Política

Ferraz desautoriza al PSC rechazando la idea de una consulta si no hay reforma constitucional

  • La dirección nacional del PSOE descarta la propuesta de Iceta
Iceta, junto a otros miembros del PSC en la campaña del 26J. Imagen: EFE

La secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red del PSOE, María González Veracruz, ha asegurado hoy que su partido no comparte la propuesta del PSC de convocar una consulta en Cataluña al estilo canadiense en caso de que fracase la reforma de la Constitución.

González ha asegurado que esta idea forma parte de un primer borrador de la ponencia que el PSC llevará a su congreso de noviembre y ha confiado en que se modifique.

"Espero que esto no prospere y que la solución que nosotros pensamos que es la viable y la que beneficia al país y a Cataluña sea la de la reforma constitucional", ha sostenido González en declaraciones en Los desayunos de TVE.

La dirigente del PSOE ha remarcado que la primera opción que plantea el PSC es la revisión de la Carta Magna, como acordaron todos los socialistas en 2013 en la llamada Declaración de Granada.

González ha hecho hincapié en que el deseo de su partido es aprobar una reforma constitucional para que todos los españoles "voten sobre la unión y no sobre la separación".

Tras estas palabras, desde el PSC han dejado claro que mantienen intacta su reivindicación de la reforma federal y trabajarán por ella en plena coincidencia con el PSOE, y han recordado que su ponencia política para el congreso de otoño no defiende en ningún caso el derecho a decidir, ni la autodeterminación, ni una vía unilateral.

La ponencia del XIII congreso del PSC, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre, aboga por una reforma constitucional federal que incluya el "pleno reconocimiento del carácter nacional de Cataluña, de sus derechos históricos y de la singularidad de su autogobierno".

El texto recalca la apuesta por el referéndum constitucional y rechaza "preguntar primero" sobre la independencia, si bien agrega que en caso de que la ciudadanía catalana rechazara en las urnas dicha reforma, "entonces sí, el PSC propondría al conjunto de españoles otros instrumentos democráticos (por ejemplo, una Ley de claridad como la canadiense) que establecieran las condiciones para, si se tercia, verificar el apoyo ciudadano a una eventual secesión".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments