Así explicaron Albert Rivera y Pedro Sánchez el acuerdo. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, han firmado este miércoles en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados el acuerdo de investidura y legislatura alcanzado entre los dos partidos. Consulte el documento Acuerdo para un Gobierno reformista y de progreso (.pdf).
La firma ha tenido lugar a las 11:50 horas, algo después de la hora prevista y después de que las ejecutivas de ambas formaciones ratificasen el pacto. En este sentido, la dirección de Ciudadanos ha confirmado que el partido votará sí en la investidura del socialista Pedro Sánchez.
Rechazan "todo intento de convocar un reférendum"
En dicho acuerdo, PSOE y Ciudadanos rechazan "todo intento de convocar un reférendum en España para impulsar la autodeterminación de cualquier territorio" del país. Así lo recoge su 'Acuerdo para un gobierno progresista reformista y de progreso', en el que dejan claro también su "permanente e inequívoco compromiso" con "la unidad e integridad de España y la defensa del orden constitucional".
Los dos partidos incluyen este principio en el último de los siete capítulos que engloba el acuerdo, que se refiere a la reforma de la Constitución "para asegurar eficazmente los derechos sociales y completar el funcionamiento federal de la organización territorial" del Estado.
El PSOE y Ciudadanos defienden que es necesario "remodelar" el Estado para "un nuevo largo periodo de convivencia" que garantice "el progreso, la paz social, la estabilidad política y la solidaridad territorial" de los españoles. En concreto, defienden que la Carta Magna "dejó abierto" el modelo territorial, por lo que ahora "hay que regular constitucionalmente lo que en 1978 se quedó sin precisar, actualizando y relegitimando" el modelo para "mejorar la convivencia entre españoles".
Y Ciudadanos acepta la apuesta del PSOE por el federalismo, ya que se comprometen a revisar el Título VIII de la Constitución para "desarrollar el concepto de Estado federal", tal y como proponían los socialistas.
Éste es uno de los siete puntos que marca el documento como el "perímetro" de la reforma constitucional que quieren impulsar. Los otros seis hablan de reconocer como derechos fundamentales derechos sociales e incluir garantías sobre su dotación presupuestaria; suprimir la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona; revisar el sistema electoral; modificar la composición y funciones del Senado e incorporar el "hecho" Unión Europea al ordenamiento constitucional.
El Senado, una cámara territorial
Por otra parte, ambos partidos defenderán convertir el Senado en una verdadera cámara territorial con un máximo de cien miembros. Si finalmente no se transforma en este sentido, pedirán cerrarlo. El documento prevé la creación, en el plazo de un mes, de una subcomisión para modificar la Carta Magna en el seno de la Comisión Constitucional del Congreso.
A lo largo de seis meses, se celebrarían sesiones de audiencia para que luego se pueda presentar un acuerdo sobre el "perímetro" pactado de la reforma. Y al finalizar los trabajos de la subcomisión, se nombraría una ponencia constitucional para poder iniciar la redacción de un proyecto a principios del año 2017.
Cesar a los cargos imputados
El PSOE y Ciudadanos se han comprometido también a no incorporar a sus listas electorales a personas investigadas -figura actual para denominar a los imputados- por delitos de corrupción y a cesar a los que, desde la firma de este documento, pasen a esa situación judicial y la Fiscalía lo mantenga.
En este acuerdo, los dos partidos se comprometen a trabajar para poner en marcha "medidas urgentes de carácter preventivo, de control y sanción" que, entre otras cosas, garanticen que se proceda al cese de altos cargos "cuando se les abra juicio oral por algún delito doloso". Además, quieren que se suspenda a concejales y parlamentarios a los que se abra jucio oral por las mismas razones.
Pero, al margen de esto, Ciudadanos y el PSOE han llegado a un "pacto complementario" en materia de lucha contra la corrupción que pone un listón más exigente.
Parar la Lomce y recuperar universitarios
El pacto también incluye, entre otros aspectos educativos, parar el calendario de implantación de la Lomce y promover programas para recuperar al alumnado que dejó la Universidad por la crisis o para ayudar a pagar un máster a los titulados en paro.
Se constituirá una Mesa para alcanzar un Pacto social y político por la Educación que, en el plazo de seis meses, permita la elaboración de un marco legal consensuado. "Mientras tanto, se paralizará con carácter inmediato el calendario implantación de la Lomce en todos aquellos aspectos que no han entrado en vigor", según el acuerdo
Tres tipos de contrato y un impuesto a grandes fortunas
En el ámbito económico, el PSOE y Ciudadanos han acordado reducir a tres los tipos de contrato, incluyendo un nuevo tipo de contrato temporal "progresivo" y con indemnización creciente, que iría de 12 a 20 días por año trabajo en caso de despido procedente y de 20 a 33 días en caso de despido improcedente.
Además, han acordado impulsar una reforma integral del sistema tributario. Entre las medidas concretas que recoge el acuerdo se encuentra una reforma del IRPF con el objetivo de reducir la tributación de las rentas del trabajo cuando la situación presupuestaria lo permita. Además, se garantiza que mientras tanto no se subirán los tipos.
En el texto se recoge también estudiar la creación de un impuesto "extraordinario" sobre las grandes fortunas, para ayudar a conseguir el equilibrio presupuestario. También se abordará una reforma del Impuesto de Sociedades y se armonizará el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el de Patrimonio.
Además, se ha acordado reducir el IVA cultural al 10%, promover el mantenimiento del IVA del libro en el 4% e impulsar en el seno de la UE su equiparación para el libro electrónico.
Revitalizar la ley de Memoria Histórica y prisión permanente
El PSOE y Ciudadanos además han pactado revitalizar la Ley de Memoria Histórica. En el texto del acuerdo, ambas formaciones se comprometen a "revitalizar la aplicación" de la ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, conocida como la Ley de Memoria Histórica.Para ello, acuerdan incorporar "la dotación presupuestaria que en su caso sea necesaria".
PSOE y Ciudadanos se han comprometido también en su acuerdo de legislatura a reformar pero no derogar la Ley de Seguridad Ciudadana conocida como "Ley Mordaza" y a revisar el Código Penal eliminando la prisión permanente revisable.
El acuerdo también inciden en los permisos de paternidad, que se extenderían a ocho semans. Sin embargo, hay tres puntos en los que PSOE y Ciudadanos no han logrado ponerse de acuerdo. Son el aborto, la maternidad subrogada y la custodia compartida, según han asegurado a fuentes socialistas y de la formación naranja.