El ex secretario general del Partido Popular (PP) de Madrid, Francisco Granados, se "llevó dinero contante y sonante" con las adjudicaciones de suelo en las que intervenía la 'trama Púnica' y que entendía como un "negocio" a partir del cual alcaldes y empresarios sacaban un margen de beneficio, según ha revelado su socio, David Marjaliza, ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, quien también ha señalado al consejero de Madrid González Taboada (PP), al exalcalde de Parla Tomás Gómez (PSOE) o, a la exconcejal de C's, Eva Borox. El PP reacciona: "El que la hace la paga"
Así consta en el audio de la declaración que el presunto 'cerebro' de la red corrupta y empresario de la construcción, David Marjaliza, prestó el pasado junio en calidad de investigado y en la que detalló el modus operandi de la organización en varios municipios madrileños.
Al ser preguntado si con esos favores urbanísticos "ganaba" la localidad madrileña de Valdemoro o ganaban quienes fueran sus alcaldes Francisco Granados o José Miguel Moreno Torres, Marjaliza responde: "Yo creo que en esa época hemos ganado todos. Cuando se adjudicaban los suelos, tu pactabas y pagabas un precio", añade. "¿Y cómo se pagaba el dinero: en mano, con dinero contante y sonante?", inquiere el juez, a lo que Marjaliza responde con un "claro". "¿Y se lo llevaba Granados?", le pregunta. "Claro", vuelve a responder el constructor.
Por otra parte, ha asegurado que la 'trama Púnica' pagó contraprestaciones al alcalde socialista de la localidad madrileña de Pinto, Antonio Fernández, por la construcción del proyecto comercial y empresarial Plaza Éboli. Marjaliza precisaba en su declaración que esos pagos no fueron realizados directamente por él, sino por el considerado su mano derecha, el también empresario José Luis Capita.
"No recuerdo si eran sobres porque no los llevé yo, pero seguramente sí", dijo el empresario al juez. "¿Cobró algún cargo público?", se le preguntó y Marjaliza contestó: "Si, si, Antonio". El empresario indicó que los pagos tuvieron lugar hace una decena de años y, por ello, el posible delito cometido estaría prescrito en este caso. "Allí lo que se hizo fue un concurso con el grupo Sonae portugués. Nosotros nos quedamos con la parte del hotel y las oficinas y el grupo Sonae con la parte comercial", aseguró.
Las comisiones de las casas
El empresario David Marjaliza ha explicado que las mordidas de la trama 'Púnica' se pagaban "en mano" y que el exalcalde de Valdemoro Francisco Granados cobraba "entre 3.000 y 6.000 euros por vivienda adjudicada".
?Se pagaban 50.000 euros, 100.000 euros, en dinero en mano; yo casi siempre se lo daba a Ignacio Palacios (el exjefe de gabinete de Granados) en sobre", explicó Marjaliza en su declaración judicial.
De las adjudicaciones en Valdemoro entre los años 2001 y 2009, Granados se llevaba "de 3.000 a 6.000 euros por cada vivienda" adjudicada.
David Marjaliza ha asegurado en su declaración que el pago de comisiones era el mecanismo habitual para acceder a la adjudicación de la construcción de vivienda pública en los municipios de la Comunidad de Madrid. En ese sentido, el empresario reconoce que los constructores han venido pagando a distintos ayuntamientos madrileños de casi todos los partidos, aunque en aquella época la mayoría estaban gobernados por el Partido Popular. Los caprichos de la Púnica: plumas, bolsos, relojes...
Taboada, Borox, Tomás Gómez...
El presunto cabecilla de la trama Púnica, David Marjaliza, ha acusado al entonces director General de Cooperación con la Administración Local y actual consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cristina Cifuentes Jaime González Taboda, que era el que "mangoneaba" cuando se repartía el dinero del Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (PRISMA), conocido como el 'Plan Prisma'.
Según consta en el sumario, Velasco le pregunta en un momento del interrogatorio a Marjaliza acerca de cómo se distribuía el dinero que la Comunidad de Madrid destinaba a este plan, un proyecto aprobado cuando Granados era consejero de Presidencia y Justicia en la Comunidad de Madrid.
En un momento de la declaración, el instructor inquiere al declarante si del 100% del dinero que repartía Prisma le tocaba a Taboada gestionar el 77,81%. "¿Le suena que era el que mangoneaba?", le pregunta el juez.
"El que mangoneaba allí era él", le replica el que fuera socio de Granados, quien cumple prisión preventiva por esta causa penal. Tras ello, Velasco le contesta si este señor es diputado, a lo que Marjaliza le contesta que sí y que es el 'número 3' de Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Marjaliza ha relatado cómo funcionaba la adjudicación cuando había una apertura de obra, en las que él pujaba en ocasiones. A él le pasaban "entre las tres y las cinco" mejores ofertas. "Si era una empresa conocida la llamaba y le decía que si quería la obra pagaran una comisión", cuenta.
"Yo hablaba con Paco -Ignacio Palacios, jefe de gabinete de Francisco Granados- y le decía haber sí tenemos alguna obra. Él me decía entonces, habla con Nacho y este era el que hacía la gestión y a veces, delante mía llamaba a Jaime y le decía ¿oye, esta cómo va? Había como una cosa no escrita según la cual un tercio de la obra era para los técnicos, un tercio para Jaime González Taboada con su gente y el último tercio para Paco o la consejería", ha explicado al juez.
Por otra parte y en otro momento de la declaración, el empresario señala ante el magistrado que una de las personas a las que pagó comisiones era el actual consejero de Medio Ambiente.
Por otra parte, el empresario cabecilla de la trama Púnica, David Marjaliza, pagó 30.000 euros a la ex 'número 3' de Ciudadanos a la Asamblea de Madrid Eva Borox, en su etapa como concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Valdemoro, según ha confesado ante el juez Velasco.
El pago -asegura- estaba destinado "a que no hiciera mucho ruido" y se posicionara a favor de determinadas adjudicaciones que convenían a la trama. "Era la portavoz del PSOE en Valdemoro y, en un momento dado, interesaba que votara a favor o se abstuviera en determinadas votaciones", explica el empresario en el interrogatorio, al que ha tenido acceso Europa Press.
Según Marjaliza, fue "José Miguel" -en referencia al alcalde de la localidad José Miguel Moreno Torres- el que le pidió que hablara con ella. "Fue en la legislatura que comenzó en 2007", precisó el que fuera amigo de la infancia del exsecretario general del PP madrileño, Francisco Granados.
Borox entregó hace unos meses su acta de diputada después de que se hiciesen públicas unas imágenes en las que aparecía acompañada de Marjaliza. Aseguró que no tenía relación con él y que simplemente lo conocía por ser un vecino de Valdemoro.
El antiguo socio de Granados ha relatado además que la trama pagó actos electorales al ex alcalde socialista de Parla y excandidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, a cambio de adjudicaciones en el municipio parleño.
ABC precisa que el empresario ha llegado a especificar en su declaración que pagó "el mitin al que fue Felipe González". "Salió la noticia en ABC y tuvimos que cambiar todas las facturas, me llamaron a la una de la madrugada", ha añadido. Así mismo, admite que tuvieron que "ir corriendo a cambiar todas las facturas". "Yo, con una promotora, como podrá comprender no utilizo banderolas del Partido Socialista para nada. Entonces se cambiaron las facturas a 'eventos o no se qué'", ha explicado.
Gómez ha explicado al magistrado que cuando Arpegio (empresa pública de suelo creada por la Comunidad de Madrid) tenía un suelo en construcción "una parte era municipal y otra de la Comunidad". "Nuestras adjudicaciones siempre eran de la parte del Ayuntamiento, otra cosa es que el paraguas fuese la Comunidad de Madrid", ha añadido Marjaliza para afirmar por tanto que su manera de conseguir las adjudicaciones "eran los alcaldes" y desvincular a Granados.
Según ha dicho, en algunas ocasiones era él personalmente quien iba a hablar con los alcaldes y para explicar al juez el procedimiento recurrió como ejemplo a "Parla Este, un consorcio de 11.000 viviendas". "No sé cuántas pertenecían al Ayuntamiento, las adjudicaciones se las repartían", ha detallado. Gómez cobró comisiones de la Púnica.