El secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, ha afirmado hoy que el proceso independentista de Cataluña es "imparable", con una "dosis importante de irreversibilidad" y una "salud bastante envidiable", y ha propuesto que en el País Vasco se importe un plan "similar".
Otegi ha reconocido sentir una "sana envidia" del proceso catalán, del que las fuerzas soberanistas vascas tienen "mucho que aprender", ha dicho. "Esperemos que en un breve plazo o en un plazo razonable Euskadi también viva un proceso similar" al catalán, ha manifestado.
Otegi ha destacado las "relaciones históricas" entre las fuerzas independentistas de ambos territorios: "Nos retroalimentamos cada uno desde su proceso, porque estamos buscando los mismos objetivos".
En el inicio de su intervención, el dirigente abertzale ha expresado su "agradecimiento personal" por haber sentido durante sus seis años y medio de encarcelamiento, "toda la solidaridad y el calor político y humano de la sociedad catalana".
Otra de las lecciones, a su juicio, es que en Cataluña las fuerzas soberanistas se han dado cuenta de que "no es posible democratizar el Estado español" para conseguir que reconozca y respete los sentimientos nacionales de catalanes y vascos.
Sin llegar a mencionar explícitamente a Podemos, ha afirmado que no ve posible que las fuerzas estatales favorables al referéndum consigan suficiente mayoría como para desbloquear el conflicto, aunque se ha mostrado dispuesto a "coadyuvar" a esas fuerzas.
Si se "demuestra" que el referéndum de autodeterminación autorizado por el Estado no es posible, Otegi ha pedido que esas fuerzas estatales se "sumen" a los "procesos constituyentes" del independentismo en Cataluña y Euskadi, porque esos procesos pueden ayudar a la "democratización" del Estado.
Otegi ha sido recibido por la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, así como con representantes del grupo parlamentario de Junts pel Sí y de la CUP y con diputados de la Comisión de Acción Exterior y Cooperación de la cámara catalana.
Ha puntualizado que no hizo "gestiones" para celebrar también un encuentro con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y ha reconocido que, dada la polémica suscitada a raíz de su visita al Parlament, una reunión así podría traer "problemas" al president.
Otegi, que ha comparecido acompañado del cantautor y diputado de Junts pel Sí Lluís Llach y de la portavoz parlamentaria de la CUP, Anna Gabriel, no se ha querido referir abiertamente al papel jugado por CDC, pero sí ha subrayado que le "gustaría" que el PNV "fuera consciente" de que el futuro político de Euskadi "no puede seguir descansando" sobre las posiciones del Gobierno central y permitiera conformar en el Parlamento vasco una "mayoría independentista".
Polémica entre la CUP y la oposición
Otegi ha sido recibido antes por la CUP, en medio de una fuerte polémica entre la mayoría de partidos de la oposición, contrarios a que un exmiembro de ETA tenga voz en esta institución, y de gritos de personas anónimas que le han llamado "asesino".
La diputada Anna Gabriel ha encabezado la comitiva que ha hecho los honores al dirigente de Sortu en su primer gran discurso en España tras salir de la cárcel. A las 12.20h ha bajado de una furgoneta en la que viajaba el exdiputado de la CUP en la cámara David Fernández, y han entrado en el Parlament hablando unos minutos con Gabriel. Antes ha tenido que escuchar, escoltado por los suyos, gritos de "asesino" y tímidos aplausos.
Líderes como Albert Rivera (C's) o Andrea Levy (PP) han manifestado su firme oposición a la presencia de Otegi en el Parlament catalán. Rivera, por su parte, ha señalado que "CDC, ERC, Podemos y CUP reciben como un héroe a Otegi, condenado por terrorismo. En C's estamos con las víctimas". Levy ha exigido que Otegi pida perdón a las víctimas ya que "va a pasearse por un parlamento democrático. No eres bienvenido", ha puntualizado. C's u PP se han reunido esta mañana con las víctimas del terrorismo.
En la posición contraria, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado que el secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, tiene "todo el derecho" de acudir al Parlament y reunirse con diputados de la Comisión de Exteriores de la Cámara.
Así mismo, el secretario de Organización de Podemos y líder de la formación en Aragón, Pablo Echenique, también se ha pronunciado y ha dicho que respeta que el secretario general de Sortu visite este miércoles el Parlament de Cataluña como "representante de un partido político legal", si bien ha recordado que todavía no se ha disculpado por haber apoyado a la banda terrorista ETA.