Política

Concluye la declaración de Iñaki Urdangarin tras tres días: niega que el Rey Juan Carlos intercediese en sus negocios

La declaración del exduque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha finalizado este jueves a las 17.00 horas, después de que comenzase a declarar el pasado viernes pasadas las 13.00 horas y que el interrogatorio se prolongase también durante toda la jornada de este miércoles.

Cabe recordar que Urdangarin ha señalado que su mujer, la infanta Cristina, conocía sólo "vagamente" los servicios de consultoría que él prestaba a través de la empresa de la que ambos eran copropietarios, Aizoon, y de la que según las pesquisas se habría servido el acusado para defraudar a Hacienda.

Además, ha negado que el Rey Juan Carlos "intercediese" en los negocios desplegados por el marido de lainfanta Cristina y en los de ésta, al ser preguntado por un correo incorporado a la causa que revelaría que el monarca pudo ayudar a Urdangarin, a través de su esposa, a captar un nuevo equipo de vela que disputara la XXXIII Copa América.

Por otro lado, el exduque de Palma ha asegurado que la tarjeta Visa que el banco envió a la infanta Cristina por ser propietaria al 50% de Aizoon la custodió él y que, por tanto, su esposa "nunca la utilizó, ni tuvo sus claves".

Así, Urdangarin ha insistido en que la infanta "nunca utilizó la tarjeta y nunca la custodió". "La visa de la infanta la custodié yo y mi secretaria, nunca la tuvo ella", ha añadido.

Otro correo, inadmitido

En el juicio también se ha hecho referencia a otro correo electrónico en el que figura el Rey Juan Carlos como destinatario. Sin embargo, el tribunal ha recordado que este mensaje está inadmitido como prueba en la causa.

Así lo ha señalado la presidenta del tribunal, Samantha Romero, tras realizar una pausa cuando la abogada del sindicato Manos Limpias comenzaba a preguntar a Iñaki Urdangarin sobre dicho email y sobre el conocimiento que el monarca tenía de las actividades del Instituto Nóos.

Romero ha dicho que "en esta ocasión" interpretará que la alusión a este correo se ha debido a un "error", si bien ha advertido que si se advierte una "circunstancia similar", adoptará las medidas que sean necesarias. La letrada que ha introducido este correo, López Negrete, ha asegurado que ha sido un error y ha pedido disculpas al respecto.

Barridos en los teléfonos

Urdangarin ha manifestado que el equipo de seguridad de la Casa Real hacía barridos en los teléfonos y ordenadores del Instituto Nóos, "sobre todo cuando nos mudábamos de una oficina a otra", mientras que cada miembro de la entidad hacía sus propias copias de seguridad y un técnico de la misma se dedicaba al mantenimiento de la planta informática del Instituto.

Así lo ha explicado también a preguntas de López Negrete, justo antes de finalizar ésta su interrogatorio al marido de la infanta Cristina y previamente a ser interpelado por la letrada de la acusación popular ejercida por los socialistas del Ayuntamiento de Valencia.

Por otro lado, Urdangarin ha asegurado no conocer al especialista en informática Matías Bevilacqua, quien colaboró en el CNI hasta 2008. El abogado del exduque, Mario Pascual Vives, admitió en su día que solicitó los servicios de una empresa "para que pusiera en orden los mails" relacionados con Nóos, aunque negó que contratara a Bevilacqua para ello.

El abogado respondió así al ser cuestionado por las informaciones que afirmaban que un agente del CNI 'hackeó' 30.000 emails del disco duro del despacho que llevaba las cuentas y fiscalidad del Instituto Nóos, poco después de que Torres amenazase con hacer públicos 200 correos comprometedores.

La infanta no intervino

El exduque de Palma también ha señalado en la sesión de hoy, que se ha reanudado a las 9.15 horas, que su mujer, la infanta Cristina, conocía "vagamente" los servicios de consultoría que él prestaba a través de la empresa de la que ambos eran copropietarios, Aizoon, y de la que según las pesquisas se habría servido el acusado para defraudar a Hacienda.

Así lo ha puesto de manifiesto a preguntas de la abogada del sindicato Manos Limpias, única acusación que ejerce acciones penales contra la hermana del Rey Felipe VI, para quien reclama ocho años de cárcel como cooperadora necesaria de los dos delitos fiscales que su marido habría cometido en 2007 y 2008.

Al ser inquirido sobre por qué, al ser constituida Aizoon, cedió la mitad de la empresa a su mujer, Urdangarin ha explicado que se debía "simplemente a un tema personal de confianza, que ella conociese que empezaba una labor. Qué mejor que estuviera ella a mi lado", ha añadido el exduque, incidiendo en que la infanta no ha ejercido ninguna función en la mercantil.

Preguntado por la asistencia de la infanta a las juntas de Aizoon, Urdangarin ha respondido que éstas no se celebraron presencialmente por lo que "nuestros asesores nos prepararon la documentación, yo la revisaba y la firmaba y luego la firmaba ella".

No obstante, en su declaración anterior Urdangarin había declarado que acudía a las juntas, a lo que el exduque ha aclarado que se refería a que "formalizaba el acto de la firma" puesto que, ella, como socia al 50% de la sociedad, "tenía que hacer la función de firmar", insistiendo en que las juntas "no se celebraron de manera física".

No hablaban de trabajo

Urdangarin también ha asegurado que "en general" no hablaba "mucho de trabajo" con su esposa, puesto que "con cuatro hijos pequeños intentamos hablar de otras cosas que no sea el trabajo de cada uno de ellos". También ha señalado que con su esposa únicamente le contaba "de manera superficial" lo que estaba haciendo, "de dónde iba o volvía, pero no con detalle".

Preguntado por si Urdangarin pedía opinión a la infanta sobre su trabajo, ha contestado que "no especialmente" y que si lo hizo alguna vez fue "de forma esporádica". "Los temas económicos siempre los he llevado yo, ella tenía que atender una agenda institucional, yo me encargaba de los temas más económicos, compartíamos los temas domésticos de nuestros hijos", ha declarado antes de señalar que "casi nunca" ponía en copia a la infanta en sus correos profesionales.

Asimismo, ha reiterado que "con quien más tenía un reporte de las acciones del día a día era con la persona que teníamos asignada de la Casa Real, que era Carlos García Revenga". No obstante, ha añadido que en "los temas más jurídicos aparecía José Manuel Romero, con quien mantenía reuniones periódicas y quien no le realizó "ningún tipo de reproche" pero cuando hizo "alguna recomendación" se actuó "en consecuencia".

Custodió la Visa de la infanta

El exduque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha asegurado este jueves que la tarjeta Visa que el banco envió a la infanta Cristina por ser propietaria al 50% de Aizoon la custodió él y que, por tanto, su esposa "nunca la utilizó, ni tuvo sus claves".

Así se ha pronunciado en declaraciones a las preguntas de la letrada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, donde ha insistido en que la infanta "nunca" utilizó la tarjeta y "nunca la custodió". "La visa de la infanta la custodié yo y mi secretaria, nunca la tuvo ella", ha añadido.

Además, preguntado por si cargaban gastos personales a Aizoon, Urdangarin ha explicado que, puesto que él tenía gastos personales y de la sociedad, presentaba todos los justificantes y su secretaria "decidía qué gastos se imputaban a Aizoon". "Supongo que consultaría con el departamento contable", ha dicho en referencia a su secretaria.

"Yo daba los tíquets y esperaba que mi secretaria y asesor contable dijeran qué gastos eran de Aizoon y qué gastos no", ha declarado antes de incidir en que "para eso tenía asesores contables que me ayudaban a hacer esas labores", ha manifestado.

Empresas a nombre de sus hijos

Urdangarin ha señalado, asimismo, que en el año 2000 puso en marcha una empresa familiar, denominada Namasté, en la que puso como socios a dos de sus hijos, que entonces contaban con tres y cuatro años, si bien ha precisado que no llegó a ser utilizada.

Así lo ha explicado al ser preguntado al respecto por el abogado del excontable de Nóos Marco Antonio Tejeiro, sobre lo cual Urdangarin ha manifestado que el colocar a sus hijos lo hizo de forma simbólica para que tuvieran una mera participación en la empresa.

Tal y como ha recordado, estaba trabajando en la sociedad Octagon Esedos cuando uno de los empleados le propuso crear una nueva mercantil, que sería Namasté, pero que "no se llegó a utilizar".

Sin reproches de la Casa Real

El exduque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha insistido este jueves en que la actividad desarrollada por el Instituto Nóos "nunca" recibió "ningún reproche" por parte del secretario personal de las Infantas, Carlos García Revenga, y ha asegurado que esta actividad era "totalmente transparente".

Así se ha pronunciado ante preguntas del abogado de Diego Torres, Manuel González Peeters, donde el marido de la Infanta Cristina ha reiterado que siempre han "obedecido" a García Revenga ante cualquier posible "recomendación" que éste realizase.

Una situación similar, ha explicado, se llevaba a cabo con José Manuel Romero, con quien no tenía tanto contacto diario y se desarrollaba con "otra periodicidad".

Según ha dicho, la comunicación con el secretario personal de las Infantas se llevaba a cabo por teléfono o correo electrónico siempre que se diera algún paso que necesitase su "consentimiento". Este contacto, ha añadido, lo realizaba Urdangarin, su secretaria "o algún otro miembro de Nóos". La actividad del Instituto Nóos, ha reiterado, era "totalmente transparente" puesto que "nunca ha pretendido ocultar nada".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mmm
A Favor
En Contra

Este ha vivido de poner cara de tonto y tener lo del negro del whatsapp

Puntuación 6
#1
mercedes
A Favor
En Contra

¿Porque no investigan el prestamo que campechano hizo a su hija? segun un periodista fue un fraude a la hacienda publica.

Lo lamentable es que si me pasa ami me investigan y meten en la carcel pero a estos reyezuelos que nadie ha elegido ademas de vivir del cuento no les pueden juzgar,asi nos va de asco y asqueados con toda la putrefaccion que hay en todos los estamentos,NO SE SALVA NI UNO.

Puntuación 5
#2
carmen
A Favor
En Contra

No saben nada,no estaban alli,no les consta,fue el otro,yo estaba de safari cuando paso esto,la tarjeta la uso la sirviente pero mi mujer no,en fin,espero que les caiga una buena multa y la sombra una buena temporada.

Puntuación 5
#3
Paganini
A Favor
En Contra

Los hechos están ahí, por mucho que lo niege, todos en la casa real sabían de sus engaños!!!

Puntuación 4
#4
pepe
A Favor
En Contra

Puede desvincular lo que quiera al Rey pero ese correo que la abogada de manos limpias ha filtrado en el interrogatorio a urdagarin lo único que hace presagiar es que este juicio esta muy manipulado para que no se sepa la verdad y de ahí que cada ciudadano extraiga lo que quiera

Puntuación 3
#5