Política

Rajoy abre la campaña electoral con el horóscopo de un millón de votos más

Rajoy, en un acto del PP el pasado fin de semana. Imagen: EFE

El inmovilismo de Mariano Rajoy para intentar ese Gobierno tripartito con PSOE y Ciudadanos que defiende ha pasado de ser esa actitud de laissez faire, laissez passer que define la personalidad y la actitud política del presidente en funciones a convertirse en la gran maniobra de los estrategas de Moncloa para recuperar la iniciativa y, con ella, asegurarse la Presidencia y el control del nuevo Ejecutivo cuatro años más.

Eso sí, con el paso previo de unas nuevas elecciones en las que las encuestas, las propias y las de los institutos y empresas de opinión privados, le garantizan un significativo avance en votos y en escaños con respecto a los obtenidos en diciembre.

Los resultados de los sondeos publicados durante el pasado fin de semana reflejan ya esta mejoría en la intención de voto de los populares, que han vuelto a respirar tras el susto inicial del idilio peripatético entre Pedro y Pablo del miércoles, más propio de los reality shows que de la función política.

Pero, por encima de estas predicciones ajenas, lo que ha propiciado el cambio en las actitudes y expectativa de Génova y Moncloa es la encuesta interna que manejan el mago Pedro Arriola y sus fontaneros, en la que los populares sacarían hoy un millón de votos más que el 20-D y con tendencia al alza. Son los votos de quienes, defraudados, se pasaron a la abstención, pero que vuelven al redil por el miedo a un Gobierno de izquierdas con Podemos.

Un horóscopo favorable al que se suma el enfriamiento de las expectativas de ese Gobierno del cambio por las advertencias y la inflexibilidad de Ciudadanos, la reiteración de las líneas rojas de los barones socialistas a su secretario general, y los conflictos internos de Podemos, a los que se suman los movimientos centrífugos de las Mareas y demás comparsas que se han dado cuenta de que pueden tener vida propia sin Iglesias.

Dispersión del voto de Podemos que también beneficiaría al PP por el efecto de la Ley D'Hont, que prima a los partidos mayoritarios, hasta el punto de que la cuentas que maneja la dirección de Génova les darían "un mínimo de 130 escaños". Y si Ciudadanos supera, como parece, los 45, "pues las cuentas salen".

Por eso, el regreso de la Semana Santa ha sido el toque de rebato para que los populares hayan entrado de lleno en campaña electoral. Aunque de cara al público la obligación sea la de seguir insistiendo en esa coalición imposible con el PSOE, los motores del partido se han puesto en marcha y todos trabajan ya para preparar las nuevas elecciones del 26 de junio. De hecho, en algunas provincias se están perfilando ya las candidaturas, en las que figurarían la mayoría de los ministros actuales. A esa precampaña responden también el mitin de Sevilla y la entrevista en televisión del presidente.

Unas apariciones públicas en las que Rajoy y sus acólitos empiezan a tender puentes hacia Ciudadanos, en privado a través de los negociadores, y en público con propuestas programáticas. En esta táctica de acercamiento a los afines, que también están en alza en las encuestas, se enmarcan los anuncios de mejorar la conciliación familiar facilitando que las jornadas laborales finalicen a las 18 horas, fomentar la creación de bancos de horas en las empresas que permitan a los trabajadores flexibilidad en la entrada o salida, o cambiar el huso horario para utilizar el de Reino Unido y Portugal.

Una primera batería de propuestas sociales a las que en breve podría sumarse otra de mayor calado: la reforma de la Ley Electoral. "Cualquier reforma de los partidos será incompleta si no se acompaña de una reforma de la Ley Electoral acorde con el grado de madurez democrática que ha alcanzado la sociedad española", afirman altos cargos del PP, como el poderoso dirigente de los populares madrileños y el portavoz adjunto en el Ayuntamiento, Íñigo Henríquez de Luna.

Un acercamiento a Ciudadanos que, en principio, se estaría fraguando para después del 26 de junio. Porque en Moncloa y en la dirección de Génova están convencidos de que Sánchez no conseguirá ese pacto a tres para salir investido, aunque no por ello se descarta del todo.

El principal obstáculo para este acuerdo con las huestes de Rivera está en la condición tajante del líder centrista de que Rajoy no debe figurar en ese Gobierno en ningún caso. Aunque fuentes próximas al presidente en funciones indican que éste podría dar el paso a un lado y sacrificarse, pero siempre después de los comicios y de encabezar la candidatura popular.

