Cuando le preguntas qué hace una licenciada en bioquímica, que pasó cuatro años dedicándosea la investigación genética molecular entre Leipzig (Alemania) y la Universidad de Murcia -donde estudió- dedicándose a la política, sonríe ampliamente, hace un gesto de asentimiento con la cabeza y señala, sin más, que tiene un profundo sentido del servicio público. Tal vez fue eso o tal vez el hecho de que lleva la política en las venas -su padre fue delegado del Gobierno- lo que le animó a participar desde muy joven en movimientos sociales, estudiantiles y ONG, para, finalmente, afiliarse a las juventudes socialistas donde, durante seis años, ocupó la secretaria general de su región.
Maria González Veracruz, Secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red, está considerada como una de las diputadas más próximas a Pedro Sánchez y algunos ven ella un perfil de "ministrable" si, finalmente, el PSOE consigue llegar a La Moncloa. En el Congreso Extraordinario de 2014 fue elegida secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red de los socialistas, un cargo muy acorde a los tiempos que corren. Domina la redes sociales y, aunque reconoce el empuje mediático de los líderes de los partidos emergentes, niega con rotundidad el concepto de "casta" que algunos han querido acuñar. Dice que el PSOE no gobernará a cualquier precio y que le cuesta mucho imaginarse a Errejón y Rivera, juntos, en un Gobierno de Pedro Sánchez. No se le caen de la boca las palabras coherencia y responsabilidad.
La reunión de ayer entre PSOE, Podemos y C's, ¿ha ido un éxito o un fracaso?
La reunión ha sido sincera y ha evidenciado que la única vía posible para el cambio es la de los 199 diputados. Conseguirlo es complicado, muy difícil, pero no imposible y vamos a seguir trabajando a fondo para lograrlo. Vamos a estudiar las propuestas de Podemos con sinceridad para llegar a ese acuerdo.
¿Finalmente puede haber un acuerdo 'in extremis' entre PSOE y Podemos, aunque ello suponga romper con Ciudadanos?
Nosotros hemos dicho que el acuerdo con Ciudadanos es sólido y deja un margen para que pactemos con Podemos. Pero en ningún caso puede suponer una ruptura con Ciudadanos. No sería coherente, serio ni bueno romper el pacto con C's, que es muy fiel a nuestros principios y recoge necesidades y reformas urgentes para el país.
¿El derecho de autodeterminación sigue siendo una 'línea roja' para pactar con Podemos?
Para nosotros hay muy pocas líneas rojas o lo que a mí me gusta llamar firmes convicciones, y desde luego el derecho a autodeterminación de los pueblos para el PSOE no es asumible. De todos modos, me quedo con lo positivo: que hemos conseguido empezar una negociación con Podemos.
Vamos, que ni Pedro Sánchez será presidente a cualquier precio ni aceptaran jamás un referéndum en Cataluña...
Nosotros queremos que los catalanes voten, y que voten el resto de españoles, pero sobre un acuerdo, y no sobre la posibilidad de independizarse. Nuestra solución a uno de los problemas más importantes de España -que es el problema catalán- es constructiva e incluso la única viable: una reforma constitucional es factible y cambiarían las cosas. Espero que eso no sea un problema porque Cataluña necesita un Gobierno de cambio que acerque posiciones como hizo Pedro Sánchez con el presidente de la Generalitat.
¿Usted ve a Sánchez gobernando con Errejón y Rivera de ministros? Porque Ciudadanos también ha pedido ya entrar en el Gobierno...
Honestamente me cuesta mucho imaginármelo, pero es una posibilidad. Yo, que soy bioquímica de profesión, creo que hay que tener flexibilidad neuronal para saber que el final es lo menos importante si los pasos son sólidos. Si las conversaciones son sólidas, como lo es el acuerdo de C's y el PSOE, lo de menos será quien conforme el Gobierno, lo más importante es qué vamos a hacer en ese Gobierno.
¿Hay riesgo de que el PSOE se 'tire al monte' para pactar con Podemos en cuestiones de calado, como los compromisos con Europa?
El PSOE tiene unos principios muy sólidos, y aunque negociar es ceder, si tirarse al monte significa gobernar a cualquier precio, no lo haremos. Ni Pedro gobernará a cualquier precio ni el PSOE se tiraría nunca al monte. Hay que cambiar las cosas, pero hay que cambiarlas con sentido común.
¿Cuál será su postura con Podemos sobre la unidad de España?
Nosotros somos garantes de la unidad de España, por entender su pluralidad y su diversidad. Cada vez que ha gobernado un socialista, el país ha estado más cohesionado territorial y socialmente. Ese discurso falso de la ruptura de España al final sólo genera independentismo. Con esta filosofía tenemos que convencer a Podemos de que nuestra propuesta de modificación de la Constitución es la salida.
¿Y mantendrán su postura de crecimiento económico comprometido con la reducción del déficit?
