Política

Rivera insta al Constitucional a resolver ya si el Parlamento puede o no controlar al Gobierno

  • Para evitar "que algunos sigan haciendo política de cuarto de hora"
Albert Rivera durante su discurso. Imagen: Elisa Senra.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha exigido este martes al Tribunal Constitucional que resuelva ya si el Parlamento puede o no controlar al Gobierno cuando éste está en funciones, un recurso que se arrastra desde la legislatura pasada y que, a su juicio, debería estar solucionado "cuanto antes" para evitar "que algunos sigan haciendo política de cuarto de hora".

Durante su intervención en un desayuno informativo de Europa Press, Rivera se ha referido al enfrentamiento entre Congreso y Senado y el Ejecutivo surgido en la legislatura pasada y que terminó en el Alto Tribunal: las cámaras exigen poder controlar al presidente del Gobierno y los ministros, que entienden que no deben rendir cuentas ante un Parlamento que no los eligió.

El debate se ha reabierto con la comparecencia del ministro de Economía, Luis de Guindos, para que aclare cómo se impulsó desde el Gobierno en funciones la candidatura del exministro José Manuel Soria al Banco Mundial. Guindos comparecerá finalmente en comisión, mientras la oposición parlamentaria exige que sea ante el Pleno.

"Que resuelva cuanto antes el Tribunal Constitucional, por favor, un conflicto que se alarga de la legislatura anterior", ha dicho Rivera, para quien es fundamental que se siga el criterio de los jueces y no la opinión de Ciudadanos, del PP o del PSOE.

"Tiene que ser el Constitucional el que nos diga qué funciones y competencias del Parlamento en este momento", ha insistido. Entre otras cosas, ha añadido el dirigente de la formación naranja, porque mientras no resuelva el conflicto "algunos seguirán haciendo política de cuarto de hora".

Sánchez debe asumir el resultado

Por otro lado, Rivera ha pedido al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que asuma "la realidad" tras los resultados de las elecciones generales de junio en vez de esperar a otra posible "sacudida" en los comicios autonómicos de Galicia y el País Vasco.

"Sacudida ya hubo el 26 de junio", ha respondido Rivera cuando le han preguntado si cree que una "sacudida" en las elecciones regionales del 25 de septiembre podría hacer que el PSOE cambiase de posición y permitiese al PP formar gobierno.

Tras recordar que los socialistas tuvieron en las últimas generales "el peor resultado de su historia" y se quedaron con 52 escaños menos que el PP, el líder de C's ha dicho que no cree que un posible cambio de posición del PSOE "dependa de otra sacudida más".

Según ha indicado, para que la formación liderada por Pedro Sánchez cambie de postura y se abstenga en la investidura de un presidente del PP, "tendrá que convocar a sus órganos internos". A su juicio, eso le permitiría "asumir su papel" y darse cuenta de que con 85 escaños y como líder de la oposición, tendría "una fuerza tremenda" para controlar al Ejecutivo y hacer cambios legislativos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments