad, Joan Tardá y Francesc Homs. A ambos les trasladó la idea de que el PSOE tratará de abrir un nuevo tiempo político en Cataluña, presidido por el diálogo.

Los populares se mantienen a la espera, aunque no en un segundo plano. Su portavoz, Rafael Hernando, incidió en que el PP está ?dispuesto? a someterse al debate de investidura, al ver ya la imposibilidad de que lo consiga Sánchez.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments