El presidente del Congreso, Patxi López, ha concluido que debe ser el Tribunal Constitucional quien resuelva si un Gobierno en funciones puede ser sometido a control parlamentario, a la vista de la discrepancia abierta entre el Ejecutivo del PP, que desecha tal posibilidad, y toda la oposición que domina el Congreso.
López recibió este viernes en su despacho al secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, y tras una reunión de menos de media hora se confirmó que las posiciones no han cambiado y que las espadas siguen en alto.
En ese contexto, el presidente de la Cámara cree que no cabe ya ninguna negociación y que debe ser el Tribunal Constitucional quien resuelva y sentencie, no sólo para este momento actual en el Congreso, sino para futuras legislaturas y para otros parlamentos. "Seguimos con la diferencia de criterios que supone el conflicto y creo que sería bueno que el TC aclarase esta duda", ha señalado.
A su juicio, sería "bueno" incluso que fuera el propio Gobierno quien acudiera al Tribunal Constitucional, pero, en todo caso, ha confirmado que varios grupos de la oposición, entre ellos el PSOE, preparan iniciativas para recurrir desde la Cámara. En la Junta de Portavoces prevista para el próximo día 29 se decidirá la fecha del debate y, en consecuencia, el inicio del proceso.
El presidente le responde a López
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este viernes no saber aún si comparecerá en el Congreso para informar de la cumbre europea de Bruselas, pero ante la exigencia de esa institución para que lo haga ha advertido de que "el Parlamento no siempre tiene razón en todo lo que hace".
Rajoy ha sido preguntado por la polémica sobre la presencia del Gobierno en funciones en el Parlamento, a su llegada a la segunda jornada del Consejo Europeo que se celebra en Bruselas y en la que se debate un acuerdo de la UE con Turquía sobre los refugiados.
Al plantearle si comparecerá en el Congreso para informar sobre el resultado de esta cumbre europea ha respondido que aún no lo sabe y no ha cerrado totalmente la puerta a esa posibilidad.
"Es algo que tendré que hablar con los miembros del Gobierno y con el propio Parlamento", ha señalado.
Ante la insistencia de los informadores por saber si él estaría dispuesto a comparecer, ha respondido que a estas alturas de su vida nadie le puede reprochar no haber ido al Parlamento muy a menudo y no haber participado en muchos y muy importantes debates.
Pero ha precisado que "el tema no es ese", sino lo que realmente puede hacer un Gobierno en funciones, las obligaciones del mismo y las obligaciones del propio Parlamento, que ha insistido que "no siempre tiene la razón en todo lo que hace".
Rajoy ha vuelto a recordar que su Ejecutivo está en funciones y no hay ningún precedente en la historia de España desde 1977 en que el Parlamento haya controlado a un Gabinete en funciones.
En ese sentido ha recordado dos situaciones en Andalucía y Cataluña, donde se tardó mucho tiempo en que hubiera un nuevo gobierno sin que el que estaba en funciones fuera objeto de control.