Estamos comprometidos con Europa, creo que Tsipras y Grecia es un buen ejemplo de que se pueden hacer las cosas mejor y por un camino más seguro. Hay espacio para recuperar derechos, para recuperar el estado social, garantizando el cumplimento del déficit con Europa que es nuestro modelo.
Y en materia de impuestos, ¿pueden acercarse a Pablo Iglesias?
En el tema de impuestos es donde probablemente tengamos que tener más margen de entendimiento, si no se va a posiciones extremas. Nosotros hemos defendido una reforma fiscal progresiva, redistributiva y mucho más justa que grave a las grandes fortunas para mantener el estado social. Y para eso también es fundamental tomar medidas de regeneración democrática que acaben con la corrupción.
¿Pedro Sánchez es hoy más líder que el 20 de diciembre?
La gran fortaleza de Pedro es la valentía y el arrojo. Creo que su liderazgo ha crecido y se ha consolidado, tanto ante la sociedad española como en las bases del partido. Cada día son más los que creen que Pedro es el único presidente capaz de quitar a la derecha del poder y de gestionar la complejidad de este momento político. Como líder, tiene la fortaleza necesaria para pasar del caos político en el que nos encontramos a la estabilidad, por su capacidad de interlocución y de sentido de responsabilidad política y económicamente.
¿Ser economista es para él un mérito o un demérito tal y como está el patio?
Tener al frente del Gobierno a un experto en Economía es una garantía, y además que sea el líder del PSOE, un partido que garantiza la estabilidad, el cumplimiento con Europa, que se aleja de locuras e incluso de mentiras, como las que ha introducido Mariano Rajoy en los Presupuestos sobre el déficit es muy importante. El PSOE, además de un líder solvente, tiene un proyecto consistente en un momento crucial para poder garantizar el Estado del bienestar y social. Nosotros no planteamos utopías sino realidades, y los números sí nos salen.
Oiga, ¿qué hay de cierto en eso de que Sánchez somete a las bases sus decisiones para quitarle poder a los barones?
Apelar a las bases es un plus para un secretario general que fue elegido por las bases, y que en su propio programa electoral interno llevaba la consulta a la militancia. Eso no es un desdén hacia los líderes regionales, al contrario, es un ejemplo de transparencia.
¿Y Susana Díaz ya no tiene billete a Madrid?
No lo sé, yo creo que Susana tiene una gran labor en Andalucía, y ella siempre ha dicho que su compromiso está allí. Sólo puedo decir que en estos momentos hay un clima de confianza muy bueno en el Comité Federal.
¿Usted cree que sus militantes van a ser capaces de tragar y de olvidar que Pablo Iglesias acusó a Felipe González de tener un pasado manchado de "cal viva"?
Ése fue un momento muy duro y extemporáneo que nos dolió a todos. Pablo Iglesias radicalizó mucho su posición y la de Podemos, y esa imagen les perjudica. Agradezco que el tono ahora haya vuelto a una mayor normalidad.
¿Podemos es un partido de extrema izquierda, ideológicamente hablando, o representan a la socialdemocracia como dicen ellos ?
Mucha gente que ha votado a Podemos no es de extrema izquierda, y le han dado su voto por un cabreo personal, pero creo que algunos de los dirigentes de la formación sí defienden posiciones extremas, pero lo que está claro es que el gran referente de la socialdemocracia en España es y seguirá siendo el PSOE.
Dígame, ¿la corrupción ha sido letal sólo para el PP?, ¿o también para ustedes y para el bipartidismo?
La corrupción ha sido absolutamente contaminante para todo nuestro sistema político, y todos debemos darle respuesta. El problema es que el PP y Rajoy lo han vivido durante todo este tiempo, como si no fuera con ellos y cada día hay un caso más peor que el anterior. Un presidente acechado por la sombra de la corrupción, con su partido imputado, por dignidad política tendría que marcharse. Rajoy no puede liderar este país con toda la corrupción que le rodea.
¿Y no es un error de estrategia que ustedes hayan dicho 'no' a Rajoy, pero también 'no' al PP y a sus siete millones de votantes?
Un partido como el PP, que no ha sabido durante mucho tiempo frenar la corrupción, tiene que regenerarse, y eso no serán capaces de hacerlo mientras estén el Gobierno. Pienso en esos 7 millones de votantes, que son gente decente, y necesitan un PP limpio y una derecha europea moderna.
¿Ciudadanos es de derechas?
Sí, de centroderecha.
Entonces, por qué con C's se pueden entender y con el PP no?
Pues precisamente por el tema de la corrupción. Ciudadanos es una formación de centroderecha moderna, sin mochilas, con quienes se puede hablar de políticas concretas imprescindibles para este país. Por eso hemos podido aprobar un documento de 200 medidas, estamos debatiendo la derogación de la Lomce, y un pacto por la educación, que garantice la calidad de la enseñanza. Con ellos podemos pactar el fin de los aforamientos y otras muchas cuestiones de interés que jamás pactaría el PP.
¿Si en España no puede haber un Gobierno a la alemana significa que para ustedes la derecha de Merkel es mejor que la de Rajoy?
No puede hacer una gran coalición PP-PSOE por la corrupción y también por la actitud que han mantenido Rajoy y el PP durante los últimos cuatro años. Yo creo que, en Alemania, gracias a la coalición ha sido menos duro el deterioro social, mientras que en España se ha roto el modelo social por la forma de imponer el PP su mayoría absoluta. Pienso que Rajoy es como Merkel, pero con una corrupción insoportable, con menos talante y una enorme soberbia política.
¿Usted prefiere un 'Gobierno a la valenciana' o un 'Gobierno a la andaluza' a nivel nacional?
No es posible porque en Valencia Podemos está fuera, y en Andalucía el Gobierno es monocolor. Me da igual cual sea la fórmula final si están claras las políticas, y si el Gobierno es fiable, y eso es lo que garantiza Pedro Sánchez.
Dígame, ¿una repetición de elecciones sería un fracaso?, ¿y el PSOE está engrasado y preparado por si ese fuera el escenario?
Una repetición de elecciones sería un fracaso de todos los partidos de cara a los ciudadanos. Desde el 21 de diciembre el PSOE ha hecho todo lo que había que hacer para intentar formar Gobierno. Dicho esto, no tenemos ningún miedo y estamos preparados para afrontar unas elecciones con la tranquilidad de haber sido consecuentes con lo que nos dijeran las urnas.
¿Podemos debe explicar si Chávez les pagó esos 7 millones para crear un frente político bolivariano?
Creo que Podemos tendrán que dar explicaciones a fondo de todo ese tema, al igual que hemos hecho todos cuando ha salido una información sobre nuestro partido y su financiación. Donde hay sospechas hay que aclarar y Podemos no puede reclamar cosas que ellos no cumplen. Deben rendir cuentas a sus votantes y a sus militantes, para que no queden sombras de duda sobre su relación con Chávez.
¿Qué le parece el escándalo de las 'listas de Panamá' en las que aparece desde la hermana del Rey, Messi, Almodóvar, Pujol o Putin?
Yo estoy alucinando. Cuando creía que mi capacidad de asombro estaba superada, de repente pasa algo más. Lo primero que hay que hacer es identificar lo que pasa, si hay fraude fiscal o no, y luego actuar con contundencia, no puede haber barra libre para quien tenga dinero y quiera moverlo a su antojo. Hay que tomar medidas a nivel internacional, y ahí no caben ideologías que valgan.
Dígame una cosa, ¿por qué es mejor la 'ley de la patada en la puerta' que la 'ley mordaza'?
Nosotros decimos que hay que derogar sólo aquellos aspectos de la ley mordaza que coartan la libertad de expresión, que son los artículos que llevamos al Tribunal Constitucional. La ley de seguridad ciudadana en sí es mucho más amplia que esos artículos, por eso no hablamos de derogarla entera. En cuanto a la comparación con la "ley de la patada en la puerta" yo era muy joven y sinceramente sería incapaz de hacer una comparación.
Dígame tres reformas urgentes que harán si llegan al Gobierno...
Abordaremos los cambios de la reforma laboral, un gran pacto por la educación, la ciencia y el conocimiento, que supone la paralización de la Lomce, y aprobaremos un amplio paquete de medidas que tienen que ver con la pobreza infantil, el ingreso mínimo vital, etc.
¿Qué dice cuando comentan en el PP que Patxi López es el presidente más sectario de la historia del Congreso de los Diputados?
Que el PP cuando no lidera las instituciones tiene un tic antidemocrático bastante preocupante y eso se lo tienen que mirar. Si gobiernan ellos las instituciones hay que respetarlas y si no ni respetan España. Acuérdese de la frase aquella de Montoro "que se hunda España que ya la levantaremos nosotros". No respetan ni al Congreso ni a nada.
Hablando de Montoro, ¿qué le parece que esté cortando ya fondos a algunas comunidades como Extremadura y Aragón para que paguen sus deudas?
Montoro siempre le echa la culpa a los demás. Cuando llegó la culpa era de otros, y de las Comunidades Autónomas. Y ahora exime su culpa cuando el déficit también viene del Estado, por ejemplo, de la Seguridad Social. El PP ha hecho unos presupuestos mintiendo a Europa, electoralistas, que incumplen el déficit, y ahora les echan la culpa a los enfermos de hepatitis C. ¡En fin!, se definen ellos mismos. En definitiva, que venían a solucionar los problemas económicos de este país, y se han convertido en el problema, no en la solución y de remate los que dan lecciones a todos mienten a Europa con sus cifras de déficit.