Política

Gaspar Llamazares: "Unirse a Podemos convierte a IU en el satélite de un planeta que hoy es de izquierdas y mañana, de derechas"

Gaspar Llamazares, en el Congreso. Imagen: EFE.

Gaspar Llamazares, líder de Izquierda Abierta y portavoz de la coalición por Asturias, es una de las voces más críticas en referencia al actual proceso de negociación de una confluencia entre Podemos e IU.

El que fuera coordinador general de IU entre los años 2000 y 2008 tacha esta confluencia de "prevista y certificada", a pesar de estar aún en negociaciones, en una entrevista que este martes publica el diario El Mundo.

Llamazares se muestra pesimista con respecto a lo que esta coalición de izquierdas de cara a las próximas elecciones del 26J pueda reportar a la histórica formación: "Convierte a IU en satélite de un planeta desconocido que hoy es de izquierdas, mañana es de derechas, y al otro es populista". "Planeta desconocido", "veleta" o "populista" son algunos de los calificativos que el portavoz de Asturias atribuye a Podemos, una formación sobre la que recuerda que "intentó liquidar electoralmente a IU".

Una confluencia peligrosa

Frente a una confluencia que "solo beneficiaría a Podemos", Llamazares propone que el objetivo en las próximas elecciones sea una candidatura independiente de IU que coseche los réditos de un "trabajo bien hecho" durante los últimos meses, traducido en un grupo parlamentario propio. Este punto resulta esencial para el político asturiano, ya que devolver a IU este estatus implicaría tratar a Podemos "de igual a igual", lo que no está sucediendo en la actualidad por la debilidad que admite en su partido.

Una confluencia con Podemos dejaría a IU "sin grupo parlamentario propio ni portavoz, en un Podemos dividido. A medio plazo, se puede convertir en una parte de Podemos o una formación dependiente, sin vida propia", insiste el portavoz de Izquierda Abierta. Tampoco cree que se pueda superar al PSOE con este "matrimonio de conveniencia". "Entre el 40 y el 50 de los votantes de IU no votará la coalición, según las encuestas", recuerda.

Además, Llamazares señala que en algunas circunscripciones asumir un acuerdo no será tarea fácil: "En Asturias estamos a matar. Aquí van a por nosotros".

Negociaciones condenadas al fracaso

Acerca de los últimos meses de negociaciones para la formación de un Gobierno, Llamazares considera que el PSOE ha sido el principal responsable del fracaso ("desde el primer momento sólo miró en un sentido"), pero se muestra muy crítico con la actitud de Podemos. "Fue maximalista y excluyente: lo quiero todo, ahora y nadie más que yo", concluye el asturiano.

Llamazares también ha calificado este proceso negociador de "teatro" ya que se desarrolló en su totalidad "en directo". "Esto nunca se hace así", matiza, y argumenta que fue la clave para no llegar a acuerdo alguno.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments