Política

Comienza la reunión de Rajoy y Rivera que podría desbloquear la investidura

Madrid, 10 ago (EFE).- Los presidentes del PP, Mariano Rajoy, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, se reúnen desde pasadas las diez de la mañana en el Congreso, en un tercer encuentro que podría desbloquear las negociaciones para la formación de Gobierno, si el jefe del Ejecutivo acepta las seis condiciones impuestas por C's.

Rivera abrió ayer la posibilidad a que C's pase de la abstención técnica al sí a la continuidad de Rajoy como presidente, para lo que previamente debe fijar fecha y hora para el debate de investidura y aceptar sus seis medidas sobre regeneración democrática y lucha contra la corrupción.

Si el líder del PP asume hoy las condiciones, la puerta quedaría abierta para iniciar unas negociaciones que culminarían con el voto a favor de Ciudadanos.

Al igual que la semana pasada, en la que acordaron establecer un canal de comunicación permanente entre ambos, Rajoy y Rivera han posado sonrientes para las cámaras, se han dado la mano y se han sentado alrededor de una mesa sobre la que había papeles y dos copas con agua.

Vestidos con traje oscuro y camisa blanca los dos, pero Rajoy sin corbata, se les ha visto relajados mientras ocupaban sus asientos en una sala donde ya se han reunido en dos ocasiones con anterioridad.

El jefe del Ejecutivo en funciones ha llegado diez minutos antes de la hora prevista al Congreso, donde le esperaba el portavoz del PP, Rafael Hernando, que se ha mostrado optimista.

Aunque ha pedido no adelantarse a los acontecimientos, ha recalcado que "Rajoy está dispuesto a ser presidente del Gobierno, porque es lo que han decidido los españoles en las urnas".

Por su parte, Rivera ha llegado a la Cámara baja a primera hora de la mañana y ha permanecido reunido en su despacho con miembros de su equipo hasta el momento del encuentro con Rajoy.

Quizás de esta nueva reunión salga alguna fecha para el debate de investidura, sobre la que Rajoy aún no ha dado ninguna pista.

Si finalmente Ciudadanos vota a favor de la investidura, Rajoy contaría con el respaldo de 169 escaños (137 del PP y 32 de C's), a sólo siete de la mayoría absoluta que necesitaría para ser investido en la primera votación.

Para la segunda votación, bastaría con que tuviera más "síes" que "noes", lo que trasladaría la presión al PSOE, que se mantiene en su voto contrario no sólo a Rajoy, sino a cualquier candidato del PP.

Entre las seis condiciones de Ciudadanos está la de que ningún cargo público imputado ocupe puestos en el Ejecutivo o se siente en un escaño; la eliminación de los aforamientos; la entrada en vigor de una nueva ley electoral con mejor proporcionalidad, y acabar con los indultos por corrupción política.

También aboga C's por la limitación de mandatos a ocho años y por la creación de una comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular del PP.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin