Política

Patxi López formaliza en el Congreso su renuncia a los 77.000 de la pensión de expresidente

  • Sí acepta el vehículo, la escolta y el asistente
El expresidente del Congreso Patxi López. Imagen: EFE.

El expresidente del Congreso Patxi López ha comunicado este jueves formalmente a la Mesa de la Cámara su decisión de renunciar a la pensión indemnizatoria de 77.000 euros a la que tenía derecho por haber ejercido como tercera autoridad del Estado durante siete meses. Para haber cobrado esa pensión, el político socialista tendría que haber entregado su acta de parlamentario, pero prefiere seguir en su escaño.

El órgano de gobierno del Congreso dio la semana pasada a López un plazo de quince días para comunicar si quería cobrar la pensión o mantener su acta de diputado. Según fuentes de su entorno, su decisión formal ha sido remitida este jueves a la Mesa, a la que también ha comunicado que acepta el vehículo, la escolta y el asistente que la Cámara pone a disposición de los expresidentes durante cuatro años.

Hasta que fue nombrado presidente del Congreso el pasado 13 de enero, López venía utilizando los servicios de vehículo y escolta que, por motivos de seguridad, el Gobierno vasco presta a quienes han ocupado el cargo de lehendakari. Por eso, ahora sustituirá esos servicios por los mismos a los que tiene derecho por haber ejercido como tercera autoridad del Estado.

López percibía como presidente del Congreso unos 13.750 euros incluyendo la asignación económica como diputado más el complemento como miembro de la Mesa del Congreso, la ayuda por ser parlamentario de fuera de Madrid y el dinero para gastos de representación y de libre disposición, todo ello multiplicado por catorce pagas. En total, una retribución anual superior a los 192.000 euros, la más alta de los altos cargos de la Administración General del Estado.

Igual que Posada

La pensión indemnizatoria para los expresidentes del Congreso está regulada en sendas leyes de Presupuestos: la de 1981 y la de 1986. El artículo 10 de la primera de estas normas fija su cuantía en el 80% del sueldo de la tercera autoridad del Estado y especifica que únicamente podrá cobrarse durante un plazo igual al que hubieran desempeñado el cargo con tope máximo de 24 meses. Es decir, López tenía derecho a recibir por este concepto unos 11.000 euros al mes durante un máximo de siete meses.

Pero para cobrarla, López tendría que haber renunciado a su acta porque no le bastaba con no cobrar su 'sueldo' de diputado. Finalmente, ha optado por no percibir la indemnización y continuar como diputado siguiendo así la estela de su predecesor, el 'popular' Jesús Posada, quien también decidió seguir en el Congreso en la anterior legislatura y no cobrar la indemnización que, en su caso, habría ascendido a unos de 307.200 euros en dos años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments