El portavoz parlamentario socialista, Antonio Hernando, ha asegurado este lunes que su partido no está dispuesto a explorar un acuerdo de Gobierno con Podemos y con apoyo de los independentistas. "De ninguna manera", ha dicho. Pese a los resultados de la consulta de Podemos, los socialistas creen que ahora la pelota está en el tejado de la formación morada.
En una entrevista en RNE, ha remarcado que el PSOE podía haber elegido esa vía desde el principio -y de ello le acusó el PP- pero siempre dijo que no apoyaría la gobernabilidad de España en los independentistas.
Hernando se expresaba así pocas horas antes de que se conociese el resultado de la consulta de Podemos a sus militantes, en el que el 88,23% de las bases ha rechazado el pacto Rivera-Sánchez. El dirigente socialista admitía que preveía que la posición de Pablo Iglesias, contrario al acuerdo PSOE-C's, ganase "por goleada".
Por otro lado, ha dicho no tener "ningún temor" a la posibilidad de que Podemos e IU se presenten conjuntamente si finalmente hay elecciones del 26 de junio, pero sí cree que IU tiene que valorar la posibilidad de "desaparecer", con "la importancia que ha tenido para la política en España". Y ha dejado claro que el PSOE no le hará a IU una contraoferta.
"El 100% no quiere a Rajoy"
El portavoz del equipo negociador del PSOE ha emplazado al partido de Pablo Iglesias a que se mueva para lograr que España tenga un ejecutivo socialista, ya que, ha recalcado, "el 100% de los votantes de Podemos lo que no quieren es a Rajoy al frente del Gobierno de España".
A juicio de los socialistas, éste es el porcentaje que el partido morado debería tener en cuenta, más allá del del 88% de sus simpatizantes inscritos que no quieren un pacto entre el PSOE y Ciudadanos y el 91% que quiere un gobierno de izquierdas.
Además, Hernando se ha dirigido a los participantes en esta consulta, cuyos resultados ha dado a conocer este lunes el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, para recalcar que el PSOE ha hecho todo lo que ha "podido" para llegar a acuerdos y son los dirigentes del partido morado los que "tienen que dar explicaciones de su aversión a un acuerdo plural que representa a la inmensa mayoría de los ciudadanos".
En cualquier caso, el portavoz socialista ha recalcado que esta consulta "no resuelve el principal problema" que tienen los españoles, que es "un gobierno cercado por la corrupción", con Rajoy al frente.
Por su parte, ha asegurado que el equipo negociador está "satisfecho" porque ha trabajado "más que nadie" para lograr a un acuerdo y sigue pensando que no se pueden "resignar" a que Rajoy siga en La Moncloa. Eso sí, ha insistido en que ellos ya han llegado al límite y no van a presentar más ofertas a otros partidos. "La pelota está en el tejado de otros", ha dicho.