En favor de las tesis populares juegan también el escepticismo de los barones socialistas, que ven "posible pero no probable" el acuerdo a tres; las declaraciones ayer de los Ciudadanos Rivera: "Creemos que no va a haber un acuerdo programático en el que nos pongamos de acuerdo en todo en un programa de Gobierno" e Inés Arrimadas: "Me preocupa que el PSOE vuelva a las andadas" y "vuelva a cometer el mismo error de defender referendos de autodeterminación". E incluso las de Pablo Echenique desde Podemos: "Todo el mundo se ha dado cuenta de que un Gobierno PSOE-Podemos-Ciudadanos es una quimera; son fuegos artificiales".

Y ha sido este nuevo evangelio de elecciones y de recuperación de parte del voto perdido el que ha promovido un cierre de filas, al menos de puertas para fuera, entre las filas populares. A eso responde la entente cordiale momentánea entre Moncloa y los jóvenes vicesecretarios del partido y hasta el pacto de no agresión temporal al que, me dicen, han llegado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y la secretaria general, María Dolores de Cospedal, porque lo importante ahora "es salvar el barco" y eso exige remar todos en la misma dirección.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Sánchez y Rajoy no valen ni para tacos de escopeta. Vaya calamandurrios. Iremos a otras elecciones, que seguramente arrojen el mismo resultado. Cómo vamos a dejarles que vuelvan a hacer los mismo. hay que correrlos a pedradas por ineptos. Queremos un presidente que sepa inglés, y no, con dos cursos acelerados. Este Rajoy da pena. Y Sánchez el aprovechón, ya no te digo; ese quiere ser presidente aunque tenga que vender conejos. Que asco de presidenciables, my God.

Puntuación -9
#1
pepe
A Favor
En Contra

http://www.abc.es/espana/abci-chavez-pago-7-millones-euros-para-crear-espana-fuerzas-politicas-bolivarianas-201604050224_noticia.html

Chávez pagó 7 millones de euros para «crear en España fuerzas políticas bolivarianas»

El «comandante» de Venezuela firmó hace ocho años la entrega de ese dinero a la fundación CEPS de Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero para propiciar en nuestro país «cambios políticos afines al Gobierno bolivariano». De ella surgió posteriormente Podemos

Puntuación 16
#2
Judas
A Favor
En Contra

¿Qué pasará cuando la gente vea que con un gobierno "multicolor" se siguen implementando las mismas políticas de estrujar al ciudadano? ¿Se darán cuenta de que todas las cabezas forman parte de la misma hidra?

Puntuación -12
#3
alucinado
A Favor
En Contra

Yo no puedo entender, ni podré entender nunca, como sigue habiendo tantos españoles que mantengan su confianza en el PP. Son unos chorizos, demostrado, y no saben ni quieren gobernar pactando. Que alguien me lo explique, solo se me ocurre que este es un país de viejos y los viejos están acojonados con que les toquen lo suyo.

Puntuación -9
#4
Aborrecido
A Favor
En Contra

Tengo 66 años y empece votando a UCD, despues a PP, después a PSOE y la última vez a PODEMOS y seguiré votando a PODEMOS. No trago con el PP porque son insensibles ante las desdichas sociales que ellos han provocado y además son corruptos, una gran parte de elllos, y hasta el mismo partido es corrupto.

Puntuación -7
#5
Amanecer
A Favor
En Contra

¿Un millón mas? que se anden con ojo que la rajada de Rajoy les puede costar un disgusto si llegamos a nuevas elecciones. Eso si llegamos porque hay muchas posibilidades de que no llegue a haberlas y el Rajao quieto parado sin intentar nada. Vaya muerto que nos ha tocado con el Rajao.

Puntuación -3
#6
Marcos
A Favor
En Contra

Para 4,

https://15mpedia.org/wiki/Lista_de_casos_de_corrupci%C3%B3n

marcos

Puntuación 3
#7
Vacilón
A Favor
En Contra

¿ Porqué no prueba con periscope ?

Puntuación 0
#8
asco de pp
A Favor
En Contra

un millón mas de que? de euros robados por su partido?

Puntuación 2
#9
coalición PP y C's
A Favor
En Contra

El PP es el único partido que está demostrando desde las elecciones honradez y coherencia política.

Lo que están intentando los socialistas pasará a los anales de la historia y si por un casual consiguiera pactar con los que le pueden llevar a la Moncloa (Podemos) ya que este es el verdadero objetivo, ya podemos agarrarnos fuerte porque si en dos ocasiones los populares tuvieron que hacer encaje de bolillos para arreglar el estropicio, ahora junto con Podemos sería muy difícil el arreglo.

Puntuación -1
#10