La primera encuesta realizada tras el 26 de junio indica que, de volver a repetirse las elecciones, el resultado traería una variación mínima ni cambiaría el equilibrio de fuerzas: el PP se mantiene como primera fuerza política en estimación de voto, aunque baja ligeramente, el PSOE es el único partido que ganaría apoyos, y los más perjudicados serían Unidos Podemos y Ciudadanos, que continúan su descenso gradual desde el 20-D. Un plan para gobernar
La traducción por porcentaje de esta pérdida de votos por parte de Ciudadanos y Podemos, y de una nueva consolidación del bipartidismo queda establecida de modo que, el partido de Rivera entregaría el 5% de sus votos a Rajoy, mientras que los socialistas recogerían el 3,8% de los apoyos de Unidos Podemos y, el 1,8 de los votos de la formación naranja. España seguirá ingobernable incluso con siete elecciones más
Sin solución
¿Las conclusiones? Que los partidos tradicionales continúan absorbiendo el voto que ceden las nuevas formaciones y que repetir las elecciones no resolvería el bloqueo, que pasa sí o sí por acuerdos entre distintos partidos.
El último barómetro del centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado sólo seis días después de los comicios, también refleja que la abstención subiría y que crece la preocupación por la falta de Gobierno.
Respecto a las cifras concretas, la formación liderada por Mariano Rajoy obtendría un 32,5% del sufragio según la estimación de voto, apenas medio punto por debajo de los resultados del 26 de junio, donde sacó un 33% de las papeletas. La misma variación que gana el Partido Socialista, con un 23,1%, es decir, medio punto más que lo que obtuvo en las urnas.
El mayor descenso se lo anota Unidos Podemos y sus aliados, que sacaría un 19,6% según la encuesta, es decir, punto y medio por debajo de la marca de 21,1% que consiguió en las elecciones. Ciudadanos también empeora. En concreto, la encuesta le otorgaba un 12%, frente al 13% del 26-J. Respecto a la abstención, que ya fue de más del 30%, apunta una tendencia al alza.
Entre las preocupaciones de los españoles, el paro sigue en cabeza, al tiempo que crece casi dos puntos la inquietud por al falta de Gobierno, hasta el 6,4 por%, y eso que la pregunta se hizo hace un mes.